❄️CRÍTICA Nº39❄️ - Diario de la mariposa
🌨Crítica a cargo de anfitriteytalasa
🌨Obra: El diario de la mariposa.
🌨Autor: BBlueRRain
De fuera hacia dentro, la primera impresión de la novela debería intuirse a través de la portada que, a mi parecer, no termina de reflejar lo suficiente el tipo de obra ante la que nos encontramos. En primer lugar, considero que no es necesario el dibujo de una personaje para transmitir una idea, por lo que voy a proponer otras opciones que podrían ser más adecuadas a la trama.
La historia transcurre en el S. XVII, concretamente en 1605, en un universo ficticio, pero claramente inspirado en la cultura occidental y por tanto al comienzo de la decadencia del Imperio Español -que en aquel entonces incluía una gran parte de Sudamérica y Centroamérica-. Estas fechas se caracterizan por incluirse dentro del bien llamado Siglo de Oro, así que puede ser de ayuda tomar inspiración de publicaciones como La vida de Lazarillo de Tormes, La Celestina o Don Quijote de la Mancha, no para copiar su imagen, sino para tomar referencia de la tipografía, por ejemplo.
Con todo, las ilustraciones son siempre de apreciación subjetiva -lo mejor del arte es que es diverso- y corresponde a la autora decidir qué es lo que quiere que trascienda en su portada.
Por otro lado y conectando unos detalles visuales con otros, El Diario de la mariposa es un título muy acertado, puesto que la trama se centrará en descubrir qué le ocurrió a Anna, también llamada 'mariposa' por su hermana Marlene, a través de sus diarios personales. Siempre me han gustado los títulos cargados de simbolismo y este destaca precisamente por eso.
En relación a la sinopsis, me tiene algo confusa encontrar dos distintas: una breve, centrada exclusivamente en suscitar el misterio en el lector y otra más extensa y detallada que a mi juicio es la que, en caso de una futura publicación de la obra, debería ocupar la contraportada del libro. Ambas, sin embargo, con una correcta redacción, en tercera persona y sin adolecer de faltas ortográficas. En cualquier caso, creo que habría que eliminar una de las dos y decantarse por la que transmita, una vez más, aquello que la autora pretende.
Adentrándonos en la trama, se caracteriza por una oscuridad propia del misterio, donde el papel de la mujer reprimida y subyugada del pasado transmite una constante inseguridad sobre su porvenir. Personalmente, la estructura me recuerda un poco a Jane Eyre.
Marlene, la protagonista, nos narrará en primera persona del pasado, a través de su diario, los hechos que transcurren desde que se le notifica la muerte de su hermana -una muchacha delicada que cumple el papel social de la mujer del siglo XVI a la perfección con la que nunca ha tenido buena relación- y se traslada a Uril, pueblo en el que la fallecida y su esposo residían, a los solos efectos de tramitar su herencia. Sin embargo, una vez allí las cosas se ponen desagradables para Marlene, que empieza a descubrir las malas intenciones del viudo de su hermana y sospecha que la causa del fallecimiento es mucho más sangrienta y violenta de lo que creía.
La constante angustia que se transmite durante la lectura es principalmente producto de la dependencia de Marlene, que no puede tomar una sola decisión sin consentimiento y, en consecuencia, está a merced de los hombres que la rodean, ya sea Jorge, el viudo; Anselmo, su bondadoso padre, o Cómalo; un mero sirviente que debe vigilar cada uno de los pasos que da.
El único problema que le encuentro a la historia está en el desenlace. Me resulta algo apocalíptico y de solución demasiado repentina que no encaja con todo lo relatado previamente. Creo que es el único punto débil de toda la historia, puesto que en general la he disfrutado mucho y me he visto gratamente sorprendida con los giros de trama.
Conviene destacar que presenciamos en todo momento una buena ortografía, aunque sí que de vez en cuando encontramos alguna composición sintáctica un poco confusa -desde mi perspectiva no es nada grave porque es evidente que este no es un libro publicado que haya pasado por manos de un corrector profesional, así que siempre hay un grado de errores que el lector de Wattpad debe tolerar-. La puntuación en los diálogos es conocida por la escritora, así como en la redacción de pensamientos. De esta forma se garantiza una lectura fluida durante la mayor parte del libro.
En conclusión, recomiendo esta lectura para los amantes del misterio y los escenarios oscuros del pasado, donde la seguridad en el mundo solo existía para los hombres ricos y poderosos, mientras el resto de los mortales, como Anne, Marlene, Cómalo o el doctor Vaneshi, intentan sobrevivir a costa del dolor y el sacrificio.
Le deseo mucha suerte y éxito a la autora. ¡Ha sido un placer leerte!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top