❄️CRÍTICA Nº17❄️ - El poder de la corona
🌨Crítico: firstslight
🌨Obra: El poder de la corona
🌨Autor: RojasInvisible16
Al ver el título y la portada de esta novela, me recordó mucho a la novela La reina roja de Victoria Aveyard. La sinopsis es clara acerca de lo que iba a leer y concordaba con el título y la portada: una reina que utilizaría su poder para enfrentarse a sus enemigos. A pesar de ello, tengo dos inconvenientes con la sinopsis. En primer lugar, la sinopsis debe escribirse siempre en tercera persona, y, en segundo lugar, debe incluir un resumen de la trama para que el lector sepa al menos lo que está a punto de leer. Deben tener un balance de información y misterio perfecto para enganchar al público, pero siento que esta sinopsis cae más en el segundo que en el primero. Personalmente, aconsejaría que se diese más información acerca de la trama en esta para describir la novela. En este caso, la sinopsis se acerca más a lo que sería una introducción de la obra.
En cuanto me adentré en las páginas de esta obra, vi que estaba escrita con gran fluidez y coherencia, lo cual facilita mucho la labor del lector y hace que quiera saber más. La novela comienza siendo narrada por la princesa, pero más adelante nos encontramos con un segundo narrador, el príncipe enemigo. La acción inunda los tres primeros capítulos, de tal manera y tan rápido que me resultó ligeramente abrumador. Mi consejo sería que incluyese más escenas con Aaron y su padre para poder empatizar con él y sentir el dolor de la princesa cuando estos son asesinados.
Al continuar leyendo, pude hacerme a la idea de lo que iba a tratar. He leído muchos libros basados en un mundo con realeza y guerras entre reinos, pero me sorprendió comprobar que esta trama era nueva para mí. El conflicto principal, la venganza de la princesa infiltrándose en el reino vecino como una compañera de clase del príncipe, está perfectamente definido y me parece entretenido y original. La autora hace un excelente trabajo hilando todos los aspectos de la trama para que esta tenga sentido y da lugar a que el lector elabore teorías acerca de lo que va a suceder después.
Conociendo más a los personajes, vemos personalidades fuertes y distinguidas entre todos. Es fácil saber quién está hablando sin que nos lo aclaren y sus formas de ser tienen coherencia con sus vidas. Me gusta que se incluyan personajes secundarios relevantes con vida aparte de la protagonista y que todos tengan rasgos buenos y malos. Únicamente tengo dos inconvenientes en el ámbito de los personajes. En primer lugar, me sorprende la rapidez con la que Sanne y Saith aceptan participar en el arriesgado plan de la princesa. Al fin y al cabo, es algo que podría poner en peligro sus vidas y son amigos, tal vez deberían tomarse unos días para pensarlo. En segundo lugar, más que un inconveniente tengo una duda: no queda muy claro a lo largo de la novela cómo se llama realmente la princesa, solo su nombre falso (Claudia). No sé si esto es intencionado o accidental, pero si se trata del segundo caso, aconsejaría tratar de dejarlo claro a lo largo de la novela, especialmente los primeros capítulos.
La ambientación y el mundo creado por la autora es la época actual, aunque en un lugar ficticio. Existen reinos y realeza, pero todo el mundo vive como nosotros en la actualidad (usan teléfono móvil, asisten al instituto...). La descripción es buena y no cuesta saber cómo es el mundo creado a pesar de la curiosa mezcla de esta novela.
En cuanto a la ortografía, vi fallos leves y esporádicos, como falta de tildes o comas, pero probablemente se deban a una falta de revisión de la novela. No son errores que impidan la lectura fluida por parte del lector. El único fallo reiterado que vi fue la falta de los puntos tras cerrar el diálogo. Ejemplo:
(Fragmento de la novela: "—No se pondrán a pelear por tener algo igual, ¿verdad? —curiosea el varón— Vi una película en la que las chicas [...]")
(Corrección: "—No se pondrán a pelear por tener algo igual, ¿verdad? —curiosea el varón—. Vi una película en la que las chicas [...]"). Puede ser imperceptible, pero tras la raya de diálogo que va después de varón, debemos colocar un punto. Aconsejaría leer el libro de diálogos que tenemos en la editorial para pulir cualquier duda en este ámbito.
Por último, refiriéndonos a estos, creo que son correctos y representan bien la esencia y personalidad de los personajes. En ocasiones eché en falta un poco de profundidad en algunos personajes secundarios, pero no lo considero un fallo a resaltar.
En resumen, yo personalmente recomendaría esta novela a cualquiera que disfrute del amor, venganza, reyes y reinas. Fue una lectura muy agradable, como lectora y jueza del concurso.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top