❄️CRÍTICA Nº26❄️ - Antología de Pesadillas

🌨Crítica a cargo de anfitriteytalasa

🌨Obra: Antología de Pesadillas

🌨Autor: Giby_Dash12

Partiendo del apartado más visual de una obra, la portada transmite la oscuridad que predomina en todo momento de la lectura. Los colores elegidos -marrón, verde, negro y gris- son perfectos para provocar terror, pero no comprendo la relación del árbol dibujado con la trama. Por este lado, considero que quizá podrían realizarse varias mejoras con el fin de darle simbolismo a lo ilustrado. Hay que considerar que aunque lo más importante sea el texto, la portada sirve para atraer la atención de los lectores y es un medio muy adecuado para captarlos.

Una antología es un conjunto de textos de un autor y de hecho, desde el capítulo 1 a 8 lo que encontramos es verdaderamente una compilación de relatos de terror. En base a ello, parece que el título es adecuado, sin embargo, a partir del capítulo 9 todo cobra sentido en una trama lineal que engloba todas las pesadillas previas. Este nexo me hace pensar que quizás habría que replantearse un título más acorde con la finalidad de la trama, porque de otra forma parece que nos encontremos en un libro de relatos y realmente no lo es, a pesar de que tardemos en descubrirlo.

En cuanto a la sinopsis, he de decir que es misteriosa y cautivante -lo que a mi parecer son dos cualidades importantísimas-. El vocabulario es apto para todos los públicos y suena incluso elegante la elección de palabras empleadas. He detectado dos faltas de ortografía que expongo a continuación a los solos efectos de que el autor pueda corregirlas y mejorar la presentación:

Segundo párrafo: la palabra "reveses" es con s, no con c. Último párrafo: "ella" va con e minúscula.

Introduciéndonos en lo verdaderamente importante, que es el propio contenido del libro, tal y como mencionaba previamente, comienza con diferentes relatos de terror en los que se describen situaciones espeluznantes y muy originales que le ocurren a distintos personajes. Narrada en tercera persona del pasado, la trama comenzará realmente cuando las historias conecten a través de Isabella, una chica que se interna en las pesadillas de los demás personajes y tiene la capacidad de ayudarles a despertar de ese mundo de sufrimientos y horrores. Sin embargo, este no será un camino fácil y necesitará la ayuda de Ernest, un misterioso guía que pretende ayudarle en su cometido, para seguir el camino a la liberación de ese mundo, mientras los enemigos obstaculizan su misión.

Así que, como decía previamente, no estamos ante una antología de relatos, pues sí que existe una trama principal que engloba a Isabella y a muchos de los protagonistas de las primeras pesadillas. La historia personal de la protagonista es inquietante y diría que los acontecimientos finales tienen un parecido agradable con las obras de Stephen King . Personalmente, yo le he visto similitudes con Bellas Durmientes, que es una de mis libros favoritos del autor.

En general, la obra es legible de una forma sencilla y fluida, aunque sí que encuentro algunos errores de ortografía que sería pertinente corregirlos para dar una mejor imagen y facilitar la lectura a futuros lectores. Mayoritariamente consisten en tildes agudas y uso incorrecto de comas y puntos, aunque como ya digo, nada grave que entorpezca la lectura.

Por otro lado, en español los diálogos se escriben con raya larga al inicio de la oración en lo que corresponde a lo que el personaje está hablando (-). Sin embargo, esta historia usa las comillas inglesas (" ") en sustitución de la raya larga. Las comillas inglesas se utilizan para escribir diálogos en lengua inglesa. Es decir, si tu historia está escrita en español, debe regirse por el sistema de rayas.

Aprovecho también para mencionar que los pensamientos se deben puntuar entre comillas latinas (« »).

Repitiéndome un poco, lo que más me gustó fue la conexión entre tramas, ya que estamos ante una obra que tiene tantos personajes que es difícil recordar cuál es la historia personal de cada uno. Se consigue darles un papel clave a unos cuantos -como Victoria-, pero es cierto que otros quedan más olvidados. Esto es una de las complejidades de elegir un amplio reparto de personajes: suele ser muy costoso acordarse de todos y especialmente darles una función necesaria en el conjunto de la historia. En cualquier caso, he de decir que esta obra se sigue lo suficientemente bien como para no sentirse perdido en la lectura.

Solo me queda recomendar esta lectura. Esta obra es un viaje entre terroríficas pesadillas muy interesante e intrigante.

Le deseo mucha suerte y éxito al autor. ¡Ha sido un placer leerte!

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top