⭐️Entre el martirio
Género: Poema/Poema narrativo
Autor: Kaenx9
🦋Portada
La gama de colores está bien, no hay ninguna complicación con ello, están armonizados los colores entre sí; sin embrago, teniendo en cuenta que es un poemario y no se especifica a qué genero será dedicado, lo que sugiero, es poner otro tipo de imagen, una más neutral que pueda incluir a todos, así el lector se verá más incentivado a leer. Además de ello permitiría una mejor separación entre el titulo y el nombre del autor, ya que por lo visto no se desea tapar el rostro de la fémina puesta.
Con respecto a la tipografía, esta es correcta, pero con un poco de interlineado hubiera quedado mejor y si se le disminuyera el tamaño, de igual forma, que se pueda llegar a un justo medio, no quiero se entienda como que es necesario llegar a un extremo, solamente un punto en el que se pueda apreciar mejor.
En el nombre del autor, la palabra DE la hubiera preferido con un tipo de letra un poco más asemejada al del título en cuento a rasgos, porque la utilizada es más de rasgos redondos por así decirlo. Ahora, en vista de que no se utiliza el nombre en sí del autor, más bien un símbolo, desearía que tanto la palabra mencionado como lo que representa al autor, tuvieran un menor tamaño.
🦋Título
Encaja muy bien con el contenido del libro. Cada poema en sí es un martirio que atraviesa cada persona. A simple vista no dice mucho, pero tiene ese toque de provocar intriga y como siempre digo, ese sí impulsa al lector a tener más interés.
Este título, de alguna manera se complementa con el de cada poema de alguna forma u otra, ya que también da un aspecto de ser algo vacío, de tener un hueco que falta por llenar y que a la vez comienza a llenarse con el nombre de cada poesía. }
🦋Sinopsis
Habla bien de lo que se quiere en sí llegar con el poemario. Se detalla de forma clara y precisa de lo que se va a tratar. Teniendo en cuenta que no es como una novela, no hay necesidad de explicar algo más que su propósito, no hay un inicio ni un fin, solo la necesidad de expresar lo que muchos callan, tal cual lo dice en la sinopsis.
🦋Desarrollo
La poesía narrativa es como el narrar una historia y eso se logró. Uno por uno de los poemas, son una historia que tiene como final el incentivar un cambio a partir de una reflexión, del cuento de una realidad, que muchos viven, que muchos conocen, que muchos observan en silencio. Los títulos que los representan, son exactos.
Los sentimientos plasmados se hacen notar, la esencia de las situaciones, también, de alguna manera u otra lo hacen y eso da paso a que el lector pueda sentirse aún más identificado y según lo que puede leer al pedir tu crítica, ese es tu propósito, que cada uno de los lectores pueda sentirse identificado y déjame decirte que los has logrado, no a un cien por ciento, pero si en su mayoría.
🦋Ortografía y gramática
A este punto quería llegar y este ha sido el que de alguna manera te ha fallado para que puedas llegar a un desenvolvimiento pleno en su totalidad. Quiero que quede claro, que no hay errores exagerados; no obstante, en algunos párrafos hay la carencia de comas (,) que puede dale un mejor sentido, al igual que de punto y coma (;). En el primero, el error es no utilizar la coma por vocativo y también en una que otra frase que la necesita y el último, en lo que se comete el error el simplemente cuando en una misma oración hay un cambio abrupto—digámoslo así— y en vez de punto y coma, simplemente uso la coma.
Como otro dato es el uso de los tres puntos suspensivos (...). Recuerda que, si la oración que viene después de ellos va en el mismo contexto que la anterior, inicias con minúscula, en caso de no ser así, simplemente en mayúscula.
El uso de las tildes también afecta, hay palabras mal tildadas y no deja apreciar de una mejor forma el párrafo, recomiendo que se tenga mucho cuidado con ello. A más de eso, algo que causa conflicto es la incorrecta escritura de ciertas palabras y de oraciones en sí. Se lo puede tomar como un error al momento de tipear, por la emoción, porque como escritor a veces la idea está totalmente desenvuelta en la mente y el apuro es plasmarla de una sola vez o el haber cambiado la idea y no se la cambió en sí sino se la mezcló con la otra; pueden ser un sin número de motivos y por ello recomiendo leer el escrito más de una vez para asegurarse de que todo esté bien.
Ya para finalizar, la repetición de ciertas palabras o frases más de una vez, puede verse un poco desagradable ya cuando pierden el sentido en sí. Por lo mismo evitemos esas repeticiones de más, a veces dejarlo en algo sencillo es mucho mejor, por ejemplo: y ella, ella, ella era; está demás eso lo mejor sería: y ella, ella era o y ella era, suficiente. Otro ejemplo: pero y ya, ya; no hay necesidad de eso, solo con un "ya" está bien. Y al uso del género, los tiempos verbales y el plural y singular. Iniciando con el primero, por favor a menos que haya como una explicación indirecta del porqué el cambio, que se haga aquello, de lo contrario verifiquemos que todo vaya en femenino si así se lo requiero o en masculino, si es de igual forma. Con el segundo punto, por favor, si yo hablo todo en pasado, en paso debe quedarse, no puedo cambiar ello a menos que exista algo que otorgue el paso para el cambio como tal. Para el último punto, si estamos hablando de algo en plural, lo demás debe ir en plural, eso no puede cambiar, no es correcto decir: las ideas no estaba correctas; como ejemplo, eso está mal, lo correcto es: las ideas no estaban correctas.
Vuelvo y repito, leamos dos, tres veces, el fragmento a publicar, para que no nos juegue en contra lo errores que tengamos.
🦋Narrativa
Me encanta que te hayas decidido por la primera persona, es lo mejor, con esto logras que poder llegar aún más a los lectores tal y como quieres. La primera persona, siempre jugará un papel importante, ayudará mucho a que el lector se sienta identificado y más envuelto con la lectura, es lo que te puedo decir en cuanto a tu narrativa. Es precisa con lo que quiere, de desenvuelve bastante pero no a un punto de llegar a hostigar, está en su punto exacto, como debe ser.
🦋Conclusión
El poemario es atrayente, no me voy a cansar de repetirlo, pero tiene lo que se necesita para que el lector se pueda sentir parte de él. Como digo, si puedes corregir estos errores lo antes posible, sería lo mejor, para que tu obra sea un trabajo esplendido y tenga ese 100% que necesita para lograr su objetivo.
Crítico: usern270845
Recuerda seguir al crítico asignado
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top