⭐️Condena virtual
Autor: Novelnewbie
Género: Ciencia ficción/Acción
🦋Ortografía y gramática
Siempre he sido alguien a quien le molestan bastante las faltas ortográficas, en serio. Por eso he abandonado novelas sin siquiera terminar de leer el primer párrafo. Pero este no es tu caso, así que no te asustes, no tienes fallas que me hagan sangrar los ojos.
Sin embargo, he notado errores bastante recurrentes a medida que avanzaba en la lectura, como la falta de algunas tildes en palabras escritas en tiempo pasado tales como: "dejó" (que la escribiste sin la tilde en la "o"), "señaló" (que la escribiste sin tilde), y también "comentó" (que, al igual que los ejemplos anteriores, olvidaste la tilde). Y hay muchas otras palabras a las que les faltan tildes; a demasiadas, y eso me hace pensar que no te sabes las normas ortográficas de acentuación, así que te las enseñaré:
Las palabras agudas (que se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal). Ejemplos: sentenció, afición, estás (del verbo estar), pared (que, a pesar de tener el acento en la última sílaba, no lleva tilde porque no termina ni en n, s o vocal).
Las palabras graves (que se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: hábil, lápiz, fútbol, carácter, frágil, álbum y rodaja (que, a pesar de ser una palabra grave, no lleva tilde porque finaliza en vocal).
Todas las palabras esdrújulas (que tienen el acento en la antepenúltima sílaba) y las palabras sobreesdrújulas (que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima): llevan tilde allí donde se acentúan.
Ejemplos esdrújulas: esdrújula, música, sílaba, hagámoslo.
Ejemplos sobreesdrújulas: repítamelo, díganselo, cuéntamelo.
Repasa muy bien esto para que puedas perfeccionarte. Además, te recomiendo que mires más ejemplos en internet y los repases.
Por otra parte, es grato leer novelas de Wattpad que tengan bien escritos los diálogos; sabes poner el guion donde debe estar, sabes cuándo iniciar en mayúsculas los incisos y cuándo no, y sabes abrir los parlamentos con sus respectivos signos de puntuación.
Muchos escritores, antes de empezar a escribir una novela o un cuento, deberían estudiar lo básico al menos: ¿cómo escribir un diálogo?, y veo que te has tomado la tarea de informarte bien acerca de esto. Soy alguien que detesta los diálogos mal estructurados, y me alegra no haber tenido una experiencia desagradable leyendo los tuyos. ¡Felicidades!
Aquí va otro punto.
Tienes un grave error con el tiempo en que está escrita tu novela. En tu caso, redactas en tiempo pasado, y hay momentos en los que pasas de pasado a presente y de nuevo a pasado. Así no puede ser.
Aquí tienes un ejemplo extraído directamente de tu historia y que hace alusión a lo que me refiero:
"Un gran ruido desvió la mirada de todos los espectadores al suelo: se abrió una gran puerta y de la oscuridad empezaron a salir personas vestidas de ropa blanca con rallas negras. Caminan en silencio, cabizbajos"
¿Ves la palabra en negrita? Ahora dime, ¿está escrita en pasado como casi todo el párrafo lo está, o está escrita en presente? La respuesta es obvia: en presente.
"Caminan", que en este caso se encuentra en presente, debería ir escrita así: "Caminaban", en pasado.
(Y abro un paréntesis para decirte que esos dos puntos ":" que hay en la primera línea del párrafo, no van. Los puedes sustituir por un punto seguido y quedaría perfecto).
Entonces, teniendo en cuenta las correcciones dadas, tu párrafo debería ir escrito de la siguiente manera:
"Un fuerte ruido desvió la mirada de todos los espectadores al suelo. Se abrió una gran puerta y de la oscuridad empezaron a salir personas vestidas de ropa blanca con rallas negras. Caminaban en silencio, cabizbajos"
Aquí va otro párrafo de tu novela, en el que hay palabras escritas en presente en vez de pasado (resaltaré esas palabras y otros errores en negrita):
"La gente se puso de pie y empezó a arrojarle con cosas que tienen preparadas: latas, comida, botellas, y todo lo que tengan a la mano, al mismo tiempo que los abuchean."
Bien, primero que nada y antes de corregirlo, pienso que el párrafo en sí debe ser modificado casi en su totalidad para que se entienda; hay errores gramaticales y ortográficos que no me dejan comprender a simple vista a qué te refieres; tuve que releerlo para hacerme a una idea. Así que corregiré todo el texto a continuación:
"Las personas se pusieron de pie y empezaron a arrojarles cosas que tenían preparadas desde antes: latas, comida, botellas y todo lo que estaba al alcance de sus manos al mismo tiempo que los abucheaban."
Y hay muchos más errores de tiempo a lo largo de la lectura. Siempre recuerda que, si un capítulo de tu novela está escrito en tiempo pasado, así debe continuar, y lo mismo si está escrito en presente. Tienes que respetar esa regla; aunque hay ocasiones en que un escritor puede sorprender a sus lectores manejando estos tiempos de una forma única en un mismo capítulo.
El siguiente párrafo tiene ciertos errores, los cuales resaltaré en negrita para que los tengas presentes.
"Los condenados caminaron hasta el centro del lugar, donde hay una gran plataforma. En esta se encuentran unas sillas para cada uno. Al sentarse: de los apoyas brazos salieron una especie de grilletes que los sujetaron, de igual forma en las piernas. El respaldar se abrió por la parte de atrás y un cable cubierto de metal apareció, conectándose en la entrada especial que tienen en la nuca las personas."
Y entonces, corrigiendo todo lo anterior, quedaría así:
"Los condenados caminaron hasta el centro del lugar, hacia una gran plataforma. En esta, había sillas para cada uno. Al sentarse, de los apoyabrazos salieron una especie de grilletes que los sujetaron, de igual forma en las piernas. El espaldar se abrió por la parte de atrás y un cable cubierto de metal apareció, conectándose en la entrada especial que en las personas tenían en las nucas."
En conclusión, y te lo digo con todo el cariño del mundo, debes, con toda urgencia, aprender a ponerle las tildes a las palabras (repasa lo que te dije al inicio de este apartado).
Y otra cosa: respeta los tiempos. Ya te di ejemplos en los que fallaste en esta parte, así que, por favor, aplícalos a toda tu novela y corrige.
Narrativa
Aquí, amigo, tenemos varios problemas; pero no te desanimes, porque para eso estamos haciendo esta crítica, para mejorar, ¿verdad?
Empecemos con el siguiente ejemplo de tu novela y, siguiendo la misma dinámica que en el apartado anterior, lo corregiré y te daré ciertos consejos (pondré todos los errores en negrita):
"Al mismo tiempo en otro lugar.
Apoyo su tarjeta de seguridad en el escáner, marco la clave de seguridad y luego de unos segundos, la pantalla se torno de color verde, seguido de un pequeño sonido de confirmacion al abrirse. Al entrar se dirige directo hacia un hombre que esta sentado solo, frente a una gran pantalla".
Empecemos corrigiendo lo básico, la ortografía:
"Al mismo tiempo en otro lugar.
Apoyó su tarjeta de seguridad en el escáner, marcó la clave de seguridad y luego de unos segundos, la pantalla se tornó de color verde seguido de un pequeño sonido de confirmación al abrirse. Al entrar, se dirigió directo hacia un hombre que estaba sentado solo, frente a una gran pantalla".
No diré nada sobre las tildes y sobre los tiempos, porque sería repetir lo mismo de antes y creo que ya todo eso quedó claro en el apartado anterior. Me centraré en otra cosa.
En este fragmento nos encontramos con un personaje (que apareció de repente casi a mitad de capítulo), sin ningún tipo de característica aparente (no lo describes en ninguna parte, así que solo vemos a un hombre sin rostro en todo momento de la escena), que entra a una habitación o especie de sala (no lo sé porque no describes el espacio en el que se halla), y se encuentra con un hombre (sin rostro tampoco) sentado, solo, frente a una enorme pantalla (¿qué tan enorme? No lo sé).
Así que, como ves, la escena está prácticamente exenta de detalles a pesar de que se encuentran en una época de tecnología avanzada de la que podrían sacarse contextos bastante enriquecidos; y ojo, no digo que tengas que saturar toda la novela de descripciones cada dos por tres. Debes encontrar un balance entre descripción y dinamismo; dar detalles sin saturar y que, al mismo tiempo, estos detalles no sean insuficientes al tratar de dar una imagen clara del contexto en la mente del/la lector/a.
Aquí tenemos otro ejemplo:
"Un personaje animado apareció en cada transmisión.
―650 condenados a muerte son traídos para su entretenimiento. Incluso verán a los hombres que son considerados los más peligrosos del universo luchando por sobrevivir, ¿piensas perdértelo?
Una imagen caricaturizada de la silla aparecio en frente junto con un condenado sentado en ella.
»Con lo ultimo en tecnología de realidad aumentada todo lo que les suceda durante los desafíos será transmitido a sus cuerpos, tal como lo oyes y tal como lo verán.
Del respaldar del asiento salen unos cables, los cuales empezaron a despedazar al personaje que esta sobre ella.
»¡Vaya! Parece que voy a necesitar otro asistente, ¿no creen? -bromeo la mascota. Saco una escoba y barrio todo fuera de la pantalla. Luego, de manera animada siguió hablando con el publico-. Seguro se están preguntando, ¿qué es lo que motiva a los presos a participar en los evento? Primero que nada, porque los obligamos. Y segundo, el ganador será premiado con su libertad.
Otro personaje aparecio, al instante Crashy saco un trofeo con la palabra "libertad" y se lo da.
-¿De verdad puedo irme? -pregunto al recibir el premio
-¡Por supuesto!
-¿Y que sucede con todo lo que hice antes?
―¡Borrón y cuenta nuevo, amigo! Por medio de empujones lo saco afuera de la pantalla. Que tengas suerte en tu nueva vida, espero no volver a verte por aquí. ―La mascota se acerco como si fuese a contar un secreto al espectador―. Pero saben. nadie nunca logro salir vivo, por lo que no se preocupen por estas escorias Empezó a reírse al mismo tiempo que la música del comercial se esta por acabar. Espero que no se pierdan ningunos de los eventos que se estarán realizando durante esta semana, y por supuesto, no olviden de agradecerles a nuestro gran y querido líder, es quien nos trae toda esta diversión. ¡Disfruten de lo que se viene! Movio su mano de lado a lado para despedirse de..."
Esta vez no voy a corregir los errores ortográficos y gramaticales, centrándome únicamente en lo más importante de este apartado.
Aquí vemos una escena que, en lo personal, se desperdicia mucho al dar detalles tan "vagos" de lo que vendría siendo la caricaturizada imagen de "Crashy", la "mascota" de los juegos (en un principio no sé qué clase de mascota animadora es, si un perro, si un gato, si un loro, si un gallo, si un elefante o un león, o un tigre. No lo sé. ¿Qué mascota es?). La secuencia es entretenida, y los diálogos de la mascota me gustan, pero como dije antes, todo esto tiene una fuertísima ausencia de descripciones.
"La mascota sacó una escoba y barrió todo fuera de la pantalla"; ¿qué barrió exactamente?, ¿pedazos de carne?, ¿salpicaduras de sangre?, ¿quizás tripas? No lo sé. Crashy solo sacó una escoba y sencillamente barrió todo afuera.
¿Ves a lo que quiero llegar?
Otro ejemplo literalmente copiado y pegado:
"La pantalla principal enfoco el cuerpo físico de los perdedores: salieron varios cables de la silla, sujetando por sus extremidades a los hombres. Los grilletes que los sostenían se abrieron y casi al mismo tiempo que se vio como se estrello en el piso, lo levantaron hacia arriba y con un fuerte movimiento lo estamparon en el suelo."
Ese párrafo, por más que lo leo, no logro entenderlo. ¿Sabes?, la única imagen que se me viene a la cabeza (y eso que esforzándome en imaginar después de leerlo tres veces), es que los grilletes en sus muñecas levantaron sus cuerpos físicos en el aire (como si fueran dos brazos mecánicos) y los estamparon contra el suelo cerca de sus sillas tras haber muerto dentro de la simulación virtual. Es lo único que puedo ver difícilmente en mi cabeza. En pocas palabras: no se entiende.
Tienes que reescribir este párrafo para que sea más claro; y lo sé, describir acciones es una de las tareas más difíciles de hacer, porque mientras escribimos una escena, como autores, en nuestras mentes todo se ve tan claro como el agua, pero eso no quiere decir que nuestros lectores vean lo que nosotros vemos.
Te recomiendo mucho que leas novelas de acción para que analices cómo se describen las secuencias de peleas, de muertes, de persecuciones etc.
Además, volvemos con lo de las descripciones.
Los cuerpos de esos condenados se estamparon en el suelo ¿y qué?, ¿ya?, ¿quedaron como plastilina?, ¿se les salieron los sesos?, ¿cuántos huesos se les quebraron?, ¿se les abrió el cráneo?, ¿se reventaron por dentro?, ¿hubo mucha sangre? Nunca supe nada de eso porque inmediatamente pasaste a otra secuencia de acciones sin describir la anterior.
Repito (y lamento ser tan cansón) que no se trata de saturar un capítulo con detalles insignificantes; hay cosas que el lector puede intuir, así que no es necesario que describas cuántos pelos tiene un personaje o cuántos pasos da de un lugar a otro (a menos de que sea estrictamente necesario).
Y otra cosa que es muy fuerte de escuchar (lo sé porque en un pasado me lo dijeron) es quelas emociones que transmiten tus personajes, desde el primer capítulo, son algo planas.
Un ejemplo de esto podría ser el inicio de tu novela cuando presentas a los condenados. Solo dices que ellos se encuentran aterrorizados, consternados por las pruebas y... ya está. ¿Dónde describes la adrenalina de pasar a través de un puente elevado del que si caes morirás sin excepción alguna?; ¿les sudaron las manos a los presos cuando cruzaron?, ¿acaso hormigueaban las plantas de sus pies y hacía que sus rodillas temblaran provocando que sus pasos fueran un poco inestables?, ¿sintieron escalofríos o perturbación al ver a los demás competidores morir frente a sus narices?
¿O qué tanto disfruta GameOver:) al atormentar golpeando o matando a otras personas?, ¿acaso siente cosquillas en la zona baja de su abdomen como si estuviera emocionado?, ¿o quizás su corazón se acelera hasta casi llegar al éxtasis?, ¿o acaso GameOver:) es tan sádico que incluso podría llegar a excitarle la sangre de sus víctimas? Pues no lo sé a ciencia cierta, aunque lo intuyo. Tú solo dices que él "disfruta" de situaciones así y sus diálogos también describen aquello superfluamente; pero... ¿qué tanto las disfruta?
¿Entiendes lo que quiero decir?
Para mejorar lo anterior, te recomiendo leer novelas de romance o suspenso; te juro por el altísimo que en novelas de ese tipo te vas a encontrar con descripciones de emociones bastante hermosas, descripciones que literalmente te colocan en la piel del personaje y sientes lo que él o ella siente. Es increíble, de verdad. No soy un experto en la escritura, pero te aseguro que leer novelas de ese tipo me ayudó bastante a caracterizar y describir mejor las emociones y los sentimientos de mis personajes.
En conclusión, para darle cierre a este apartado, quiero decir que tienes una manera de escribir agradable (a pesar de las fallas ortográficas) lo cual hizo que me quedara a pesar de lo exigente que soy con ese temita. Personalmente, pienso que tienes potencial; pero debes mejorar los errores que ya te he remarcado, y verás que tu narrativa se tornará de un color muy agradable para cualquier ojo que eche un vistazo a tus palabras. Siempre recuerda leer en voz alta antes de publicar cualquier capítulo; eso te servirá para saber si lo que escribes tiene o no sentido.
🦋Trama
Para serte honesto, la trama de tu historia me recordó mucho a Los Juegos del Hambre y también a los animes Deadman Wonderland y Sword Art Online, pues tienen demasiadas similitudes.
Sword Art Online trata de un juego de realidad virtual en el que quedaron atrapadas más de diez mil personas; si un jugador moría dentro del juego, también lo hacía en la realidad. Deadman Wonderland y tu trama comparten estrechísimas relaciones, ya que, en Deadman Wonderland, los personajes son presos condenados a cadena perpetua o a muerte, obligados a jugar juegos en los que sus vidas corren peligro, vistos por millones de televidentes y personas dentro de un estadio que creen que las muertes de los jugadores son efectos especiales. Y en cuanto al parecido que hay con Los Juegos del Hambre, es por la forma en que las personas o el público de tu novela, tratan el tema de presos luchando por sus vidas, como si todo fuera un espectáculo; y los presos, asimismo como los "tributos" en Los Juegos del Hambre, se deben ganar el favor del público para recibir ayudas especiales.
Por eso pienso que la trama de tu novela no es original; pero con eso no quiero decir que no sea interesante. Incluso, desde la sinopsis que das, es demasiado atrapante. Nunca he estado en contra del cliché o de las historias parecidas entre sí mientras sea entretenido y pueda darme el lujo de meterme dentro del personaje y escenarios gracias a las palabras del o la escritora; ¿y sabes algo?, amo los ambientes futuristas tipo CyberPunk.
Algo que me encanta de tu trama, es el hecho de que vuelvas un espectáculo algo tan cruel como lo es el jugar con vidas humanas, porque en este caso, los ricos o privilegiados se deleitan y gozan mientras observan morir a personas (condenados) de formas brutales; incluso hay niños en el público que aplauden y ven esto como si fuera un juego, cuando realmente es una brutalidad, una espantosa realidad. Me gusta mucho esa parte en tu trama, en serio. Amo esa macabra manera de retratar la oscura masa de maldad que muchos humanos podríamos llegar a albergar en nuestros interiores. Es demasiado fascinante, realmente. Y los capítulos, a pesar de las cosas que te he dicho antes, siempre son entretenidos. Te aseguro que, si corriges las cosas anteriormente nombradas, Dios, aunque sea cliché o carezca de originalidad, tu historia sería una locura; y te lo digo con la absoluta intención de tirarte flores.
🦋Personajes
Aquí seré realmente breve.
Los diálogos que más me gustaron y me entretuvieron, fueron los de GameOver. Me parece que es el personaje mejor caracterizado que tienes, y que, aunque no detalles muy bien las emociones o los pensamientos cuando abres los incisos o cuando escribes un párrafo aparte, sus diálogos son capaces de transmitir la asquerosa naturaleza que tiene este tipo.
En cuanto a los demás personajes... a ver.
Flicker (creo que así se escribe) que es un revolucionario, es el tipo de personaje que me gusta, porque es valiente y muy inteligente, pero... (sí, aquí está el pero), me faltó un poco más de descripciones en las emociones, sentimientos o sensaciones, para logar empatizar con él de la manera en que me hubiera gustado. Lo mismo pasa con el que considero es el prota, Marcus, condenado injustamente. Sufro cuando lo veo al borde de la muerte porque él genera empatía; pero te aseguro que si hubieras descrito mejor lo que sus emociones, sensaciones o sentimientos podrían provocarle en su propio cuerpo (ejemplo, si cuando está asustado le sudan las manos o no, si cuando ve cosas feas siente una presión en el pecho o no etc.), podría haberme encariñado aún más con él.
Creo que los personajes están bien, honestamente. Lo único que tienes que hacer es relucir más sus personalidades describiendo mejor sus acciones únicas como personas, las sensaciones que sus cuerpos reciben al toparse con alguna situación complicada o desagradable y, por último, sus mañas, porque la mayoría de las personas tienen ciertas mañas o pequeñas acciones que nos diferencian del mundo entero; me hubiera encantado ver eso en tus personajes.
🦋Sinopsis
Como dije antes, la sinopsis me impulsó a elegir tu novela para criticarla. No tengo que decir más que esto: ME ENCANTA.
🦋Portada
Teniendo en cuenta mis gustos, pienso que la portada podría ser mucho mejor de lo que es. No me gusta mucho el tono de los colores de una historia que, ciertamente, se me hace muy oscura. El dibujo tampoco es de mi agrado, y las sombras que son manejadas como marionetas por el que supongo y es el líder que organizó los juegos, casi ni se ven. Se puede mejorar, de eso estoy seguro.
🦋Título
El título describe perfectamente lo que viene siendo la trama, pero no es tan impactante como me gustaría que fuera. Sin embargo, cumple de manera magistral con relacionarse estrechamente a la trama.
No olvides seguir al crítico encargado
Crítico: JoelEstebanClavijo
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top