El lado escuro del amor.
La crítica ha sido realizada por Mercurio
Autor de la obra: MishelleGracia
Género: Misterio/suspenso
Sinopsis: Esa sensación de insuficiencia que sientes cuando una persona te hace vulnerable desde el primer instante en que la vez, y desde ese punto sabes que las cosas van a marchar mal. Así se sentía ver a Linsh, intente mantenerme en pie y no quise desistir... Pero caí. Me gustaria decir que fue sin querer, pero eso seria mentir, me obligaba hacer cosas horribles o tal vez lo terrible era que no aceptara que me gustaban. Me enamore de su forma de dominar el mundo, de su maldita belleza que actuaba como cubierta para que nadie pudiera ver el demonio en su interior, me enamore de como me destruía y al mismo tiempo me hacia sentir viva. Entregué mi corazón, mi alma y mi vida, por amor. Me hice dependiente a el y a su toxicidad, deje mi alma consumirse en el infierno que habíamos creado, cerré mis ojos y me deje caer en un mar de tinieblas del cual nunca saldría.
Link: https://my.w.tt/Z7nTTk4f3Y
PORTADA:
La portada está hecha de anillo al dedo para la historia y para las características de los géneros en los que se enmarca: Suspenso, Misterio y hasta Asesinos.
Nota: 20/20
SINOPSIS:
Tienes dos Sinopsis (la de la historia y la que pusiste en el pedido de crítica), eso no te lo reprocharé. Tengo incluso libros en mi estantería que tienen dos sinopsis, eso no es un error a remarcar pero de primeras te digo que ninguna me convenció.La de la Historia no nos deja entrever de qué va más o menos la novela. Tenemos los Nombres de Linsh, Jack y Ozana, sí, pero más allá de eso, todo es un enredo que se va por las lianas y nos dice que hubo un "Malo en la Historia". El resto ya son literalmente palabras de la Protagonista.La del Comentario tampoco es que sea mejor. Más que sinopsis (que la sinopsis lo que hace es dar un resumen ameno de la historia), este texto parece más las descripciones de los sentimientos de la protagonista hacia la identidad Linsh. Nada más. No nos explica de qué podría ir la historia, cuáles son los personajes (aparte de Linsh), NADA.
Consejo: como te dije entre paréntesis, haz una Sinopsis que deje migajas de lo que podría tratar la historia, en vez de poner las palabras de la Protagonista. Así consigues una mejor intriga en los lectores.
Nota: 9/20
NARRACIÓN:
Una de las reglas primerizas y fundamentales de los escritores es la siguiente:"Muestra, no cuentes". Con esta regla y doctrina, nuestros textos cobran vida a través del cuidado de palabras (sustantivos y verbos) y de la redacción semántica, sintáctica e incluso léxica. Esto logra que las escenas se "muestren", más no se "cuenten". Tú no has seguido esta primordial regla.La narración de todos y cada uno de los capítulos es tan básica a nivel léxico y de redacción queabusas constantemente del "contar" y no "mostrar". A todo, también eres una escritora minimalista: o lo que es lo mismo, no describes nada. No describes los restaurantes; describes de forma muy superflua a los personajes (sólo describes el color de cabellos, de ojos y algunas facciones); las situaciones y las sensaciones de los personajes los describes con palabras tan básicas y con un nivel de redacción tan pobre que sencillamente yo, en la lectura, no pude lograr simpatizar con ninguno de los personajes.Sin embargo, me sería un crimen no decirte que con Linsh hiciste las cosas más o menos bien: los capítulos que se centraban en este personaje los sentí como un abanico de alivio, por poco pensé que estaba leyendo un libro decente. Pero cuando volvías a los puntos de vista de Gia Becops, Jack y Ozona, todo se volvía muy aburrido y monótono (a excepción de unas escenas como la de Gia encarando a Linsh). A parte, escribes los diálogos con esto: "-". Cuando en realidad son con estos: "—" (eso también; muchos de los diálogos son confusos precisamente por la mala redacción).Y hablando de personajes: ninguno de ellos me agrado. Muchos están adaptados a clichés. Con Linsh puedo hacer una pequeña excepción; al menos él, en manga de semi-antagonista, me gusto incluso más que Gia Becops (hasta creía que él debía de ser el protagonista). Y ahora te digo por qué ni Gia, ni Jack ni Ozona me agradaron: todos ellos son contradictorios a sus principios morales. Gia, la protagonista, es un personaje femenino que a los primeros capítulos ya la empieza a joder "el universo": es citada por la directora Henley por una broma que ella no cometió, es golpeada en la cabeza por un balonazo y es acosada por Linsh hasta tal punto que éste LITERALMENTE se mete a su cuarto (a saber Dios cómo demonios se metió). Después de ese acontecimiento, Gia SABE que algo no anda bien con Linsh. Y en un capítulo con Linsh vemos que Henley es madre de él, y ella sabe lo que Linsh esconde. ¿Qué hace Gia? ¿Se atemorizada día y noche por el acoso? ¿Trata de pedir ayuda a sus maestros? ¿A la misma directora que le advirtió que NO hablara con Linsh? ¡NO! La tía sencillamente se hace amiga de Ozona y se hace novia de Jack, como si lo de Linsh no le hubiese puesto suficientemente los pelos de punta. Esto es una contradicción.Jack y Ozona Mckay (hermanos) son más o menos la misma historia. Jack Mckay se nos presenta al inicio de la historia como el típico atleta arrogante que no pretende dar una disculpa fácilmente (en un punto de la historia se nos dice que tiene varias novias. Todo un proxeneta). Así se la pasa los primeros capítulos. Todo normal. De repente, al capítulo cuatro y sin ningún tipo de desarrollo de personaje anterior, Jack se DISCULPA con Gia Becops, la invita a salir y se vuelven novios al siguiente episodio, después de un beso. Esto podría ser los resultados de un "Desarrollo de Personaje", y eso no me hubiera molestado en lo absoluto. Pero es que Jack cambia de personalidad en UN SOLO CAPÍTULO; tan rápido que parece que le hubieran cambiado el switch de personalidad.Ozona Mckay es más o menos como Mabel de Gravity Falls: tonta, inocente, sonriente, afable (tonto al estilo que parece que pudiera vomitar arcoíris). Como personaje es un poco inútil y parece no aportar nada. Eso lo hubiera respetado completamente de no ser por un detalle: SE HACE NOVIA DE LINSH SIN PESTAÑEAR. Y Gia Becops no le advierte para nada a Ozona sobre el mal rollo que transmite Linsh; no le dice que Linsh entro a su habitación, que fue él quien cometió la broma de la alarma de incendio para que la culparan a ella. No le dice que él está haciendo un juego de tablero con todos ellos. NO, lo hace disque para protegerla. ¿Qué resultado tuvo esto? Gia se enfrenta a Linsh cuando éste ya tiene a Ozona en sus garras.Gia Becops hubiera destrozado el juego de tablero de Linsh si le hubiese advertido a Ozona conanterioridad, ya que ella le habría creído. Pero no, "ya era tarde". Nada de eso, lo que pasa es que Gia Becops es lenta de pensamiento.
Consejo: reescribe la historia. Busca tips sobre escritura para mejorar tu redacción y tu léxico, ytambién encuentra mejores formas de remodelar y hacer mejores a los personajes principales para que se vean más creíbles, que con solo agradarme el antagonista no es para nada bueno. Venga, que aún estás a tiempo.
Nota: 9/20
ORTOGRAFÍA:
¿Escribes en el celular? porque se nota que lo escribes en celular.Aparte de los fallos de redacción que comenté, tienes numerosos errores ortográficos a lo largo de los capítulos. Muchos pueden ser que te comiste una letra, pero hay otros como en los que te faltan tildes o pones tildes donde no van, las comas donde no van o partes en donde faltan e incluso hay algunas (aunque pocas) palabras mal conjugadas en las oraciones.Pero como te digo, el mayor problema que tienes es a nivel de redacción y léxico.
Nota: 10/20
ORIGINALIDAD:
Este es uno de esos pocos casos en los que la historia, aunque tenga muchos clichés tóxicos, esbastante agradable de leer.A ver, de plano te digo que los primeros ocho capítulos no los pude soportar por el tema que tecomente: la mala redacción, los errores ortográficos, los personajes principales de cartón y las situaciones inverosímiles pero, del nueve en adelante, fue un verdadero alivio cuando la trama fue avanzando. Me llego a gustar un poco el Flashback de Gia con Linsh. Y, como te dije antes, Linsh como antagonista es lo que más me gustó de la novela. Me gusta Linsh. Me agrada Linsh. ¡QUIERO QUE LINSH SEA EL PROTAGONISTA! (Ok no)
Consejo: lee todo lo que te dije, Mishelle. Debes saber que de los errores se aprende. Yo metarde más de seis meses en corregir mi novela, la cual estaba incluso peor que la tuya, y todo eso gracias a que escuché los consejos de los profesionales y también porque estudié y leí todos los libros que me leía; aprendí de ellos a redactar y a incrementar mi léxico. Anda y tomate esta crítica como un salto hacia el mejoramiento ;)
Nota: 13/20
Vuestra obra ha sido tenido en cuenta por los dioses del Olimpo y ellos os han dado vuestra crítica. Si no habéis quedado conforme (por el motivo que fuere), podéis pediros una segunda opinión a algún dios de vuestra elección.
Nota final: 61/100
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top