Historia del vibrador

Historia que quizá no conocías.

En el siglo XIX, las mujeres que presentaban ansiedad, cambios de humor, depresión y deseo sexual reprimido, eran enviadas por sus maridos al médico, el cual las diagnosticaba con la enfermedad denominada “histeria”. El tratamiento para tratarla, consistía en un “masaje pélvico”, es decir, en la estimulación manual de los genitales femeninos por parte del doctor o de la matrona. La finalidad era lograr el "paroxismo histérico" (conocido en la actualidad como orgasmo). Este masaje no se consideraba un acto sexual o lujurioso, ya que, entre otras cosas, no había coito: solo estimulación que buscaba "la mejora" de la paciente.

Era tanta la cantidad de mujeres que comenzó a asistir a las consultas para recibir su “tratamiento para la histeria”, que los médicos, al final de cada jornada de trabajo, terminaban agotados y con las manos acalambradas; por ello, médicos y enfermeras comenzaron a inventar todo tipo de artefactos para que el tratamiento fuera más fácil, efectivo, rápido y limpio. Uno de estos inventos producía vibraciones rítmicas y lograba, con mayor efectividad y rapidez, el "paroxismo histérico" en la paciente sin necesidad del habitual masaje manual: he aquí, el origen del vibrador. Sí, fue el médico británico, Joseph Mortimer Granville, quien inventó este aparato en 1870, ya  que "estaba cansado de atender manualmente a sus pacientes". 

En esa época, era visto como un artefacto curativo, incluso las mujeres más adineradas contaban con ellos en sus casas para el caso de que surgieran “brotes de histeria”. Posteriormente, y con la la aparición de dicho aparato en las películas para adultos, este tomó un matiz mera y netamente sexual, erótico, pecaminoso, lujurioso y sucio, por lo que comenzó a ser mal visto por la sociedad Sí, así,  surgió el vibrador.
#historiajavo

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top