mate 🧉
Hoy les voy a hablar de la típica y conocida bebida popular llamada mate.
Esta bebida se la toma en la mañana, como si fuera el desayuno, en la tarde, como si fuera la merienda y a la hora de estudiar, o sea, se toma a toda hora el mate, sin límite de hora.
Se lo toma dulce o amargo a elección del quién lo ceba (o sea, el que lo sirve).
Y además, se lo toma en compañía de la familia, amigos o compañeros.
Datos del mate 🧉
En la Argentina, llamamos mate a la infusión que se prepara con sus hojas, como también al recipiente donde se la toma, siendo el más utilizado el de calabaza o zapallo.
No sólo en los zapallos se toma, también en un recipiente de metal, madera, plástico resistente o vidrio que tiene cosido cuero.
La planta de yeba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguarensis Saint Hilaine, es usada para dicha bebida.
Se la toma con agua caliente casi a punto de hervir, no dejar hirviendo (enserio, te va a pelar o quemar la lengua si lo tomás hervido).
Para tomar el mate, se utiliza una bombilla no sólo para disfrutar del gustito que tiene el agua caliente con la yerba mate sino también para impedir que dicha yerba entre en la boca de quién lo tome y tosa.
Y si uno lo desea, dentro del contenido (la yerba mate), se le pone alguna hierba saborizante como una planta de burro o cedron, o en todo caso, jengibre.
Además, se lo acompaña con algún bocadito dulce como el alfajor, torta (pastel) y facturas (ojo, no es la cuenta de los impuestos), o bocadito salado como los panes criollos, chipacas o chipá (otros tipos de panes).
Aquí a continuación se van a encontrar los diferentes tipos de recipientes para hacer mate:
El mate zapallo:
El mate de vidrio que tiene cuero cosido:
El mate de vidrio que tiene cuero cosido pero lleva patitas para sostenerse:
El mate de vidrio de cerámica:
El mate de madera:
El mate de metal:
Historia y origen
En el principio, los custodios y usuarios de las yerba mate fueron los guaraníes. Ellos utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos. Caá en guaraní significa yerba, planta y selva. Para este pueblo, el árbol de la yerba mate era, más que nada, un regalo de los dioses.
Pero quienes se encargaron de difundir su consumo y sus virtudes por todo el entonces Virreinato del Río de la Plata fueron los conquistadores. Años más tarde, los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones o misiones jesuíticas guaraníes. Gracias a ellos, la yerba mate se popularizó.
El nombre "mate" llegó mucho tiempo después, cuando la infusión comenzó a servirse en cuencos que se formaban ahuecando la calabaza. La palabra proviene del quichua "mati", que significa calabaza.
De esta manera fue que tomar mate se transformó en una de las tradiciones que, como pocas, se mantiene inalterada desde hace siglos, arraigándose y expandiéndose alrededor del mundo. Tanto, que hoy por hoy en Argentina se consumen alrededor de 100 litros de mate al año por persona.
La cultura del mate
Un texto de la Cancillería Argentina da cuenta de la profunda simbología que conlleva compartir la infusión:
-Es el compañerismo hecho momento.
-Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
-Es la generosidad de dar hasta el final.
-Es la hospitalidad de la invitación.
-Es la justicia de uno por uno.
-Es la obligación de decir “gracias”, al menos una vez al día.
-Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse, sin mayores pretensiones que compartir.
Cosas que podés hacer cuando tomás mate:
✅ decir gracias antes de que te lo den servido.
✅Ponerle alguna hierba saborizante como el burro o cedrón para darle más gustito.
✅Si sos el que lo ceba (lo sirve), tomarlo dulce o amargo a elección.
✅Acompañarlo de algún bocadito dulce como salado, y también de algunas galletitas.
Cosas que NO podés hacer cuando tomás mate:
❌ mover la bombilla para mezclar.
❌ Dar un mate que esté lavado (gastado o usado sin haberlo cambiado).
A continuación, les muestro varios tutoriales de como se prepara esta delicia calentita.
En mi casa tenemos otra forma distinta de preparar mate, pero si quieren saber de la forma única que tengo para hacer mate o como me lo enseñaron a hacer, díganmelo acá mismo.
Espero que les haya gustado este hecho curioso del mate y los tutoriales.
Bye bye 👋🏻😁 hasta el próximo cap.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top