himno nacional argentino

Hoy les voy a hablar sobre esta tradicional canción llamada "Himno nacional argentino", se celebra el día 11 de mayo.
Es usado en casi todas las fechas importantes como en algunas fechas patrias importantes, actos escolares relacionados con las fechas patrias con los abanderados incluídos, otras efemérides no tan relacionadas con las fechas patrias y para actos o ceremonias de egreso (graduación).


Historia



La Asamblea del año XIII sancionó como tal a la marcha patriótica, cuya letra fue escrita por Vicente López y Planes, y su música compuesta por Blas Parera. En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música basándose en anotaciones manuscritas del compositor.

El himno fue interpretado por primera vez el 14 de mayo de 1813 en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien lo entonó. Originalmente, fue denominado Marcha Patriótica, luego Canción Patriótica Nacional y, posteriormente, Canción Patriótica.

Una copia publicada en 1847 lo llamó “Himno Nacional Argentino”, nombre que conserva hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos. En 1924, fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto “El Grito Sagrado”, cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos.

En 1900, se había reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos.

Por el decreto número 10.302, del 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno. Su versión vigente corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta, que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo de la Nación.


Sip, como habrán visto, existes dos versiones, la versión larga y la versión resumida, o mejor dicho, corta.




Y a continuación, les muestro un video de la versión corta del himno nacional argentino con letra, la más usada desde tiempos inmemoriales y todos los años.

Acá tienen el himno nacional argentino con lenguajes de seña (para practicarlo si gustan)



He aquí la versión larga y original del himno nacional argentino de 1813 (escuchar si ustedes quieren)



Y ahora, pasemos a lo random con unas historias mías respecto al himno.



En cada acto escolar, desfile, fecha patria, etc. Desde primaria hasta secundaria, y a veces en escuelas terciarias, teníamos que estar unas horas de pie escuchando los discursos hechos por los docentes antes de pasar al himno nacional argentino, y así los escoltas de la derecha del abanderado ayudabamos al abanderado a poner en alto la bandera de nuestro país que portaba, para que después de que terminara el himno, los escoltas de la derecha ayudaran al abanderado a bajar su bandera, y los docentes volvieran a seguir con sus largos discursos para pasar a otro largo discurso más y finalmente dejar retirarse al abanderado y sus escoltas.

Yo desde que era chiquita y había actos escolares, incluso siendo escolta y dos veces abanderada, era muy tortuoso tener que estar varias horas de pie y con mucha gente mirando y escuchando hablar al docente, e incluso, con el frío o calor que hacía dependiendo de la estación, y si había un sol fuerte sobre nuestras cabezas.
Pero bueno, debido a eso, aprendí a ser más resistente estando mucho tiempo de pie, pero no fui resistente al sol ya que me hacía insolar y doler mi cabeza (jodidos dolores de cabeza ಠ⁠_⁠ಠ).





Yyyyyy estos son todos los datos sobre la patriótica canción argentina.
Espero que les haya gustado ☺️👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻.

Bye bye 👋🏻😁 hasta el próximo cap.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top