¿Por qué otra vez?

Nuestra primera corrección es para ¿Por qué otra vez? de CieloBlanko, compartimos las observaciones así los lectores de este apartado también podrán aprender si tienen las mismas fallas.


1. Mayúsculas.

Con todo respeto a la escritora, es bárbara la falta de mayúsculas que tiene el primer capítulo y otros más, que no se ve presentable. Están ausentes en párrafos y diálogos, más en estos últimos. Ejemplo: "- yo el Dios todo poderoso? -le pregunto mas herido que enojado..." (—¿Yo, el Dios todo poderoso —le pregunto más herido que enojado...).

• ¿Escribe directamente en Wattpad? Recomendamos que lo haga en Word o un procesador de texto similar, para recibir algo de corrección.

• ¿Sólo cuenta con su celular para escribir? Descargue una aplicación (Block de Notas, Agenda, Word o similares) para redactar ahí y revisar mejor sus palabras.

2. Los acentos.

La ausencia o exceso de estos confunde mucho a un lector, es cierto que si alguien lee a conciencia estos cambios no le afectarán, pero en esta historia los acentos son tan aleatorios que pierden al público. No es lo mismo sí que si, qué o que, dónde o donde. Es nefasto leer algo así: "Al verme me devuelve el saludo... sonrió al escucharla" (la narración en presente y la reacción en pasado).

• ¿Es el auto-corrector el culpable de eso? Desactive esa función en su aparato.

3. Palabras inexistentes.

No son un fallo de dedo, se repiten por lo que demuestran que es la escritora que los pone: "Haci" (Así), Siiii (¡Sí!), "Queeee" (¿¡Qué!?), "Encerio" (En serio).

• Poner múltiples vocales no mejora una reacción, para eso están los signos de admiración (¡!) e interrogación (¿?), los únicos autorizados para gritar, llorar o quejarse.

4. Diálogos. 

Estos siempre deben iniciar y terminar, si de último se agrega más texto, con guión largo o raya (), nunca con guión () o signo de resta (-).

• En Word se puede desde "Insertar Símbolo" o con Control + Alt + – (signo menos en el teclado numérico).

• El sistema Android tiene el guión largo en el mismo botón del signo menos, caso similar al de iOS, no es excusa dejar de usarlo porque el "teclado no lo tiene".

5. Signos de puntuación.

Siempre al finalizar un párrafo o diálogo, se pone un punto (.) ya sea que signifique Punto y Aparte, o Punto Final. No hay que abusar de las coma (,) porque no son exclusivas para separar oraciones, está el Punto (.), Punto y Coma (;) y los Dos Puntos (:). Omitirlos en frases largas no es bueno porque dificulta la lectura.

• Leer un libro de culto o histórico (año de publicación 1700-1900) para ver los diferentes posibles empleos de estos signos.

6. Tiempo verbal.

Este es un problema latente en esta historia y es el principal mal que le quita valor. La historia empieza con ella narrando en presente, luego comenta cosas en pasado cuando la causa sigue en presente. Un ejemplo X: "Ella avanzó y se peina el cabello, ella era hermosa y sonríe al pensarlo" (Versión errada). "Ella avanzó y se peinó el cabello, ella era hermosa y sonrió al pensarlo" (Versión correcta en pasado). "Ella avanza y se peina el cabello, ella es hermosa y sonríe al pensarlo" (Versión correcta presente). La escritora puede corregir todo lo anterior, pero si no arregla este aspecto, no serviría de mucho su esfuerzo.

• Lo que le puede ayudar en este caso es LEER.


Conclusión:
Al decir leer no nos referimos simplemente a leer otras obras en Wattpad, sino a obras reales que sean leyendas en su género, también libros de ciencia, lengua y periódicos, para fortalecer su redacción. La historia de ¿Por qué otra vez?, es entretenida e ideal para relajarse con algo de pasión y suspenso, sólo hay que editarla un poco más.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top