La Pierda y el Sol
Continuamos con las correcciones, esta vez es para La Piedra y el Sol de zafyeru25 . Las respectivas observaciones van con el debido respeto, esperamos que la escritora las reciba de buena manera y sobre todo que la ayuden a mejorar los errores que ha cometido, que con una exhaustiva edición quedarán resueltos.
Primero que nada, felicitamos a la escritora por el buen manejo de su trama, tiene ese atractivo característico que genera curiosidad en el lector y lo lleva a querer vivir la historia junto a la protagonista. Sin más preámbulos, pasáremos a repasar las debilidades que se encontraron en la obra:
1. Uso de la gramática.
Tiene un aceptable uso de la gramática en un lenguaje que maneja bien y es fácil de sobrellevar. Sus párrafos pueden tornarse extensos, pero sabe alternarlos de tal modo que no se torne tediosa la lectura. No debe olvidar que para ordenar un párrafo existen más signos que el punto (.) y la coma (,).
2. Manejo del tema.
Domina e instruye al lector en la trama de la historia, sin que recurra al aburrimiento y al final de cada capítulo maneja con cautela la información para que sus seguidores se interesen por incursionar en el siguiente capítulo.
3. Tipo de escritura y descubrimiento.
Maneja un lenguaje básico, cayendo seguido en lo común, y como escritora debe emplear más un vocabulario técnico. Tiene que ampliar su léxico. Si mejora su repertorio de palabras su obra adquiere calidad, y también ayuda a sus lectores a conocer nuevas palabras.
4. Uso de signos.
Recalcamos este punto, debe mejorar el uso del punto (.), coma (,), punto y coma (;) e incursionar los dos puntos (:), ya que ciertos párrafos se tornan infinitos y provocan cansancio innecesario en quien lee.
5. Tiempo.
Este es un gran problema en la mayoría de escritores de la plataforma y se da simplemente porque no se toman el espacio necesario para analizar lo que escriben. Es inaudita la cantidad de mezclas de tiempo que hayamos en un capítulo, esto es lo que afecta más a su obra. Ejemplo:
"La mañana, estaba bañada... acabo de ducharme... "
Versión correcta: "La mañana está (No. 1 debe ir sin coma «,». No. 2 Empezó narrando en presente y debe seguir en presente) bañada... acabo de ducharme..."
"—Buen día Familia —digo...."
"—Buen día —respondió mamá..."
Versión correcta: "—Buen día —responde (cambió a pasado cuando en el párrafo anterior hablaba en presente) mamá..."
Ahora que está editando su historia, concéntrese en los tiempos verbales, la narración arranca en presente, él habla en presente y ella cuenta de esa forma sus pensamientos, pero después de los primeros párrafos se pierde. Pasado: dije, miré, hablé, caminé. Presente: digo, miro, hablo, camino. Futuro: diré, miraré, hablaré, caminaré.
Conclusión.
La obra resalta en la trama y sus personajes, pero el trabajo de un escritor no sólo es contar historias bonitas para entretener, porque hasta obra más ligera debe enseñar algo, mínimo a usar correctamente el español. La motivamos a leer más, alterne lecturas juveniles y escolares con otros tipos de textos. Si muestra calidad en lo que hace, lo que está logrando su obra será bien ganado.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top