Caníbales

Cabe aclarar que la corrección presente tiene el único fin de ayudar al autor, en este caso sería autora; así mismo, la publicamos para que los lectores de esta editorial puedan aprender si comenten las mismas fallas.

La obra es atrayente para los que son amantes de los casos policiales, sin más que resaltar continuemos con las observaciones:


1. Uso de guiones en el diálogo:

En esta obra se notaron varios capítulos con este detalle, cambia la raya por el signo menos. Cuando el personaje habla y pasa a describir sus acciones, se debe mantener el guión largo, no otro. ¿Por qué pasa esto? Aunque "cueste" poner la raya es algo que un escritor debe dominar.

2. Mayúsculas:

Los nombres propios de personas se escriben con letra inicial mayúscula. Al iniciar una oración, texto, etcétera, se requiere la letra mayúscula.

3. Signos de puntuación:

Hay más signos para ordenar un texto, se puede usar el punto y coma (;) o los dos puntos (:). Otro problema es que tiende abusar de los puntos, ejemplo:

No. 1

—Los has matado ya. (no van 2 puntos) —. Dijo tranquilo—. (no va raya).

Corregido:

"—Los has matado ya —dijo tranquilo".

No. 2

—Alana —se inclinó —. Soy el fuego. (no va punto) —sonrió para si (mal acentuado) misma cuando noto (mal acentuado) la leve expresión de enfado en Alana, había conseguido su objetivo —. (sólo punto).

Corregido:

"—Alana —se inclinó—, soy el fuego —sonrió para misma cuando notó la leve expresión de enfado en Alana, había conseguido su objetivo".

4. Acentuación:

Y muy relacionado al ejemplo anterior, en la obra se pudo observar que se suele confundir la idea del texto por la falta de acentuación. Entre "sé" y "se" hay grandes diferencias, pues entre ellos, la categoría gramatical es distinta.

: del verbo saber. Ejemplos: " en qué parte del bosque me encuentro".

Se: pronombre personal inacentuado de las terceras personas tanto del singular y del plural (él, ella, ellos y ellas). Ejemplos: "Se sentó en su cama".

Entre porqué, porque, por qué y por que también existe muchas diferencias.

Porqué: es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...).

Porque: es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.

Por qué: sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por esa preposición y qué es un pronombre interrogativo.

Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que: se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.

5. Tiempo verbal:

Esto está estrechamente relacionado con la acentuación, si agrega u omite tildes donde no debe ser, el texto queda indescifrable. La obra está contada en pasado, debe ser "dijo", "anduvo", "caminó", "enfureció", etc.


Sugerencias:

Indiscutiblemente si la autora escribe directamente en Wattpad o en algún editor de notas en su teléfono, se le recomendar que no solamente hacer su escrito y ya, es bueno que lea el capítulo en repetidas ocasiones. Puede usar la versión de Word para móvil, está disponible para iOS y Android, le será bastante útil puesto que al tener la opción de revisión este programa le facilitará detectar los fallos: ortográficos, de redacción y puntuación.


Conclusión:

El desarrollo de la historia es buena, como se mencionó al principio es atrayente. CANIBALES tiene potencial en cuanto a su trama, contando ya con prólogo y dieciocho capítulos será una de muchas obras exitosas si cuenta con una edición.

¡ENHORABUENA!

Gracias por tu confianza NikitaReyes33

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top