Punto, coma, y punto y coma
No sabía si hablar de esto o no.
Al principio iba hablar sobre otra cosa ya que pensé que sería innecesario; pero al final lo deje a la mitad y me puse a escribir este.
¿Por qué no quería hablar de esto? Fácil, y es que uno ya como escritor iniciado, debe saber usar de una manera decente los signos que voy a mostrar a continuación.
Si, como dice el título, hablo del punto (.), la coma (,) y el punto y coma (;). Puede verse tonto mostrarles los signos, pero más vale prevenir que lamentar.
___________
Empecemos con el punto, punto, punto tu pu…
Okay, este signo tiene tres principales funciones (cuatro si contamos los suspensivos, aunque estos ya se consideran otro signo distinto).
_____
El primero es el llamado punto y seguido.
Su función es separar los enunciados en un mismo párrafo que están relacionados entre sí, pero tienen distinta dirección en la narración. O, en palabras burdas, separa lo que significa otra cosa, pero está relacionada con lo anterior.
Siempre que se use, se pasará un espacio y se iniciará con mayúscula.
Ejemplo:
Sobre los escombros del castillo del Rey Demonio, los rayos del amanecer caían sobre lo que fue el campo de batalla. Y de entre ellos, un joven se alzaba sin mostrar heridas graves, siendo su vestimenta, lo único que había sido maltratado.
Aquí podemos ver que el punto es usado para separar lo que vino siendo la pequeña descripción de la escena, con lo que sucede en ella.
_____
Después tenemos el punto y aparte.
Su función es parecida, la diferencia radica en que este es usado para separar párrafos. Volviendo a las descripciones burdas, sirve para separar algo que ya no tiene relación entre si.
Al usarlo, pasaremos a otro renglón y empezaremos con mayúscula.
Ejemplo:
Sobre los escombros del castillo del Rey Demonio, los rayos del amanecer caían sobre lo que fue el campo de batalla. Y de entre ellos, un joven se alzaba sin mostrar heridas graves, siendo su vestimenta, lo único que había sido maltratado.
Los soldados gritaban de alegría al saber que el mal había sido eliminado. Por su parte, el joven sólo dio un gran suspiro mientras parecía decaído.
—No pude conseguir ningún libro… —se dijo a si mismo en voz baja.
Aquí vemos tres párrafos usados para expresar tres cosas distintas.
_____
Ya para terminar, el último sería el punto final (es incorrecto escribirlo y llamarlo "punto y final").
Este no requiere una extensa explicación, y la verdad ni siquiera debería mencionarlo debido a su obvio uso. Aun así, lo mencionaré. Su función es poner fin al texto, se acabó.
___________
Ahora les hablaré del signo que le da sentido a lo que se quiere expresar, la coma (,).
Se nos dice que la función de este signo es el de dar normalmente una pequeña pausa en un enunciado. En pocas palabras, como dije anteriormente, es el que le da sentido a una frase.
Vemos el ejemplo que me enseñó una maestra en su tiempo:
—Hora de comer niños.
—Hora de comer, niños.
Como podemos observar, ese pequeño signo cambia por completo la frase.
Aquí tenemos otra:
—Matar, no tengan piedad.
—Matar no, tengan piedad.
En este ejemplo, ambas usan la coma. La diferencia es si radical cambio en su significado, está en la posición de la misma.
_____
Ahora usemos un texto un poco más elaborado:
Al ver en la lejanía la orilla del mar, señal de que habían llegado a su destino. Los aventureros, cansados por el viaje, sintieron un enorme alivio en sus pies por lo tedioso que había sido este recorrido.
En este párrafo, damos a entender que todos los aventureros llegaron cansados a su destino.
Miremos el mismo párrafo, solo quitando una coma:
Al ver en la lejanía la orilla del mar, señal de que habían llegado a su destino. Los aventureros cansados por el viaje, sintieron un enorme alivio en sus pies por lo tedioso que había sido este recorrido.
El sentido aquí ya no es que todos llegaron cansados, si no que solo algunos lo hicieron.
_____
Puede ser algo tedioso el saber usarla, pero les diré lo que esa maestra me dijo esa vez:
«Aunque hay una normativa a la hora de ponerlas. Es normal que un autor se llegue a saltar algunas para definir su ritmo de lectura.»
Y es verdad. La versatilidad de la coma, dependerá del escritor en si. Ya que aún que suena raro, es verdad que con ellas tu defines el ritmo al que quieres ser leído.
Así como alguien escribirá:
La coma puede salvar vidas literalmente.
Otro hará:
La coma puede salvar vidas, literalmente.
E incluso:
La coma, puede salvar vidas literalmente.
_____
Pero bueno, hay casos en que es obligatorio usarla, por más rebelde que te quieras ver, tienes que aplicarlas.
Para hacer enumeraciones (describir varias cosas):
—No me vas a creer. Había elfos, trolls, orcos, hadas, driudas y más criaturas que solo creí que existían en libros de fantasía.
—Necesito que traigas leche, huevo, pan y el resto que viene del otro lado de la hoja.
___
Separando vocativos(refiriéndose a alguien o algo):
—Haciendo acto de presencia, Arthur Kesilgan Odforesti, gobernante del reino Asye.
—“El sabueso del inframundo", es el sobrenombre dado a Gigss, uno de los ángeles caídos más poderoso.
Cannis Majoris, las estrella más grande de la que se tenía conocimiento, ha dejado de serlo debido al descubrimiento de UY Scuti.
___
Cuando hacemos una aclaración en una frase:
Los aventureros, cansados por el viaje, sintieron un enorme alivio en sus pies por lo tedioso que había sido este recorrido.
Ella lo tomó de su uniforme, bien cuidado, y comenzó a sacudirlo desesperadamente.
El hombre, molesto, tomó su gran cimatarra y veía con ojos de furia a quien se atrevió a coquetear con "su mujer", como suele referirse.
___
Hay quienes dicen que no podemos poner coma cuando usamos "y", lo cual no es cierto. Se puede usar, más si expresa otra idea distinta:
Pensaba que era invencible, y eso quedó atrás al ver desde la lona el como su rival le quitaba la victoria.
Como he dicho, el uso de esta depende más del escritor, que las normas impuestas. No veo la necesidad de extender más esta explicación.
___________
Y por último, el que en mi opinión es el más infravalorado de los signos, el punto y coma (;).
Siendo sincero, este es un signo que ni siquiera yo suelo usar muy seguido. Ya que en cierta medida, el punto y seguido cumple la misma función.
Aun así, hay quienes dicen que es mejor usar el punto y coma, ya que este signo da un vínculo mayor a los enunciados que une.
_____
Así como sería válido escribir:
El dolor de perderlo la hundía más en su depresión mientras veía su cuerpo. No podía aceptar el hecho de su muerte.
También lo sería:
El dolor de perderlo la hundía más en su depresión mientras veía su cuerpo; no podía aceptar el hecho de su muerte.
_____
Otro uso es cuando hay demasiadas comas en los enunciados a separar. En la escritura, esto sería muy común en las descripciones detalladas de algún personaje o escena:
Sus bellos ojos, azules como el mar; un cabello cuyos rizos dorados, llegaban sin dificultades hasta su cintura; unos rasgos finos en su rostro, labios pequeños y nariz recta, llamaban la atención de los hombres a su alrededor junto su espectacular figura; ella era Felicia Maldonietti, la hija del conde Gorddione.
Su uso no es tan obligado, ya que se puede usar perfectamente el punto y seguido para cumplir la función. Es más de estética el usarlo.
___________
Vamos a aplicar un pequeño ejercicio para el que quiera poner en práctica lo anterior.
pensaba que era invencible y eso quedó atrás al ver desde la lona el como su rival le quitaba la victoria el referí hacia la cuenta a diez intentaba levantarse pero le era imposible ya ni siquiera podía distinguir nada todo en su visión comenzó a verse borroso sus logros quedaron hechos añicos escuchando las palabras que jamás pensó escuchar «nueve diez…»
Intenten acomodar ese párrafo usando lo 'aprendido' en estos mancos consejos.
Y con esto terminamos esta guía manca del uso de esos signos. Unos que veía innecesario explicar, pero bueno.
Recuerden, yo no soy ningún experto ni nada por el estilo. Solo comparto mi manera de ver el uso de lo que les enseño. Y, a final de cuentas, será su decisión el seguir o no estos 'consejos'.
Hasta la próxima.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top