PALABRAS QUE NO EXISTEN/TIPOS DE LENGUAJE
Algo que no existe, puede ser creado, pero, cuando es referente al idioma, no se puede hacerlo, es decir, no puedo decir que
-Aruca-
Tenga significado porque yo lo digo, en tal caso puedo hacerlo un nombre como mucho.
Nuestros errores son
-Ahy-
-aci-
-ola- referente al saludo
-ace- en vez de hace.
-hases- es con C, Haces.
-hiso- es hizo del verbo hacer.
-i- ocupando el lugar de la conjuncion "y"
-vien- me ahorro el comentario, bien.
-Ohnda- o bien es Honda del carro, o onda de luz, electricidad, pero no ohnda.
Las 2 primeras y la 5ta y 6ta no existen; no se pueden inventar, las 2 segundas; existen, pero no en el contexto que muchos la usan (Ace puede ser el modelo de celular).
No es agradable ver una linda portada y encontrarnos con:
Ash: ola serena
Serena: k hases ash???-
Ash: no lo c, io solo vi lo que hiso la loli
Depende del fic, pero, escribir así, es sinónimo de pereza o de desconocimiento, lo cual, a mí, me hace tomar descansos luego de leerlo.
Una palabra que no existe no puede ser inventada, tomen conciencia de eso.
-Iso- en cambio son normativas empresariales, existe pero no viene del verbo hacer
-Tocame- es común pero se escribe tócame
Otros casos son
Pancito
Viejito
Y añadir "s" al final de una palabra.
-Te rifaste's'-
Lo correcto es
-Panecito o panecillo
-Viejecito o carmacal-
Y no añadir la "s" aunque sea parte del vocablo, pero ya hablaremos del lenguaje universal después.
Ahora vamos con
Los tipos de lenguaje
El lenguane puede ser
-Vulgar-
Lo usamos todos pero, no son necesariamente malas palabras; insultos, o cosas así, también son palabras propias de nuestro sitio, en mi ciudad, Azogues, tenemos la palabra "Pana" para referirnos a un colega/amigo
Si tu fic está basado en un sitio en concreto, úsalos, pero si tu fic está en Kanto, dudo que Clemont diga
-Mira pana, allí arriba vive mi jefa (gfa)-
Puede ser cómico, pero cuidado, no siempre es bueno ir por lo fácil para hacer reír.
Vulgarismos Comunes:
-Puta-
-Puto-
Y sus derivados, putito, putazo, etc.
-vale madres
-vale verga-
-irse a la verga-
-Coloquial-
Es el lenguaje diario, es el que usamos con la gente desconocida, es decir, no usa palabras extremo rebuscadas ni de poeta o Sirano de Berchelat o trovador
-Hola-
-¿Qué tal?-
-¿qué cuentas?-
-¿qué onda?-
Esas son normales, y se usan cuando charlan dos personajes que son amigos.
-hola Ash- saludó Clemont -¿Qué tal está May?-
-Muy bien- respondió el azabache- está en reposo, ¿y Dawn?-
Común, y útil.
-Regionalismos-
Palabras propias o expresiones de un país, aquí se viene una explicación.
-Para mí, la palabra sos es extranjerimos, pero para los argentinos es regionalismo-
Estoy tomando esto para los lectores de México y Argentina, que son los dialectos más fáciles de reconocer, según sé, en Chile se habla con otras expresiones.
-Regionalismos-
-wey o güey-
-Sos- del verbo ser
-vos- es común en Argentina reemplazando al tú
-Chavo- al niño
-pibe- al niño
-Che- no sé qué signifique
-güebon-
-pendejo-
-boludo-
-marico- no recuerdo de dónde es
En fin, mi punto es, que si quieres que tu fic sea muy universal no uses palabras que sólo la gente de tu país entiende; es como si yo dijera
-Hey ñaño (hermano) nuestro taita (papá) nos está llamando para ir a cainar (caminar)-
Son términos populares de la región Sierra de mi país, donde sobrevive el lenguaje Quechua.
-Extranjerismos-
Palabras adoptadas de otros paises, de México esta el wey, pero la mayoría de extranjerismos vienen de EE.UU y la bota itálica.
Estos son anglosajanismos
-Chat-
-Like-
-Share-
-Ticket-
-Basket-
-Soccer-
-man-
-fuck-
-Hell no-
Geovanismos (Provenientes de Italia)
-Ip so facto (ya está hecho)
-capsci (entiendes)
-messer (señor)
-Madonna (señora o señorita no casada)
-donna- (señora)
-pezzo di merda- (pedazo de mierda).
Pueden usarse, pero no todos son Políglotas para entenderlos, ten precaución.
-Técnico-
El lenguaje técnico es que se usan en profesiones que no requieren de título universitario, es decir, por ejemplo los albañiles dicen
-Enlucir-
Es lenguaje que ellos entienden
Da autenticidad al fic, si usas personajes de esta índole
-Profesional-
Lo usan profesionales en su campo, dícese yo como profesor de música normalmente cuando una cuerda de guitarra está desafinada le digo al alumno
-está fuera de tono, usa el tornillo infinito de la clavija para afinarlo-
Entonces él me entiende, porque ambos sabemos música, pero, es mejor que cuando se usen ese tipo de lenguajes se explique qué significa
Ejemplo:
- E, B, G, D, A, M- (mi, si, sol, re, la, mi)
Cifrado americano no todos entendemos, es como si un médico me hable de medicina, no le entenderé pues no soy médico.
Son los mejores ejemplos de lenguajes para un fic; como dije, no soy un experto; es desición tuya usarlos o no.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top