La Narrativa
Problema: La narrativa
Usuario: rosslina2919
Cometa consejero: @Lulo1609
Buenas tardes, estrella brillante. Me llamo Lulo y el día de hoy te aconsejaré, espero ser de ayuda y solucionar lo más que pueda tus dudas.
La narrativa es algo complejo, algo que tiene un problema y el problema es la gran diversidad de palabras que se usan, como ejemplo podría poner "dice", una palabra muy útil y sutil que expresa el vocabulario del personaje.
Ejemplo:
~ "Dice, algo alterado"
~ "Exclama con miedo"
~ "Sus palabras sonaban algo temerosas"
Esos ejemplos demuestran que la gran variedad de formas en las que se puede decir una misma acción. Un consejo sería que busques diferentes maneras de decir una misma palabra como en el ejemplo anterior.
Otra cosa que tiene la narrativa es que se divide en varias ramas para hacerlo, entre ellas la primera persona y la tercera persona, que son las más comunes.
Consejos:
Primera persona: Identifícate con el personaje, imagina las acciones que este va a hacer y usa el vocabulario amplio que aprendiste anteriormente, así podrás decir lo que quieres decir de formas distintas sin necesidad de la redundancia
Ejemplos:
—Todo está mal —exclamé algo asustada.
—Me ganó, que desgraciado —dije, enojado.
Las palabras hacen entender que el protagonista es aquel que habla. Desde un "mi día comenzó" o un "me imaginé" son palabras sutiles que demuestran que el protagonista rompe la cuarta pared y nos habla directamente, narrando su vida. Un "dije" se puede cambiar como "exclamé". Ojo: siempre que uses primera persona, se necesita que el lector entienda que el protagonista es el que está hablando. Este tipo de narrativa se recomienda para obras cargadas de mucho sentimiento y detalles emotivos, así como lo son las obras de romance o drama.
Tercera Persona: En este modo hay un tercero, un ser que conoce todo lo que paso y habla de la historia, en este modo se puede usar que mismo que en el anterior modo, la diferencia es que en este modo el protagonista no cuenta la historia
Ejemplo:
—No me toques —habló el pequeño.
—Me mataste del susto —respondió asustado.
En este modo las palabras se pueden cambiar añadiendo el nombre del personaje o dejando explícito con la acción anterior, este modo es un poco más fácil, ya que las acciones se utilizan más sutilmente y la variedad de palabras es un poco más amplía (dijo, hablo, exclamó, recito, proclamó...). Este tipo de narrativa se recomienda para historias con una gran cantidad de detalles físicos (escenarios, vestimenta, objetos, animales), como lo son la ciencia ficción o fantasía.
Espero que esta pequeña clase, o como lo desees llamar, haya servido. También esperamos que les haya gustado y deseamos que mejores más con tus obras maestras. Con esto me despido, no sin antes decirte, felicidades y ojalá continúes creciendo.
Disculpa la tardanza, estrella.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top