Tipos de «porqués»

Uso de los tipos de porques.

1️⃣. Porque: junto y sin tilde.

Uso: para justificar o responder algo y a veces sin necesidad de que la pregunta se haga.

Sinónimos: pues, puesto que, ya que.

Ej:
Fui a comer, porque tenía hambre.
Fui a comer, puesto que tenía hambre.

Terminé con él, porque lo dejé de querer.
Terminé con él, pues lo dejé de querer.

2️⃣. Por qué: Separado, con tilde en la «e».

Uso: Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas.

Ej:
Directas:
¿Por qué te fuiste?
¡Por qué te fuiste!

Indirectas:
No entiendo por qué no quieres ir.
No sé por qué se marchó.

3️⃣. Porqué: junto y con tilde en la «e».

Uso: equivale a causa, motivo o razón.
Por lo general va a acompañado del artículo «el».

Ej.
Le diré el porqué lo deseo.
Le diré la razón por la cual lo deseo.

No comprendo el porqué de tu actitud.
No comprendo el motivo de tu actitud.

4️⃣. Por que: separado y sin tilde.

Uso: equivale a «por el/la/lo cual», «por el/la/lo que» y sus variaciones en plural.

Ej.
Eres motivo por que me quedé.
Eres el motivo por el cual me quedé.

Fueron varios los delitos por que fue juzgado.
Fueron varios los delitos por los que fue juzgado.

Ahora un ejemplo de diálogo que engloba a los cuatro tipos de porqués.

—¿Por qué te fuiste? (Interrogación).
Porque me sentí mal al verlo con ella (justificación).

—No entenderé el porqué te fuiste (el motivo).
—Ya te expliqué la razón por que me fui (por la que), allá tú si la quieres entender.



Hola, este es el primer capítulo. Espero que lo puesto aquí les sirva tanto como a mí.

Gracias a mi amiga chansungseokie por siempre inspirarme a mejorar.

©ChicaV 💚

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top