I. EL ESPACIO DE TRABAJO
Sin duda uno tiene que empezar en hallar un lugar para que se sienta cómodo mientras escribe. Es lo primordial para un escritor tener su rincón donde plantar sus ideas.
Debe tratarse de una especie de templo, en donde nada (ni nadie) te debe perturbar. No es necesario que estés encerrado con llave para aislarte del exterior; ni tampoco que vivas como un ermitaño con las cortinas cerradas, a salvo en un haz de luz sobre un escritorio. Tener un espacio de trabajo es equilibrar la convivencia interior del exterior, es decir, que podemos permitir que el mundo exterior toque nuestra puerta mientras que nosotros tengamos conciencia de su presencia sin perder la chaveta.
Claro que hay una serie de reglas que todo escriba debe tener en cuenta antes de escribir:
Paso 1: Deja todo en orden
Empieza con un orden rutinario. Ordena todo lo que haces en el día a día y acomódalos de la forma en que te parezca apropiado y cómodo. Así, dejas un hueco en la agenda para el tiempo de escribir.
Lo más prudente es tener un máximo de tres horas, y asegúrate de no dejar ese tiempo en horas extremas o de gran necesidad. No querrás estar escribiendo durante el almuerzo, o a altas horas de la noche, cabeceando y bostezando cada veinte segundos.
Y cuando se refiere a «dejar todo en orden», también implica de forma literal. Cuando halles tu espacio indicado, límpialo y mantenlo en orden cada vez que se pueda.
Paso 2: Instala tu lugar de trabajo
Una vez obtenido tu tiempo de escritura, ten siempre en cuenta de que ese espacio sea agradable pero no lo suficiente, así evitarás distracciones.
Evita medios que sean distractores, como la televisión, el celular o el internet (excepto cuando tengas que buscar información que sea relevante para tu historia).
Es pertinente que escribas en una zona donde puedas tener lo necesario a la vista. Un escritorio es lo preferible, o en un sillón. Si quieres trabajar en la cama, trata de no acomodarte demasiado, ni siquiera intentes arroparte o te vencerá el sueño.
La iluminación es esencial. Trata de usar luz natural, y si no, trata con lámparas con luz fría y no cálida.
Para que el ambiente sea agradable, pone música. Ten una lista de tus canciones favoritas.
Paso 3: Ten siempre lo que necesites a mano
Todo recurso para escribir debe estar a tu alcance. Si vas a escribir a mano, ten lápiz y papel (y un borrador si no te gusta tachar palabras innecesarias); si va a ser en un ordenador, asegúrate de guardar tus trabajos en una carpeta y ordenarla de la manera que quieras (texto, género, por fecha, borradores, corregidas, etc.)
Lo importante de todo esto es que tengas siempre una libreta de notas a tu lado, en caso de que tengas ideas importantes y no quieras olvidarlas. Un diccionario no estaría mal por si quieres buscar palabras nuevas que desconozcas; no estaría mal agregarlas a tu vocabulario.
Paso 4: Ten unlibro tu lado
En algunos casos es para tener confianza si uno va a escribir. Te ayuda a pensar en grande, mirando a los grandes autores cómo lograron su éxito con seriedad y dedicación ante su trabajo.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top