Soberanía

Para entender mejor la definición de esta palabra, es necesario estudiar el origen etimológico de la misma. Se encuentra en latín y es un conjunto de elementos tales como: Super + anus + ia. Siguiendo está línea de razonamiento, podríamos decir que el significado literal es: "Cualidad que tiene el soberano".

Al igual que la resiliencia, tiene seignificados multiples dependientes del enfoque en el que se quiera  fijar o mantener el hablante.

Definición en la política: La soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Aunque el pueblo tenga el poder, delega a una persona que lo maneje, como un presidente, asambleas de diputados, ministros, entre otros.

Definición según la RAE: Máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano como el ser superior dentro de una entidad que no es material.

El concepto de la Real Academia Española, se entiende más con un ejemplo:

"No podemos decir lo que hay que hacer en un territorio sobre el que no tenemos soberanía"

Rousseau* sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer soberanía siempre es el pueblo.

*Jean-Jacques Rousseau fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. Nacido en 1712 y falleció en 1778.

Fuente: https://definicion.de/soberania/

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top