Redes sociales vs ético
En un anterior apartado vimos cómo Trump inundó con sus twitts la campaña electoral, pero ahora veamos cómo usó de forma eficiente (que no necesariamente está ligado a lo ético) las redes sociales.
En sus twitts, se ha comprobado de manera estadística, que el naranjo usaba estas palabras mucho más que otras: Ganamos, ganador, victoria; perdedor, perdedores.
Lo anterior indica un asesoramiento psicológico de mayor nivel, destinado a hacer creer a la gente que lo mejor era estar con Trump, después de todo, ¿quien no quiere ser parte del equipo ganador?, ¿y quien quiere ser un perdedor?
Hillary Clinton puso su propio canal para los hispano hablantes, para poder conectarse con ellos, mientras que Donald Trump y sus plataformas sólo buscaban confrontación con el tema de los latinos. Lo curioso, es que en la vida real tenía sus equipos para conectarse con las minorías: Latinos por Trump, Negros por Trump, etc.
El Arte de la Guerra, es un libro que fácilmente puede aplicarse al mundo empresarial, y Trump, como empresario que es, aplicó la filosofía de este libro. El anterior párrafo muestra lo que se conoce en la guerra como: Maniobra envolvente.
Por un lado (flanco), en las redes sociales apela al odio y al divisionismo; por el otro lado (flanco) apela a la comunicación y el entendimiento.
Maneras contradictorias que tienen un fuerte riesgo de colisionar y dar el traste con todo, pero de tener cuidado y emplearlas muy bien, dan buenos resultados.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top