Plan de mejora institucional
Caso hipotético de una Secundaria de Comercio
La Escuela Secundaria de Comercio está ubicada en un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La población escolar es heterogénea tanto por sus diferentes clases sociales (asisten estudiantes de clase baja, media baja, media y media alta) como por sus capacidades cognoscitivas (hay alumnos integrados, alumnos repitentes y alumnos con mediano y alto rendimiento escolar).
El Proyecto Educativo tiene una visión hacia la inclusión y la futura inserción laboral acorde a la especialidad de la escuela.
La escuela está transicionando a convertirse en una Escuela del Futuro, con lo cual muchos docentes cuentan con paquetes de horas que incluyen horas en aula, horas extra clases y horas de reunión. Estas horas no están siendo siempre bien aprovechadas. Los profesores suelen quedarse durante ese tiempo en sala de profesores conversando, corrigiendo o realizando actividades externas a la escuela.
La escuela cuenta con varios alumnos integrados y muchos de los profesores no se ven conformes con tener que adaptar sus consignas. Se quejan de que algunos alumnos perturban o distraen al resto de sus compañeros que se dispersan y no les prestan atención en las clases.
Hay otras dos escuelas Secundarias estatales en el barrio y son de modalidad técnica:
Una con especialidad en química que cuenta con mucho prestigio en el barrio, es un gran edificio, que se autosustenta con un proyecto de planta piloto y suele destacarse su exigencia. Las personas comentan que "de ahí se sale sabiendo". Las familias la escogen, porque a pesar de las altas tasas de repitencia, ganaron medallas de oro en varias asignaturas científicas e incluso en deportes.
La otra institución cuenta con dos especialidades que los estudiantes pueden elegir a partir de 3er año: programación y mecánica. La población estudiantil de esta escuela está integrada en un 90% por varones. Es un amplio establecimiento que cuenta con aire acondicionado en cada aula, pantallas inteligentes y equipos de última generación. Tienen convenios con empresas y pueden realizar pasantías acordes a su especialidad en el último año. La mayoría consigue trabajos con salarios altos apenas se reciben.
A nivel edilicio, el Comercial no está en óptimas condiciones. No abundan los recursos, pero tampoco presenta riesgos para la integridad física de docentes o alumnos. Su matrícula de primer año se nutre principalmente de la primaria más cercana, de repetidores que vienen de otras escuela y cuenta además con algunos alumnos integrados que cursan un turno en la escuela y otro turno en una Escuela de Educación Especial.
Los profesores se quejan de no tener tiempo para hacer las articulaciones pertinentes con otras materias.
La directora es nueva y es la primera vez que toma un cargo directivo. Antes del ascenso se desempeñaba como profesora de filosofía en otra escuela.
Lo primero que notó la nueva directora fue que la matrícula de alumnos bajó notablemente en los últimos 2 años y sigue en descenso, varios alumnos le pidieron el pase a las otras escuelas del barrio, apenas asumió en el cargo.
Los preceptores dicen que hacen lo que pueden, pero que no dan a basto con los chicos. Las docentes integradoras van solo una vez por semana y los profesores sacan a los estudiantes con "problemas" del aula porque sino "no se puede trabajar" dejándolos en la cabina de los preceptores que tampoco pueden encargarse de sus tareas. Los profesores también se quejan de los alumnos no "integrados" pues muchos no traen ni siquiera elementos básicos para trabajar como hojas y lapicera.
La mayor parte del personal de la escuela desconoce qué dice el Proyecto Escolar, mientras que la secretaria sostiene que tiene que ver con la inclusión.
Sumadas a las problemáticas escolares, en el país hay mucha incertidumbre política y económica. El dólar no deja de aumentar, se notan las dificultades económicas por las que atraviesan muchas familias y por ello la presidenta del centro de estudiantes pide que se ayude de alguna manera a los alumnos con más carencias económicas, para que puedan seguir estudiando.
La directora decide como filósofa de la educación que va a problematizar las dificultades en vez de hacer de las dificultades un problema.
Recopilación de datos duros y blandos:
Se recurrirá al Proyecto Escolar, a los Diseños Curriculares de CABA y a la Ley Nacional de Educación tomándolos como ejes de trabajo. Se indagará sobre el Proyecto Secundaria del Futuro cuyos fundamentos parecen ir en la misma dirección con el Proyecto Educativo y los Diseños Curriculares.
"La Secundaria del Futuro es una profundización de la Nueva Escuela Secundaria (NES) y propone un modelo de escuela cada vez más inclusivo que se adapte a las innovaciones tecnológicas y a los nuevos formatos de los procesos de aprendizaje y enseñanza (...) Una escuela que posibilite que todos los estudiantes desarrollen un aprendizaje auténtico que incluya los conocimientos, actitudes, valores y habilidades que el Siglo XXI plantea".
Se organizarán entrevistas tanto con el personal de la escuela, como con alumnos y familias a fin de indagar sobre la visión que tienen de la escuela y para comenzar a trabajar colaborativamente en pos de la mejora escolar.
Se enviarán encuestas a los docentes, alumnos y familias para recopilar datos y sugerencias para la mejora escolar.
Se observarán dinámicas escolares (como recreos y trato entre todos los miembros de la institución) y pedagógicas. Se comunicará a los docentes "para qué" se los observa, a fin de que no se sientan vigilados y evaluados. Se asesorará en pos de lograr un cambio positivo que promueva la inclusión y el respeto por las diferencia, destacando aquellos aspectos positivos que se observan en el aula y tratando de buscar soluciones conjuntas para fortalecer aquellos aspectos en los que se presenten mayores dificultades dentro de la dinámica aúlica.
Se analizarán documentos institucionales tales como: registros de pases, libros de actas, libros de temas y registros de asistencias de profesores y alumnos. Se elaborarán informes estadísticos con los datos recopilados y se los comparará con los de años anteriores.
Diagnóstico:
-Falta de compromiso con las políticas de inclusión que tiene la escuela.
-Disminución de la matrícula.
-Pedido de pases a escuelas cercanas de estudiantes que en general tienen buenas calificaciones y no presentan problemas de aprendizaje ni de comportamiento.
-Problemas económicos de las familias de los alumnos.
Problematizar la dificultad:
A partir de la recolección de datos se puede diagnosticar que el personal docente y no docente, los estudiantes y las familias no se muestran comprometidos con la propuesta inclusiva del Proyecto Escuela, ya sea por temor o desconocimiento sobre el tema.
Hay un descenso en la matrícula, porque las familias buscan el pase a otras escuelas debido a que sienten que sus hijos no aprenden o que la escuela no los prepara para la futura inserción laboral o la continuidad en sus estudios superiores una vez recibidos.
Por otro lado, la crisis económica que atraviesa el país ha golpeado a varias familias, generando que algunos estudiantes no puedan disponer de material escolar, acceso a las TICs desde sus casas y en algunos casos presentan alimentación insuficiente.
Secuencia de actividades concretas:
Se generarán espacios de reunión a fin de revisar el Proyecto Escolar, reimpulsándolo y en caso de ser necesario actualizándolo.
Se colocará una cartelera en la entrada del colegio para que todos puedan acceder al conocimiento de los lineamientos del Proyecto Escolar.
Se comenzará a gestionar la formación de un Gabinete que cuente con por lo menos un psicopedagogo y un asistente social.
Se observarán las clases con periodicidad y se brindará asesoramiento a los docentes a fin de trabajar juntos hacia un cambio positivo.
Se intentará lograr el acercamiento de las familias a la escuela a fin de trabajar juntos en la educación de los alumnos y de transmitir la importancia de la inclusión. Haciéndolos partícipes de los proyectos de la escuela.
Se revisarán la elaboración y el cumplimiento de adaptaciones pertinentes para los alumnos integrados en conjunto con los docentes integradores y los profesores de las distintas materias.
Se organizará con los docentes que cuentan con horas extra clases talleres optativos a contraturno (artesanías, encuadernación, danza, música, teatro, periodismo, marketing, etc.) para los alumnos, que promuevan la inclusión y la colaboración de todos, así como de espacios de apoyo escolar en las áreas curriculares que presenten mayores dificultades.
Se organizarán proyectos comerciales y culturales en donde todos los miembros de la escuela puedan participar. Invitando a participar de los eventos a las familias y a las instituciones de la zona, a fin de que la escuela no se cierre sobre sí misma y al mismo tiempo, se desarrollen actividades que tengan como fin recaudar fondos para comprar insumos para los talleres y materiales escolares para los alumnos.
En forma colaborativa con la Asociación Cooperadora con el fin de incorporar a los estudiantes de último año en sus Prácticas Profesionales según los lineamientos del Proyecto de Secundaria del Futuro, se crearan espacios comerciales. Estos espacios estarán ubicados dentro de la escuela. supervisados por los docentes de prácticas profesionalizantes se harán cargo los mismos alumnos de atender y administrar el kiosco, la librería, la fotocopiadora y el buffet. En estos espacios se comercializarán además productos elaborados en los talleres extraclases por los mismos alumnos y se le propondrá a las escuelas cercanas que producen productos de limpieza y aseo personal y videojuegos la posibilidad de que sus productos sean comercializados en la escuela de Comercio. De este modo, los estudiantes puedan acercarse a experiencias laborales siendo los responsables de la administración, la atención y el marketing de estos pequeños emprendimientos, sin perder de vista que cada uno de los estudiantes puede hacer algo dentro de sus posibilidades e intereses.
Se trabajará transversalmente entre todas las materias el tema de la inclusión, asesorando y capacitando a los docentes para que ellos trabajen desde este enfoque en sus clases. Se compartirán las estrategias y los avances durante las horas semanales de reunión.
Se buscará fortalecer la empatía y la colaboración a través de propuestas educativas y de esparcimiento.
Se observarán críticamente las propias prácticas de gestión educativa.
Se colaborará para que el docente reflexione sobre sus prácticas y se orientará a la acción para mejorar.
Se intentará modificar aquellas rutinas que obstaculicen el cambio positivo.
Fundamentación:
Según los aportes de Margarita Poggi en "Apuntes y aportes para la gestión curricular", es posible afirmar que la observación de todos los espacios de la escuela es un elemento clave en la gestión educativa. La observación es un dispositivo analizador de las instituciones educativas que permite develar aspectos tales como el funcionamiento institucional que no parecen evidentes a simple vista.
Es necesario tener en cuenta tanto los lineamientos de los Diseños Curriculares de CABA y la Ley de Educación Nacional, como el Proyecto Escolar, las planificaciones e incluso la bibliografía utilizada por los docentes. En cuanto a los libros de texto cabe mencionar que son un complemento de las propuestas del docente, pero estos no pueden controlar el trabajo de los profesores.
La observación supone poder articular la mirada y la escuela ingtegrándolas en una actividad que permita comprender las prácticas institucionales (planificadas o no). Supone una actividad de codificación, significación e interpretación del objeto de observación.
No se puede perder de vista que los docentes suelen sentirse incómodos con las observaciones. Esto viene arraigado desde la Modernidad con una visión panóptica de control y evaluación emparejada a la observación por parte de los directivos. Es necesario resignificar la observación.
La observación debe diferenciarse de la evaluación y tiene que determinarse el foco a observar, explicándole al observado "por qué" y "para qué" se lo observa. Resulta útil contrastar observaciones realizadas por distintos sujetos.
Luego de la observación se debe dar una devolución. Este momento sirve para asesorar a los docentes, propiciando un intercambio cognitivo entre profesionales que desemboque en acciones para mejorar.
El director debe observarse a sí mismo y hacer una autoevaluación de sus propias prácticas de gestión educativa. Además, debe orientar a que el docente reflexione sobre sus prácticas, orientándolo a la acción para mejorar.
Tomando las ideas que desarrolla Rodrigo García Gómez en "El asesoramiento escolar en sociedades complejas" cabe mencionar que el cambio positivo se construye entre todos los miembros de la comunidad educativa. El director tiene que tomar una actitud abierta, alejada de certezas y descubrir cómo se ve la institución a sí misma.
El director tiene que tener en cuenta que innovar se construye sobre la práctica discursiva. Debe reflexionar sobre el aula, sus problemas y aprendizajes y fortalecer prácticas significativas colaborando en la construcción de nuevas identidades.
Debe haber un proyecto de construcción colectiva del conocimiento valorando las subjetividades y propiciando la colaboración profesional. Se debe buscar forma colaborativa modificar las rutinas que obstaculizan el cambio positivo.
Bibliografía:
- (página consultada el 17/11/19)
-El asesoramiento escolar en sociedades complejas, Rodrigo García Gómez
-Apuntes y aportes para la gestión curricular, Margarita Poggi
-Apuntes tomados en clases de Conducción y Supervisión Pedagógica, Prof. Adriana Rosa
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top