La diversidad y los grupos en los distintos contextos de aprendizaje
1- Conducta, áreas, predominio y conciencia
La conducta se refiere a todas las manifestaciones del ser humano, tanto psíquicas como somáticas. La conducta es una triple manifestación fenoménica. Las tres áreas de la conducta son: mente, cuerpo y actuación en el mundo externo. Se da al mismo tiempo en las tres que son coexistentes, pero puede haber un predominio de alguna de ellas, puede alternarse o sucederse con el predominio en otra de las áreas.
Se puede reaccionar ante la tensión desde el área de la mente y esto genera ansiedad, es decir, un estado de inquietud, preocupación por el porvenir, sensación de incertidumbre, cuya máxima expresión es la duda. (No podés pensar claramente).
La tensión se puede ir al cuerpo, en donde se da el sentir y esto genera angustia. Cuando hay angustia, uno de los sistemas del cuerpo se angosta (digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso, reproductivo, etc.).
Finalmente, la tensión puede irse al mundo externo, en donde actuamos y genera miedo que puede deberse a causas reales (algo relacionado con algo que me pasó alguna vez. Por ejemplo: me mordió un perro y ahora me dan miedo) o imaginarias (nunca me pasó nada con los perros, pero igual les tengo miedo). Si el miedo se profundiza, se vuelve fobia. Un grado más, se vuelve ataque de pánico. Mientras que la fobia hace huir, el ataque de pánico paraliza.
Una persona sana es aquella que puede unificar el sentir, el pensar y el actua, para así estar en equilibrio.
PENSAR + SENTIR = ACTUAR = ESTAR EN EQUILIBRIO
ÁREAS DE LA CONDUCTA
Sujeto:
Mente: ansiedad (duda) - pensar.
Cuerpo: angustia (sistemas) - sentir.
Mundo externo: miedo (real o imaginario) - fobia - ataque de pánico - actuar.
La salud mental tiene que ver con pensar, sentir y actuar en consecuencia.
Puede darse el predominio sucesivo o alternante de las áreas, al darse en las tres como triple manifestación fenoménica. Coexisten, pero predomina una.
Puede darse una coincidencia y una contradicción de las áreas. Coincidencia, cuando las manifestaciones de las áreas son equivalentes en la expresión de la conducta. Contradicción, puede ser sucesiva o coexistente, son patologías como conductas polares. Existe una disociación de la conducta.
2- Personalidad y series complementarias
Series complementarias:
FACTORES CONSTITUTIVOS + EXPERIENCIAS INFANTILES
PREDISPOSICIÓN / CONDICIÓN + FACTOR / SITUACIÓN DESENCADENANTE
=
CONDUCTA
Formación de la personalidad: según Freud, la personalidad se forma por factores constitutivos (hereditarios, congénitos y genéticos).Lo innato más las experiencias infantiles (reales o imaginarias). Es muy formativa la personalidad en los primeros seis años de vida. El bebé siente desde la panza. Hay cosas desde lo innato y cosas adquiridas. Freud explica la conducta humana en función de las series complementarias, que sirven de base para el determinismo psicológico.
La personalidad es el resultado de tres grupos de causas, las tres series complementarias.
La primera es la constitución, formada por aquellas características que están presentes en el momento del nacimiento de una persona, es decir, los factores innatos. Esta serie está integrada por los factores genéticos y los congénitos. Los primeros, los hereditarios, están en el ADN y pueden condicionar la conducta social. Los congénitos, son aquellos determinantes que actúan durante la vida fetal y durante el nacimiento. Estas condiciones pueden provocar anomalías en el bebé, que influirán en su vida futura.
La segunda serie complementaria surge de la integración de la constitución más las experiencias de la infancia. Las experiencias infantiles son las que se viven durante los primeros cinco años de vida. La infancia es un período fundamental del psiquismo humano ya que determina la salud o la enfermedad mental.
La conducta es la tercera serie complementaria. El factor es actual, porque se da en el presente generando una respuesta del individuo; es externo, porque se trata de un estímulo que aporta el medio y no el individuo, y es desencadenante porque actúa como disparador de la conducta. Los factores actuales pueden ser, por ejemplo: casarse, divorciarse, operarse, etc.
En toda conducta se conjugan las tres series complementarias y hay siempre un factor actual externo desencadenante.
3- Enseñaje y ansiedad
Aprendizaje y enseñanza están tan solidariamente relacionados que, con frecuencia, en los grupos operativos que se ocupan de este tema se acuñó un neologismo, que primero apareció como lapsus, y que integra ambos términos: enseñaje es decir, el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En el pensamiento coinciden siempre, el objeto con el sujeto, y no se puede "remover" el objeto sin "remover" y problematizarse a uno mismo. En el miedo a pensar está incluido el miedo a pasar ansiedades y confusiones y a quedar encerrado en ellas sin poder salir. Las ansiedades y las confusiones son ineludibles en el proceso del pensar y, por lo tanto, del aprendizaje. La ansiedad es motor del aprendizaje.
4- ¿A qué se llama aprender? ¿Cómo nos damos cuenta de que está aprendido?
Aprender es ir hacia lo nuevo, acumular conocimiento, es la modificación del sistema nervioso, la modificación de pautas y conductas. Es la modificación tanto del sujeto como del objeto. El mayor interviniente del aprendizaje es uno mismo, y también, es el mayor impedimento. Cuando el aprendizaje se da, se sale de la estereotipia, de lo estereotipado.
El esquema referencial (conjunto de experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y actúa) de carácter dinámico y plástico; es la condición necesaria para el aprendizaje, mientras que el estereotipado se transforma en una barrera.
Sin ansiedad no se aprende y con mucha tampoco. Es motor del aprendizaje.
Aprender es aprender a indagar, además, podemos definirlo como la modificación más o menos estable o permanente de la conducta a raíz de determinadas experiencias.
En la enseñanza y el aprendizaje no se trata sóo de transmitir información, sino también, de lograr que sus integrantes incorporen y manejen los instrumentos de indagación. Lo importante, no es el cúmulo de conocimientos adquiridos, sino el manejo de los mismos como instrumentos para indagar y actuar sobre la realidad. Hay una gran diferencia entre el saber acumulado, que enajena, incluso al sabio y el saber utilizado, que enriquece tanto a la tarea como al ser humano.
Aprender es convertir en enseñanza y en aprendizaje toda conducta y experiencia, relación o quehacer. Se avanza no sólo hallando soluciones, sino también y fundamentalmente, creando problemas nuevos.
5- ¿Qué es el ECRO? ¿Cómo se construye el ECRO grupal?
El ECRO se encuentra en el grupo y quiere decir: esquema - conceptual - referencial- operativo.
El esquema se refiere al conjunto de experiencias, afectos y conocimientos con los que la persona piensa y actúa. Cada persona es como un edificio que fue construida por conceptos (conjunto de ideas que tenemos). Referencial quiere decir, lograr un resultado. Por ejemplo: referencial operativo.
Hay tantos esquemas como personas posibles. En el grupo, uno tiende a unirse con los similares. Hay tantos ECROs como personas. Se tiene que lograr hacer un ECRO grupal plástico, dinámico, representativo de la mayoría y para hacerlo es muy importante que se generen vínculos. Hay que tener en cuenta lo emergente (lo que sobresale).
El ECRO es ante todo un instrumento que se debe construir en el contexto de las actividades de un grupo operativo, y por ello, es ante todo grupal.
6- ¿Qué papel juega el docente en el grupo?
El docente debe salir del papel omnipotente de saberlo todo. Debe reconocer que no lo sabe todo y que los estudiantes no son receptores pasivos, sino coautores del aprendizaje. El aprendizaje es mutuo y recíproco. El docente aprende durante el mismo proceso de enseñanza.
El docente tiene el rol de energetizar o dinamizar las capacidades de los estudiantes y de los docentes. Se debe partir de lo actual, de lo presente y elaborar alrededor de eso, sin ocultar dudas ni intentar llenarlas con improvisaciones. El clima de libertad es imprescindible. 9
El docente potencializa al grupo para que este logre crear sus objetivos y descubrimientos mediante una activación de lo que cada uno trae, como riquezas y experiencias que se tienen por el mero hecho de vivir.
Hay que quitar las barreras y los bloqueos que impiden pensar.
7- Tipos de educación. Formal, no formal e informal.
Para distinguir entre la educación formal, la educación no formal y la educación informal, se consideran dos criterios: el criterio de la organización de la educación en una secuencia de grados y niveles oficialmente reconocidos y un criterio vinculado a la programación de las acciones educativas. A partir del primer criterios se diferencian la educación formal y la no formal y a partir del segundo, se diferencian la educación formal y la no formal de la informal.
Los contextos formales y los no formales tienen en sí los atributos de la organización y la sistematización, mientras que los informales no. Para distinguir entre contextos formales y no formales hay dos criterios, un criterio estructural y otro metodológico. Desde el criterio estructural, se considera que los contextos formales y no formales se distinguen por su inclusión o no dentro del sistema educativo reglado. La educación formal va desde los primeros años de educación hasta los estudios universitarios y la educación no formal se presenta en forma de propuestas organizadas de educación extraescolar.
Desde un criterio metodológico, lo formal sería lo escolar y lo no formal, lo no escolar.
Lo formal suele ser de forma presencial, en un espacio físico, con tiempos y espacios organizados, reglas estables, roles asimétricos y el conocimiento suele estar organizado a los fines de su enseñanza.
Lo no formal, por su parte, se aparta en mayor o menor medida de las formas canónicas o convencionales de la escuela.
De acuerdo al criterio estructural, el contexto formal sería lo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior.
Los contextos no formales de aprendizaje se definen como actividades educativas organizadas, sistemáticas, realizadas fuera del marco del sistema oficial.
En los contextos informales encontramos los procesos educativos que acontecen de forma indiferenciada y subordinada a otros procesos sociales, están inmersos en otros procesos culturales. Es un proceso que dura toda la vida y está relacionado con el trabajo y/o el ocio.
Hay cuatro características que sirven para diferenciar estos tres tipos de educación:
Estructuración: se vincula a la organización de las prácticas educativas. Los procesos formales y los no formales poseen esta característica, mientras que los informales no. Por ejemplo: los formales se estructuran en niveles o ciclos y los no formales en programas o cursos.
Universalidad: se refiere a los destinatarios. El aprendizaje informal incluye a todas las personas, el formal no es siempre universal, sólo a veces en algunos niveles (Inicial y Primaria). El no formal incluye a todas las personas, pero cada una de las acciones o propuestas de aprendizaje están concebidas y van dirigidas a un grupo de personas con características comunes.
Duración: el contexto informal dura toda la vida, es ilimitada, la educación formal tiene límites bien definidos y la informal tiene extensión definida y limitada en años días y horas.
Institucionalización: los contextos formales están totalmente institucionalizados, los no formales pueden darse tanto dentro como fuera de las instituciones y los informales son los menos institucionalizados ya que es difícil encontrar un establecimiento destinado a tal fin.
La educación no formal surge como respuesta a las demandas que debía atender el sistema educativo. Está relacionado con lo formal, el trabajo, la vida social y cotidiana o con el ocio y la cultura.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top