curiosidades sobre 'the first woman'

Ya hace un año que se publicó la primera temporada de la serie Sharon Carter: The First Woman y hace poco cumplió las orgullosísimas cien mil visitas. Por ello, quiero dejaros a continuación una lista de curiosidades que nadie sabe. Puede que sea larga, espero que no os aburra.

¡Allá vamos!


1. La historia la tenía en mente desde  hace dos años (osea que por 2014), pero la quería tener muy bien montada en mi cabeza y además estaba con otros proyectos en proceso. Por lo que un año después empecé a escribirla y a las pocas semanas la publiqué.


2. Al principio "Sharon Carter" iba a llamarse Evelyn o Amanda, no recuerdo, y de apellido Collins. No iba a ser pariente de Peggy, ni una súper soldado, sino una supervisora más del ejército.


3. Gemma Arterton, la actriz que representa a la Sharon de mi historia, no fue mi primera opción. Dudé entre usar a Alexa Davalos, Michelle Monaghan o Katie McGrath.


4. Una vez establecido el hilo de la historia (Sharon Carter, hermana de Peggy y futura súper soldado) me planteé varios finales para la primera temporada. Ahí van:

A). Subir los dos al avión y estrellarse y encontrarlos a los dos a la vez setenta años más tarde.

B). Subir los dos al avión pero encontrar a Sharon antes que a Steve y por ende ella tener más experiencia sobre el siglo XXI y vivir juntos el primer atentado alienígena en Nueva York (eso quiere decir que habría escrito una temporada basada en la primera película de Los Vengadores)

C). Sharon no se sube al avión pero en cambio no es capturada por Hydra, así que dirige Shield, trata de encontrar a Steve, conoce a Maria Stark y a su hijo, vive más de setenta años sola en un mundo que avanza sin ella y finalmente, cansada, deja a Fury como primero en el cargo pero sigue en búsqueda de Steve hasta que finalmente lo encuentra en 2011.

D). Sharon no se sube al avión, dirige Shield, Hydra la captura y además le borra la memoria y la dejan amnésica definitivamente.

Esta última fue una decisión que me tomó bastante elegir o no y hasta que no empecé la segunda temporada y avancé los primeros capítulos no me decidí finalmente. Obviamente, las que van al día con la segunda parte, sabrán que Sharon consiguió vencer al electro shock por lo que no elegí la opción de dejarla amnésica ya que eso me habría llevado muchos quebraderos de cabeza.


5. Antes de decidir que quería ambientar la historia en los 40, pensé hacerla durante la primera película de Los Vengadores. Su trama es bastante complicada y tengo la historia montada en mi cabeza pero no sé si llegaría algún día a escribirla ya que Sharon y Steve son mi mejor pareja y ya no puedo imaginarme o crear otra protagonista emparejada con Steve. Quizá algún día me anime, pero me tomaría muchísimo tiempo no sólo escribirla sino también documentarme ya que estaría relacionada con los dioses nórdicos, leyendas y mitología. Un caos mental.


6. El beso entre Sharon y Steve no iba a ocurrir hasta antes de la última misión contra Schmidt, pero vi que la paciencia no es algo que se os diera bien así que adelanté el beso unos diez capítulos (más o menos).


7. Los poderes de Sharon son algo más complejos de lo que describo en ambas temporadas. En la primera sólo se conoce la habilidad de manipular la electricidad y leer los pensamientos. Pero en la segunda, y después de los constantes experimentos por parte de Hydra, el cerebro de Sharon avanza y aumenta sus habilidades y capacidades. En uno de los capítulos, cuando Stark y Banner le están haciendo unas pruebas, lo explican, pero creo que no se dejó ver la auténtica esencia. Para que os hagáis a una idea, el cerebro funciona como el de la protagonista de Lucy, interpretada por Scarlett Johansson, solo que menos "poderoso", con un toque más realista.


8. La violación de Sharon estuvo inspirada por un capítulo de Reign y la canción que la caracteriza es Till it happens to you, de Lady Gaga y Take Control de Kodaline. Al principio no quise añadir esta parte a la novela porque no sabía qué efecto causaría en los lectores, pero después me decidí ya que tenía planeado un móvil para que su personaje evolucionara.


9. No tenía pensado incluir a los X-Men en la historia ya que es un mundo bastante complicado, pero como tampoco me estoy adentrando tanto en él ni quiero darle tanta importancia (ya que no la tendrá hasta un tiempo) decidí darle una oportunidad puesto que serán un elemento importante para la vida de Sharon. Y no, no estoy hablando del topicazo de que se irá a convivir con ellos ya que eso está muy visto en cien mil fanfics. Le dará un giro a la historia, sólo digo eso.


10. El estreno de Civil War supuso que tuviera que plantearme cómo continuar la historia, ya que aunque la base de las temporadas gire en torno a la versión de la película, para Civil War voy a optar más por guiarme del cómic y algunos elementos de mi propia imaginación, así que no os imagináis una Civil War de película.


11. La Era de Ultron es una de las tramas que usaré para mi historia, aunque no me centraré ni dedicaré mucho tiempo en ella ya que son sólo un par de elementos los que ocurren en esa película que realmente importarán para Sharon.


12. Se dice que para la segunda parte de Infinity War se añadirá el plot twist del polémico Hail Hydra de Steve, pero aunque eso pasase y tuviésemos un brutal giro de argumento en la saga, mi historia no sufriría los mismos cambios ya que tengo mi propio final pensado y está bastante orientado al de los cómics. Como ya he dicho, estos serán la base de mis últimas temporadas.


13. Me habría gustado que entre Sharon y Howard creciera otro tipo de relación, no sólo amistosa, pero no quería incluir triángulos amorosos ya que eso es demasiado cliché. Sí que puede verse cierto afecto por parte del científico hacia la súper soldado y puede parecer que él está enamorado de ella, pero sabe que Sharon nunca podría substituir a Steve así que no intenta ni se plantea poder tener algo más con su amiga.


14. En los últimos capítulos de The First Woman puede parecer que a Sharon se le ha subido el poder a la cabeza o que está actuando de una forma un tanto ególatra, pero es porque estábamos acostumbrados a verla siendo ella "acatando" órdenes y no dándolas. En algunos capítulos ya intentaba demostrar la faceta profesional y de líder de Sharon pero no es hasta la muerte de Steve y la fundación de Shield cuando ese lado sale totalmente a la luz. Pensad que tiene muchos cargos sobre sus hombros y una pérdida muy reciente, por lo que no quiere ni debe dejarse pisotear.


15. En la primera temporada veíamos a una Sharon Carter fuerte y segura de sí misma. Aunque a veces una pizca de miedo escapara de su coraza, no fue hasta la muerte de sus abuelos y de Steve cuando por fin pudimos ver la parte más humana de ella. Ahora, en la segunda temporada, esa humanidad la ha hecho débil, y la debilidad la ha hecho fría. No quiero que os esperéis un alma en pena durante toda la historia porque las heridas las cura el tiempo, tanto en la vida real como en la ficción. Sí es cierto que todos los traumas que la han perseguido no van a ser olvidados y voy a tratar de matizarlo durante las siguientes temporadas, pero va a intentar a volver ser la misma de antes. No igual, pero sí algo parecido.


16. Su carácter es lo que más me cuesta reflejar o al menos es en lo que más me esfuerzo. Aunque sea difícil, no pretendo convertirla en una Mary Sue sarcástica, poderosa y perfecta. Sí es verdad que la historia gira en torno a ella y a Steve por lo que el protagonismo de la novela será para ella y en ciertas ocasiones al resto del equipo. Lo que intento explicar es que no quiero que Sharon sea la típica rayita sarcástica y graciosa, impulsiva y ruda de las novelas porque no es así. Sharon tiene comentarios para todo y sabe cómo sacarle a sus compañeros unas buenas carcajadas, pero sólo cuando la ocasión y la compañía lo requiere. Es una tipa dura cuando siente que ya no puede más y que la situación tiene que ser parada por alguien, pero no es explosiva ni impulsiva porque muchas veces se reprende y se contiene a sí misma.

En The Woman out of Time vemos a una Sharon celosa y enfadada que se muerde la lengua y no escupe todo lo que tiene que decir hasta que no ve que es el momento adecuado. La vemos asustada y con la cola entre las piernas cuando es capturada por Hydra y la maltratan o la obligan a matar.

La vemos impotente y frustrada cuando Steve no la cree, cautelosa y desesperada cuando por fin despierta en Shield, paralizada por el terror cuando se topa con Rumlow otra vez.

Quizá necesitaría a alguien más profesional para señalarme qué errores tiene mi novela porque es evidente que no es perfecta y que le falta mucho por pulir, pero creo que se demuestra bien el esfuerzo que intento volcar sobre el personaje de Sharon; es de lo que más orgullosa me siento.


17. Si la historia no tiene muchos momentos románticos es porque no puedo forzar a los personajes a tener encontronazos amorosos ya que en medio de una pelea no se van a susurrar al oído ni acariciar la mejilla con cariño cuando están apunto de ser atacados. No puedo hacer que se besen apasionados y estén a punto de tener fondue cuando llegan exhaustos y heridos de haberse escapado de Hydra. Puedo remarcar y detallar la química que sienten en ciertos momentos y destacar las miradas y los gestos de preocupación el uno por el otro; sí que es una historia de amor pero no en medio de tiroteos y patadas en el estómago. Así que no os desesperéis si no veis mucho romance, porque este está escondido en cada mirada o diálogo.


18. Sharon no tiene muchas amigas y eso se puede ver a lo largo de la historia (sólo se relaciona con hombres y lo más cercano a una amiga era Peggy -que ya está muy vieja-, Amanda -su sobrina/nieta- y Natasha -que aún no se fía mucho de ella) así que tenía pensado hacer un crossover original.

Me explicaré mejor. Sam Wilson es un personaje al que quiero muchísimo y al que no se le da el soporte que debería (apenas hay cINCO FICS EN TODO WATTPAD SOBRE ÉL) por lo que pensé "¿y si hago que en The Woman out of Time conozca a alguien y después hago un book especial sobre es OC?". Osea que íbamos a tener un fic de WilsonxOC en el que también apareciera Sharon y Steve. Pero necesitaba moldear más la trama y definir los objetivos del personaje so lo dejé apartado y ya no hay novela sorry not sorry.


19. Pronto tendremos algún capítulo con el catsuit original de Sharon Carter. Está por venir, nuestra Agente 13 no puede llevar el mismo traje que Romanoff.


20. Cuando termine la tercera temporada (aún no he terminado la segunda y ya estoy pensando en la siguiente xd) haré un parón bastante largo ya que como he dicho, para Civil War voy a basarme en los cómics y a moldearlo a mi gusto así que necesitaré tiempo para leer, documentarme y organizarlo todo.


21. No tengo pensado hacer ningún fic más de Marvel. Sé que en un apartado anterior mencioné un pequeño crossover con Sam Wilson, pero si llego a hacer una historia con él será algo así como un One Shot y nada más serio. Marvel terminaría para mí junto a Sharon Carter y si algún dia volviese con un fic nuevo sería en un largo tiempo ya que tengo pensado centrarme en historias originales. Pero tranquilos porque aún queda mucha historia y mucho drama por delante.


Y eso es todo. Quizá no ha sido muy interesante pero sí han habido varios puntos que llevaba queriendo aclarar desde hace tiempo. Muchas gracias por todo el apoyo y la cantidad de tiempo que habéis invertido en leerme y comentar, porque siempre lo tendré en cuenta.

Nos vemos pronto.

-Mina Vega, xx.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top