#Opinión ¿La Psicología es fácil?

— Oye, ¿y qué estudias?

— Bueno, Psicología. Ando en el 6to semestre pero no he fallado ninguna.

—Me imagino, si eso es fácil. Yo estudio ingeniería, he repetido tres veces matemática pero es porque es tan difícil...pero no entenderías, tu carrera es fácil. Incluso podría graduarme sin estudiar.

Mmm...   

[Caso de vida real, no fake]

Un día estaba hablando con alguien y tocamos el tema de los estudios, podría decir que todo estaba en orden hasta que hizo un comentario que me dejó quizás un poco inquieta y pensativa, y concluí que hay muchas personas que sobrevaloran ciertas carreras porque aparentemente se ven fáciles o creen que el hecho de tener que usar una calculadora, hace que la carrera sea más difícil que el resto.

Bien, debo decir dos cosas al respecto:

Lo primero, y esto es algo que todos deben entender: ninguna carrera es fácil. Sólo hay carreras para cada quién y que el hecho de que para ti sea fácil no significa que para el otro también lo será.

Segundo, estudiar una carrera de ciencias no te hace más o menos inteligente que el que estudia una carrera humanística. Cada quién tiene diferentes aptitudes y destrezas y ninguna es mejor que la otra.

Entendido estos dos puntos, hablemos sobre la psicología.

Comencemos con que la psicología es un ciencia. El concepto en sí viene del griego psykhé, (psyque-psico) que sería alma-mente, y λογία (logía) que es estudio; por lo que se entendería como el estudio de la mente. La psicología entonces sería la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales (mente) del ser humano.

Entonces, decimos que la psicología estudia lo observable que en este caso es el comportamiento y la conducta, y lo no observable que es el proceso mental. Ambas cosas son muy importantes y  que hay que tomar en cuenta para iniciar si lo que quieres es estudiar la carrera.

¿Estamos bien por ahí? Vale, entonces prosigo.

Si todavía no sabes qué estudiar o si estás considerando la psicología como una posible carrera a cursar, entonces debes saber de ante mano lo tensa que ésta pueda llegar a ser. No me malinterpreten, todas las carreras tienen un grado de tensión alta, pero ésta al igual que cualquier carrera que trate directamente con el ser humano es un poquito más. 

¿Por qué? La razón más fácil sería decir que cada persona es un mundo y que cada mundo tiene sus propios problemas. Problemas que si no te mantienes pueden afectarte de forma psicológica, aunque esto lo verás una vez que comiences las prácticas y vayas a enfrentarte al mundo real. 

Si me preguntan, yo les diría que mi carrera es complicada pero es posible; me explico, complicada por todos los temas ya que no son cosas que se pueden tomar a la ligera pero posible porque si le pones ganas, lo lograrás. Quizás no con la mejor nota, porque hay profesores que no ayudan mucho en eso, pero sí comprendiendo lo que estás estudiando. 

Otro dato interesante es que vive en un constante cambio, en el apartado anterior, les hablé sobre la ansiedad y los criterios que tiene según el CIE-10, pues hace poco aprobaron la nueva versión del CIE.  A lo que quiero llegar con esto es que nunca dejarás de estudiar, siempre habrán nuevas técnicas, nuevas investigaciones, trastornos, teorías, entre otras cosas.

Decidí hacer una lista sobre las cosas que deberás tomar en cuenta si deseas estudiar psicología y por qué no la considero fácil. Son siete, así que prepárate:

1-Hay que leer mucho.

Esto varía de acuerdo al profesor, a la materia y a ti mismo. Me explico, hay muchos profesores que prefieren darte un libro (o muchos más) con el que se basarán para dar todas su clases, no son libros cortos, muchos incluso llegan a estar en inglés debido a que la mayoría de los estudios están hechos en ese idioma (y el profesor cree que eres bilingüe), pero no sólo debes quedarte con ese libro si lo que quieres es aprender, tienes que abrir tu campo de investigación y no quedarte con lo que diga el profesor, muchos libros pueden estar errados incluso, a mí me ha pasado que dan datos falsos o cambian al autor. 

2- Debes relacionarte con las personas, todo el tiempo y a cada hora.

Debido a que la psicología estudia al ser humano, los profesores siempre te pedirán que hagas investigaciones, observaciones, hipótesis y estudios sobre la gente que se encuentra a tu alrededor. Tendrás que hacerte conocer entre la gente.

Y si eres una persona extrovertida pues felicidades, a los introvertidos nos cuesta un poco más esto pero no es una barrera, al final lograr relacionarte con facilidad.

3- Tendrás que lidiar contigo primero.

Siempre te dirán que deberás ir al psicólogo al menos una vez durante la carrera, ésto es para que, en caso de que tengas un problema, soluciones tu situación para que cuando llegue a ti una persona con el mismo problema que tú, no hagas transferencia(te identifiques) y arruines la terapia.

También deberás aceptarte a ti primero y mantenerte siempre con una buena salud mental. 

4- No sólo debes quedarte con la teoría

En psicología hay que analizar mucho y estar siempre pendiente de lo que diga la teoría, sin embargo a pesar de que la teoría está presente no debes aferrarte por completo a ella. Hay muchos casos de pacientes que no cumplen con los criterios más importantes de ciertos trastornos y eso no significa que no lo tenga.

Más cuando son niños, pero eso es otro tema.

5- Nadie te va a enseñar cómo tratar a un paciente.

Habrá profesores que tienen la intención de hacerlo pero al final el que decide cómo realizar las terapias, las entrevistas y las charlas con los pacientes eres tú, no hay una técnica ni una guía para eso. Es sólo cuestión de practicar mucho tu forma de hablar y tu concentración y atención con el paciente.

6- Debes aprender a ser empático.

Empatía no simpatía, nunca confundan estos términos. A pesar de que el paciente debe verte con confianza, hay que saber y entender que tú no serás su amigo sino su psicólogo. Hay muchos parámetros para mantener una buena relación con la persona y la empatía te ayudará a que no te afecten los problemas de la otra persona.

7- La práctica lo es todo...y nadie te la enseña.

Cursar cada semestre requerirá de mucho esfuerzo, concentración y valor. Debes estar preparado para cualquier problema, tendrás que estar pendiente de cada artículo, libro y documento que salga y deberás comprender las relacione interpersonales, el comportamiento y el pensamiento de cada persona, pero a pesar de que te sepas todas las teorías habidas y por haber, nada servirá si no sabes cómo poner ese conocimiento en la práctica.

Con práctica me refiero a saber cómo realizar un examen mental, un diagnóstico y tratar al paciente, no necesariamente en una consulta sino en un momento en específico. Tendrás que saber qué palabras usar para que nada se malinterprete, deberás mantener siempre un lenguaje formal con el resto y tendrás que saber cómo controlar a un paciente cuando éste pierda noción de sí mismo o entre en un momento de pánico, miedo o cualquiera de esa índole.


También es necesario, y esto va para todas las carreras, tener hábitos de estudio, no puedes pretender pasar y aprobar las materias dándote de flojo todo el día; deberás saber ser flexible y de "mente abierta" con las opiniones de los demás.

Con materias que verás, te digo que tendrás que lidiar con matemática y biología. La matemática que verás se centra en la estadística y el análisis de datos cuantitativos; y la biología está relacionada con el Sistema Nervioso, la genética, y a anatomía y fisiología de todo lo que implique al cerebro.

Para finalizar, les dejo la opinión de varias personas a las que le pregunté si consideraban que la carrera era fácil o difícil.

Opiniones de estudiantes de psicología:

Oriana, 20 años 

"Para ser sincera no crea que sea fácil o difícil, sino que es una carrera que cuenta con sus atributos y desafíos, pero aun en sus desafíos más tediosos, cuando la persona de verdad siente aprecio y cariño hacia la carrera, en el momento en que los resuelve, es la sensación más placentera que puede ocurrir. Considero  la forma en la que tu ves la carrera va a depender lo mucho que pueda gustarte o no, puesta a pesar de ser tediosa o difícil en algunas materias, eso solamente hace que la persona que de verdad le gusta le ponga más ganes y trate de esforzarse más y no lo vea como algo imposible sino como otro desafío que hay que superar. Así que considero que está plenamente ligado con lo mucho que a la persona le guste la carrera".

Nikrlay, 20 años 

"Considero que es relativo en ocasiones podría resultar compleja sobre todo a la hora de aplicarla (de estudiar una conducta) tomando en cuenta que cada ser es un universo diferente. No tenemos la facilidad de recetar una medicina para una enfermedad específica que suele repetirse en varios organismos . Sino que se debe estudiar cuidadosamente al individuo y lograr que con nuestra orientación él mismo encuentre la solución a su problema".

Verónica, 19 años 

"Porque en la psicología se estudia algo tan subjetivo como es la mente humana, su comportamiento, y con esa misma subjetividad tienes que asegurarte de dar un diagnóstico correcto. Hablando solamente de lo clínico, pues.

Muchos creen que las ciencias son más difíciles, pero ellas trabajan con algo que ya está dado, con leyes, por algo son ciencias exactas.

Aquí un error y puedes arruinar la vida de una persona, además de todos los métodos y corrientes que hay".

Opiniones de estudiantes y/o graduados de otras carreras:

Eduardo, 21 años (Música)

"Es una carrera difícil porque uno debe tener mucha empatía, aparte de muchas cosas más, ya que no se puede diagnosticar sin primeramente lograr entender qué situación afronta una persona. O al menos eso pienso de manera corta y precisa jaja".

Yaonic 24 años (Derecho)

"La verdad es que todas las carreras, indistintamente sea derecho, sea medicina, sea educación, sea psicología, sea ingeniería...todas al carreras son difíciles o son fáciles, eso depende de la persona, si quiere estudiarla o lo estudia por obligación. O como puedes ver hay materias que son muy difíciles o que hay profesores que son muy jodidos. Hay muchos factores que implican."

Opiniones generales:

Virginia, 15 años (Argentina)

"Yo no sé mucho pero me imagino que es difícil porque estudiar los procesos mentales y todo lo relacionado es complicado (somos complicados) y como dice personal ahre, cada persona es un mundo".

Gabriela, 17 años (Nicaragua)

"Es complejo y creo que hay que tener las aptitudes para desarrollarte bien en el campo".

Andrea, 20 años (Colombia)

"Yo creo que es difícil, tratar de entender el mundo de una forma diferente a la tuya, cuando algo que tu piensas que está bien para otros está mal y esas cosas".

Franco, 16 años (Argentina)

"Yo creo que es difícil porque cada uno tiene una visión del mundo distinta a la de los demás entonces comprender lo que el otro ve o piensa es difícil".

Gabriela, 16 años (Cuba)

"El estudio de la psicología parece difícil y a la vez muy interesante, saber el cómo y por qué actúa la mente ha de ser un proceso que se realiza a fondo y detalladamente. Pienso que se debe tener un interés previo por este ramo. La mente humana es un juego que los psicólogos aprenden sus reglas y movidas".


Ahora toma una taza de café y dime,  ¿piensas que la psicología es fácil o difícil?

Génesis Delli.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top