Insomnio, el compañero que molesta (F51)

Cuando hablamos de insomnio, nos referidos coloquialmente a esta dificultad para poder dormir, pero tendemos a ignorar a veces todo lo que realmente conlleva y todas las razones por las cuales puede suceder, así como las consecuencias que se muestran en nuestra vida cotidiana.

Definimos al insomnio como un trastorno o un desorden en el sueño que persiste durante un tiempo prolongado. En el CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades, 10.ª edición) aparece como la dificultad de conciliar el sueño, mantener el estado de sueño y también con el despertar precoz (levantarse antes de tiempo o levantarse en diferentes horas de la noche). Es necesario resaltar y aclarar que el insomnio no es solamente no poder dormir una noche, sino que este problema en el sueño se mantenga por muchas noches seguidas.

Hay dos tipo de insomnio: el agudo o el crónico.

El Agudo se relaciona con un desorden del sueño que se genera por problemas de la vida cotidiana, temas relacionados a la ansiedad y las preocupaciones, al estrés o incluso a temas sobre cambios en la rutina o en el horario de la persona.

El Crónico viene dado por algo más patológico podríamos decir, puede ser por alguna enfermedad que la persona padezca, por ingerir sustancias ya sean alcohólicas, psicotrópicas o alguna relacionada, y también puede darse por efectos secundarios de algún medicamento o producto que se ingiere.

A continuación indico los criterios diagnósticos según el DSM-V para el Insomnio:

— Dificultad para iniciar el sueño.

— Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a dormir después de los despertares.

— Despertar temprano por la mañana con incapacidad para volver a dormir

Alguno de estos puntos deben estar presentes como mínimo tres veces por semana en un tiempo mayor a tres meses. 

¿Existe alguna razón para que se de el Insomnio?

La respuesta es sí. La ansiedad y el estrés son las principales razones de ello, mayormente porque conlleva una serie de pensamientos constantes que pueden mantenerse durante las noches. La razón de esto es que a nivel fisiológico crea en el cuerpo una sensación de alarma, es decir, nuestro cerebro se mantiene activo durante la noche y se prepara para cualquier situación que pueda ocurrir por lo cual no se logra un descanso.

De igual forma, como dije anteriormente, puede ocurrir por temas de consumo de sustancias, medicamentos o enfermedades. Por ejemplo, el insomnio tiende a ser uno de los principales síntomas de enfermedades psicológicas como lo son los trastornos del humor, la esquizofrenia, algún trastorno de la personalidad, etc; esto no quiere decir que padecer insomnio hará que tengas alguna de estas enfermedades.

Una razón común es debido al consumo excesivo de café durante las noches o en transcurso del día.

¿Qué le sucede a mi cuerpo cuando tengo insomnio?

Cuando el insomnio es prolongado, la persona puede padecer durante el día, alguno de estos síntomas:

— Fatiga o poca energía

— Somnolencia diurna

— Alteración de atención, concentración o memoria

— Alteración del estado de ánimo

— Dificultades de comportamiento

— Deterioro de la función ocupacional o académica

— Deterioro de la función interpersonal o social

Al mismo tiempo, puede mostrar dificultados o complicaciones en la vida laboral, académica y en la social. Así como puede aumentar las probabilidades de padecer enfermedades como la diabetes, la obesidad, alterar el sistemas metabólico o problemas con la tesión arterial. A su vez puede llevar a padecer de síntomas de ansiedad o mantenerse en constante vigila sobre el sueño.

¿Cómo puedo solucionar esta situación?

No existe una solución exacta sobre el insomnio. Sin embargo hay algunos comportamientos que puedes implementar en tu rutina diaria para poder bajar o disminuir el riesgo de padecerlo.

Como lo son:

1- Mantener una alimentación sana.

2- Tener una rutina de ejercicios físicos.

3- Ejercicios como Yoga, meditación o respiración con el miocardio.

4- Modificar hábitos del sueño (Por ejemplo si estoy acostumbrada a dormir a las 11pm, estar en la cama a las 10pm).

5- Evitar consumir sustancias que puedan afectar el sueño (café, alcohol, etc).

6- Buscar/Conversar con un experto.

Yo personalmente no soy una experta en el tema del insomnio pero he sufrido de él por un gran par de años y creo que la solución más fácil o con la que puedes ir tratando es con una asistencia profesional y conversar sobre la situación con el psicólogo, debido a que de esta manera se puede llegar a encontrar la razón principal de tu situación y de esta forma poder mejorar.

Como conclusión, espero que esto les haya servido un poco para conocer sobre este tema, alguien hace un par de semanas me pidió que hablase sobre ello y aquí está. Si tienen alguna pregunta, pueden dejármela aquí con toda confianza y estaré respondiendo a ellas.

¡Saludos! Se despide,

Génesis.


Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top