👻Misterio/Suspenso

Nos complace publicar los resultados de esta categoría, luego de una minuciosa evaluación, la cual fue llevada a cabo por nuestro equipo de jueces.

Explicando un poco la organización de dichos resultados, publicaremos el nombre de la historia junto a su autor y el respectivo comentario constructivo, proporcionado según el análisis del juez a cargo.

Cada escrito, fue evaluado con la consideración objetiva. Y como editorial, confiamos en el trabajo de nuestro equipo, de manera que, aseguramos que sus obras estuvieron en excelentes manos.

Sin más que agregar, los felicitamos por tal esmero en cada trama. También extendemos enormes felicitaciones a los ganadores.



EN EL BOSQUE DEL AMOR

-bellapoet-

👻Portada 5/5

La elección de la paleta de colores me parece idónea ya que el rojo combinado con el negro transmite de antemano esta idea de que la trama englobará una situación misteriosa. Y el hecho de haber colocado los troncos de los árboles unos detrás de otros refuerzan lo planteado en el título: que toma lugar en un bosque.

El color y estilo de la tipografía es adecuado debido a que la composición del fondo resalta por sí misma. De haber utilizado otro tipo de letra, la atención se enfocaría en esta.

Solo como recomendación, y con el fin de ayudarte a aprovechar más los espacios, sería bueno que consideres colocar el título ligeramente hacia abajo, aunque sin llegar a pegarlo por completo al nombre de autor. Aumentar el tamaño de letra junto con este cambio contribuiría a que no se interpongan sobre las ramas del color de la sangre.

👻Sinopsis 2/10

Estuve leyendo tanto la descripción que se coloca debajo de la historia como el prólogo, y he llegado a la conclusión de que lo que tú nombraste de esta última forma bien pudo cumplir casi a cabalidad con el papel de "sinopsis". Digo casi por lo que te mencionaré a continuación.

Desglosaré los elementos que requiere una sinopsis, junto con un comentario de los que veo y lo que podría mejorarse(me baso en el prólogo, la sinopsis aporta muy pocos datos).

1. Antecedentes de la situación actual del/los personaje/s (contexto y presentación de los mismos). En este caso,tenemos a Sara, una chica a la que nos muestras como sumisa hasta cierto punto, dependiente de la protección de sus padres, solitaria, y quien además está escondiendo un secreto. 2. Objetivo (la meta que persigue nuestro personaje principal y que debe mover la trama de principio a fin). No encontré ningún objetivo delimitado ni de Sara ni de Ethan. Pienso que podría ser el hecho de mantener su secreto en ignominia de la gente que la rodea, y me inclino a creer que el final del primer párrafo estaba encaminado a este fin, no obstante, sigue siendo una mención ambigua, a la que le falta profundidad. 3. Conflicto (el obstáculo que impide al protagonista cumplir su sueño). Debido a que no tenemos una meta en sí, tampoco es sencillo encontrar el impedimento. Se me ocurría ahondar en suposiciones para este apartado, solo que me pareció contraproducente porque generaría confusiones, a la vez que rompe con la necesidad de que quede claro desde un principio.4. La suposición de cómo enfrentará aquel detonante, sin revelar demasiado (trama). No se menciona explícitamente que Ethan trató o tratará de seguirla. El tercer párrafo que está escrito como en verso (por la rima) es un poco confuso porque se presta a deducir que aun estando juntos, no lograron "encontrarse" a sí mismos en sentido figurado, lo que implicaría un desarrollo en aspectos como la personalidad y el pensamiento dominante.

Por otro lado, también podría interpretarse como que en realidad nunca estuvieron juntos y esto haría que el lector creyese que era parte de una alucinación, por ejemplo.

Como notaste, me baso en puras hipótesis. No debería ser el caso. Aunque una sinopsis debe ser relativamente de extensión corta, tiene que fungir como un mapa de lo que encontraremos en la historia. Los lectores no sabemos nadaen lo absoluto acerca del mundo que nos planteas, y si deseas seguir creciendo como escritor@ es vital que dediques tiempo a analizar lo que nos brindas como degustación.

Cuando leí el primer capítulo encontré un antecedente de Ethan que la conecta con Sara en sentido emocional, este te podría servir para incluirlo en la parte de las referencias en vez de lanzar un listado completo de características de la chica.

Si tomas lo escrito en el prólogo y lo desarrollas a cabalidad, conseguirás una buena sinopsis. Creo que su objetivo al meterse en el bosque estaba encaminado a descubrir algo. Pero ¿qué es ese algo? ¿Un ente, un secreto que involucra su pasado, algún objeto que la conecta con sus alrededores? ¿O solo lo hizo como un acto de rebeldía contra sus padres? Y a partir de aquí, funcionaría pensar en por qué no puede hacer lo que se ha propuesto.

En el aspecto de la ortografía recomiendo cuidar los acentos en los verbos en copretérito (los que terminan en -ía), separar algunas palabras y reducir el uso de las comas, dejar que los puntos hagan lo suyo. No sé si las rimas las colocaste a propósito, pero también recomiendo buscar sinónimos para que no sea tan evidente la terminación similar.

La calificación otorgada es consecuencia de que 3 de los 4 aspectos no están bien definidos, además de lo comentado en el apartado anterior.

👻Creatividad y estética 2/5

Gran parte de los sentimientos provocados en una historia se deben a la forma en que usas las palabras para describir. Considero que tienes buenos cimientos, pero es necesario desarrollar algunas ideas. Por ejemplo, si introduces un diálogo con acotación del tipo narrativa (donde se colocan acciones que difieren de un sinónimo de "decir"), hay que dedicarle su espacio a desarrollar dicha idea hasta el punto en que aporte la cantidad necesaria de información. De este modo, evitas que se sienta fuera de lugar. Como ejemplo, al inicio Sara comienza a hablar con la criada y en seguidacomienza a contar por qué siente cariño hacia ella. Eso último pudo separarse del párrafo del diálogo para darle mayor peso.

La portada es muy representativa, si lograras crear un banner a juego le añadirías un plus a la parte estética. Pero eso sí, no hay que abusar de estos recursos.

👻Desarrollo de personajes 3/20

Debido a la corta extensión de la historia, no podría explayarme en este aspecto. Toda la secuencia de la fiesta sirve muy bien como parteaguas del ambiente familiar de Sara, porque queda claro que sufre de la constante presión de sus padres (sobre todo, de ella) para dar la ilusión de que es perfecta en todo sentido. Incluso Ethan se lo reprocha.

Considero que si bien parece tranquila y obediente, los sentimientos negativos que ha acumulado con el tiempo son los que la llevaron a enfrentar a su madre. Aunque también podría ser el caso que afuera se porte bien y en su casa muestre su verdadera cara debido a que se encuentra en constante riña con la madre. No lo sabemos, convendría colocar un párrafo donde narres como se lleva con ella, esto aportaría justificación a su forma de actuar, a la vez nos ayudaría a conocerla mejor. Lo que hizo cuando su papá llegó justo antes de que comenzaran a pelearse me indica que sí es calculadora hasta cierto punto, sabe cómo y cuándo tomar ciertas decisiones.

Hasta aquí, funciona para elaborarnos un perfil somero de ella, que se complementa con lo que nos dices en el prólogo.

👻Estructura de la trama 3/20

Mismo comentario referente al desarrollo de personajes, encaminado a la extensión de la historia. Puedo basarme en el material con que cuento, nada más.

Si Sara es planeadora hasta cierto grado, no me pareció extraño que estuviera dispuesta a huir de casa justo el día de la fiesta. Veo una relación complicada con Ethan, en la que ambos saben que se quieren, pero él hizo algo que lastimó a Sara.

Ahora bien, lo que más me preocupa es que no veo ninguna relación con el título, y esto debe ser patente desde el primer capítulo. De acuerdo, al final colocaste en cursivas una frase que alude al bosque, pero me parece un poco fuera de contexto porque no lo está narrando Sara. Si así fuera, esextraño que lo cuente ella misma en tercera persona.

Creo que para trabajar con el aspecto del misterio sería conveniente que la misma Sara contara vestigios de lo que sucede en el bosque, o si era un sitio al que ella acudía para "huir" de su situación. En resumen, requiere reforzar el porqué del título, qué hace diferente a ese bosque o por qué ella quiere ir ahí.

👻Conflicto principal 2/15

Como te comentaba, no está bien delimitado en la sinopsis. Sin embargo, en el primer capítulo encontré uno que podría funcionar: tal vez desquitarse de su madre, o llegar a sentirselibre de las ataduras que se le imponen para ser "perfecta".

👻Ortografía, gramática y redacción 6/10

Requiere una revisión en el aspecto de la puntuación. Algunas comas no están bien colocadas, y hacen falta acentos en palabras como "día" y en casi todos los verbos en copretérito y algunos de los que están en pasado.

Es un plus que uses los guiones largos, no obstante, los espacios no están bien colocados, me refiero a esto:

❎—Inicio de parlamento—acotación.

✅—Inicio de parlamento —acotación.

Y respecto al mismo asunto, recuerda que cuando se abre una acotación con un verbo derivado de "decir", esta se escribe con minúscula. Cuando se trata de una acción o parte de la narrativa, se cierra con punto y se empieza a escribir con mayúsculas después del guion. Te comparto un link donde le puedes dar una revisión a consciencia. Parececomplicado al inicio, pero solo es cuestión de analizarlo a consciencia y ya después se da de forma natural: https://laisladelosescritores.com/uso-correcto-la-maldita-raya-dialogo/

👻Narrativa 7/15

Veo una combinación extraña de pasado y presente. El primer párrafo da a entender que Sara nos está contando algo que ya ocurrió, así que se comienza con una especie de flashback. Para ser el primer capítulo, considero que habría sido preferible que el punto de partida fuera solamente desde donde dice "ayer" en negritas.

La elección de la primera persona me parece adecuada, veremos el mundo a través de los ojos de Sara, justo por eso comentaba lo de que la frase en tercera persona no me parecía del todo correcta.

👻Total 30/100

Juez: Alinder29


MORKSKOG: EL MISTERIO

Karmaagudo

👻Portada  5/5

Por la temática de fantasía que incluye misterio, los colores me transmiten esa idea. El ente y el niño son partes elementales de la historia, y la fuente que elegiste me pareció de lo más atinada porque resalta, sin ser el centro de atención.

👻Sinopsis 8.5/10

Muy bien redactada. Funciona como preámbulo del contenido de la historia y genera esa sensación de intriga que invita a seguir leyendo. Como recomendación, sería prudente analizar cuál es el objetivo somero de Adeline, en el sentido de que nos planteas como conflicto que ella se encontró a este niño. Pero ¿por qué es esto un problema para que alcance su meta? Si se empatara con los antecedentes que nos cuentas en el capítulo 0 (de forma superficial, obviamente), sería más fácil reconocer esta diferencia.

👻Creatividad y estética 5/5

Los banners y la estética en general son muy agradables a la vista. No soy experta en gráficos, no podría darte un desglose completo de paletas de colores ni nada por el estilo porque estaría hablando sin fundamento, pero me mantengo firme en mi postura. Me agrada que vayan a juego con la portada, veo una combinación de tonos verdes sombríos que me dan la impresión de que la historia tiene lugar en o cerca de un bosque.

👻Desarrollo de personajes 20/20

Logré ver cambios paulatinos y bien justificados, a pesar de que la historia cuenta con pocos capítulos. La protagonista en especial me parece muy cautelosa e intuitiva, además de que guarda bondad en el fondo, ya que aunque admite no disfrutar de la compañía de infantes, no tuvo reparo en socorrer a este, al grado de sentir un apego extraño hacia él.

👻Estructura de la trama 20/20

Desde el inicio es posible que nos percatemos del misterio que encierra el mundo que se nos ha presentado. Me parece que la tienes muy bien planificada, porque no encontré ningún hueco. Las escenas no están colocadas al azar: aportan información sobre el entorno, el contexto, el pasado y la vida de la misma Adeline.

👻Conflicto principal 15/15

Como bien lo planteaste en la sinopsis, se trata de la recién aparición del niño que emite una vibra extraña, por el sitio donde lo encontró y por el hecho de que nadie lo está buscando. Desde el comienzo, es patente. Y conforme avanza el libro, se nota que las decisiones que va tomando están encaminadas a lograrlo.

👻Ortografía, gramática y redacción 9/10

Salvo una que otra coma y los espaciados en los guiones, veo una ortografía bien cuidada.

En el aspecto de la redacción también te luces, me agradó leer las descripciones de los sitios y en todo momento saber lo que estaba pasando a los alrededores.

👻Narrativa 11.5/15

Veo una narrativa muy prolija, donde abundan las descripciones ambientales. Creo que fue ideal realizarlo de esta forma debido a que nos presentas un mundo ficticio, y veo que este se fusiona con el tipo de personajes.

Ahora bien, hay un punto que me parece que podría mejorarse. Me refiero a la constante introducción de flashbacks, las voces externas a las de la protagonista y sus propios pensamientos. Como elegiste narrar en primera persona, creo que es un poco reiterativo, hasta cierto grado, colocar tantos apartados en medio de comillas angulares («»). Es decir, ya todo lo vemos a través de sus ojos, así queen realidad sus pensamientos pueden ser parte de la narración en sí.

Había muchos diálogos en negritas, supuse que no eran de Adeline. Me pareció buena idea, pero creo que es preferible colocar solamente esos en cursivas, porque se supone que quien le está hablando, no está físicamente cerca de ella (a menos que se tratara de una alucinación constante).

En cuanto a los tiempos verbales, recomiendo cuidar la mezcla de presente con pasado, está muy marcada sobre todo en los primeros capítulos. Recuerda que si eliges uno, debe prevalecer por encima de todo.

👻Total 94.5/100

Juez: Alinder29


LAS MIRADAS DEL MISTERIO

Dalilachi

Encontramos la historia, pero esta cuenta con cuatro partes: Advertencias, sinopsis, prólogo y epígrafe. Por lo que no cumplía con el mínimo de capítulos. 


ELLERY QUEEN: EL LEGADO DE SALEM

lauraluna93

👻Portada 4.5/5

Inicio con la portada, realmente es hermosa, representa muy bien el hilo de la trama, añadiendo que es llamativa para atraer al lector. Va relacionada con el ambiente del contexto; lo único a mencionar es que el título queda muy al margen de la misma, igualmente, el nombre de autor no es muy notorio. La tipografía está muy bien seleccionada, hace un juego armonioso con el resto.

👻Sinopsis 10/10

La sinopsis incluye a cada uno de sus elementos. Como lectora, afirmo que esta misma es atrayente, está muy relacionada con la trama, y se hacen presentes migajas del conflicto, con la intriga necesaria para no dar spoiler, pero sí lo suficientemente clara como para despertar la curiosidad del público; únicamente agrego algunas faltas de coma en los primeros dos párrafos, en los cuales se hacen necesarias algunas pequeñas pausas.

👻Creatividad estética 4.2/5

Al tomar en cuenta la creatividad y estética, debo iniciar mencionando un original estilo de escritura, mismo que compensa en gran manera a falta de gráficos; a forma de recomendación subjetiva, podrías añadir algunos banner a juego, ya sea de inicio, final o separadores.

👻Desarrollo de personaje 20/20 

No tengo algún "pero" en cuanto a la trama, conflicto y personajes, solo deseo mencionar que ha sido un placer evaluar una historia tan bien estructurada, con personajes que hacen notar su propia voz real

👻Estructura de trama 20/20

Está perfectamente armada, conlleva cada paso para tener una estructura muy prolija. Hace notar desde el inicio a sus elementos, y parte esencial de pequeñas piezas de conflicto. No tengo más que felicitar en estos aspectos. 

👻Conflicto 15/15

Un conflicto que desde el inicio va naciendo hasta llegar a un clímax armado con esmero, y no hablar del desenlace, especialmente el momento en donde la problemática parece recobrar su rumbo pacífico, hasta que el detective llama a Ellery, y acá es donde se desploma toda la seguridad, al notar que realmente se oculta algo mucho más grave y peligroso detrás de aquellas tres mujeres. 

👻Ortografía gramática y redacción 9.5/10 

La ortografía estuvo bien cuidada durante toda la evolución, sin embargo, encontré algunas faltas de comas o mayúsculas al iniciar una acotación cuando falta dicendi, algo muy fácil de editar, retomo que estas faltas son escasas.

👻Narrativa 15/15

Por último, me queda adular a tu bella narrativa; en todo tiempo se mantiene la tercera persona y el tiempo gramatical, además de las detalladas descripciones que nos envuelven en cada escena, permitiendo que el lector forme parte de la realidad en Salem, es genial. Te felicito por llevar un estilo tan propio, el lenguaje se adapta muy bien, y puedo rectificar que el lector conecta desde el inicio.

👻Total 98.2/100

👻Juez: Apiedrasanta17


LA CAJA

KerytRix

👻Portada 2/5

En la portada, me pareció ameno el encontrar a un hombre con sombrero, también añadiendo que este se hace presente desde el primer capítulo; sin embargo, opino que el colocar aquella caja de música tan enigmática, resultaría sumamente en sintonía con un reflejo claro de la trama, dando un aspecto más bien lúgubre en cuanto a ello, e incluso manteniendo a la silueta del hombre. Espero explicarme en ello, que hace falta destacar más esencias en la portada; hablando un poco de la tipografía, no resulta muy favorable los matices utilizados, te recomiendo englobar tonos más oscuros, o mejor dicho, tonos más neutrales sin realizar variaciones claras, debido al género y lo que encontraremos dentro. Dado que es un diseño no tan complejo, entonces las fuentes deben dar todo aquel brillo que la destaque, vinculándose siempre con el género de tu historia, para mantener ese auge intrigante.

👻Sinopsis 4/10 

La sinopsis, es un apartado que incluye elementos para estar completa, y así, brindar la idea general acerca de lo que el lector está a punto de profundizar. En este aspecto, puedes hablar más de Alicia, de ese encuentro, de esa caja tan peculiar, lo que le depara a grandes rasgos; no digo que nos des spoiler o te extiendas demasiado, pero ha faltado pulir el ancla que enganche al lector, aquellos datos que vayan atrayendo su atención, misma que espontáneamente, se habrá logrado incluso con ciertas trampas de escritura, en cuanto a estilo narrativo.

👻Creatividad estética 3/5

Noté que utilizas cierta separación a base de signos para cambiar de escena entre Alicia y los detectives, a modo de recomendación, puedes hacer uso de algunos banners separadores.

👻Desarrollo de personajes 17/20 

Cada personaje es distintivo, en su mayoría, especialmente Alicia, Nerea, los detectives... Solo he tenido una pequeña confusión en las personalidades de los mayores, en especial con el padre de Alicia. Te recomiendo realizar fichas de personajes, como mencioné, solo fueron dos personajes los que vi similitud en actitudes y formas de expresión, los demás quedan muy bien logrados.

👻Estructura de trama 17/20

Digo que tu historia es fascinante, es una mezcla de un perfecto misterio que deja la emoción del querer continuar y saber qué sucederá, hay escena que te vuelan la imaginación, te deja con la boca abierta, y definitivamente, ha llegado a ser sumamente satisfactorio en cuanto a intriga. La trama promete mucho, tiene mucho potencial, pero no pierdas de vista al conflicto principal.

👻Conflicto 9/15

Como consejo, te digo que puedas ocultar más hechos, que permitas que el lector saque teorías antes de dar las respuestas, cuando surja un dato, que juegues más con la mente del lector para que la intriga carcoma su deseo de continuar. Un ejemplo, lo menciono cuando descubren el cifrado y mensaje de aquellos números, podrías prolongar ese hecho, o intentar sacar otras conjeturas antes de que las chicas dieran en el blanco y supieran cómo descifrar el mensaje oculto. O cuando la madre parece haber deseado que el padre viva, podrías no enfocar ese momento, dejando la intriga de cómo regresó el padre si al parecer falleció al hundirse, para luego, generar cierta intriga de quién ha provocado ello; estos detalles pueden parecer insignificantes, pero dan un excelente enganche, un gran toque de tener las respuestas enfrente, y sin embargo, no saber qué sucede. Algo que felicito es el final, definitivamente me ha dejado con la boca abierta.

👻Ortografía, gramática y redacción 6/10 

Por último, recomiendo tomar una edición de ortografía, especialmente en guiones, verbo dicendi, comas y puntos, encontré varias faltas, que bien no resultan en bloqueo para continuar, ayudará a que la historia sea más cuidada y fluida. Espero que mis comentarios sean de ayuda, he disfrutado tu historia, la intriga es fascinante.

👻Narrativa 13/15

La narrativa se relata en tu historia, es una escritura directa, pero también se embellece con palabras cultas y tan propias de tu sello como autor, me ha encantado poder sumergirme en trazos de palabras poco comunes y detalladas. 

👻Total 71/100

Juez: Apiedrasanta17


A TRAVÉS DE MI MIRADA

LorePQ

👻Portada 7

La portada no está tan mal en el sentido de creado, sin embargo, no concuerda con la temática de la historia. Sí da la idea de que ronda por la historia de un personaje femenino protagonista de dicha historia, eso, eso sí, pero no concuerda la imagen representativa de la protagonista, no cabe en esa representación de la imagen o en la calidad que brinda al lector.

Para ser más claro. La portada da la idea de que se cuenta una historia ligera con un personaje femenino, mansa, no una sarcástica como Nicole Ross, Nicole no es que sea una extrovertida o animada, sino introvertida, lo que se manifestaría mejor con una imagen femenina diferente.

En cuanto al título y frase en la imagen. Debe de resaltarse un poco más, no está mal la tipografía solo que necesita ser más resaltado para que sobresalga, porque la frase casi no se nota y el título no se acopla del todo a la imagen, igual con el user.

👻Sinopsis 1.15

No lleva descripción lo que lleva es una frase, la misma que en la portada solo que algunas palabras cambiadas a sinónimas, o sea, mantiene un mismo sentido una con la otra.

El prólogo, esa que se aprecia en el capítulo 0, sirve como descripción ya que en sí no expresa nada para el prólogo. El sentido de la descripción es la de darle al lector una idea de lo que va a apreciar en la historia. El prólogo, el prólogo puede ser o un comentario positivo de su historia por parte de un tercero o, por el mismo autor solo que hablando indirectamente de la historia: resumidamente es el sentido de ambas introducciones.

👻Primer Capítulo 1.55

El primer capítulo introduce a la historia de una forma muy compleja: comienza en la trivial vida de la protagonista, solo que mostrando los problemas que lleva en está en casa, cosa que es realista y demuestra que en sí busca no ser cliché aunque en la redacción haga mucho énfasis de ello, lo que es un tanto molesto, pues empaña lo bien que iba el comienzo.

En los cuatros primeros capítulos muestra un hilo directo en la historia, deja rever que en sí es un cliché, pues es un enamoramiento de la protagonista hacia el muchacho con el mejor estatus en el

colegio: un futbolista engreído y poco normal en lo que actitud se habla, su forma de hablar muestra poco desarrollo y deja claro que ambos andan bien económicamente.

Un problema grave a destacar es que se supone el concurso es de Halloween lo que significa "misterio, terror, suspenso" la historia no promete eso es un romance algo... raro.

👻Título 1.5

En el primer capítulo (en realidad en la descripción) debería de dejar claro el por qué del título o el sentido de este para ser más directo, lo que no se ve, no se aprecia en ninguna parte.

El título se encarga de ser el nombre del libro, de la forma en la que se dirige al libro, la representación del libro, por eso se le tiene que poner un título que de una dé a saber de qué se trata la historia.

👻Ortografía 1.15

En la ortografía se aprecian errores muy puntuales como: como en el punto que en ningún momento lo coloca, el guión de diálogo lo utiliza mal, los diálogos lo hace mal porque coloca acción o reacción de un segundo personaje en lo dicho del primer personaje, o sea, lo mezcla, no sabe usar los párrafos ni comas.

👻Estilo Narrativo 15

El estilo narrativo es en primera persona, concuerda con la historia y lo utiliza bien, se siente a la

personaje, se le puede entender bien y captar la forma de ser de la personaje.

👻Gramática/Redacción10

Se aprecia palabras en inglés, no explica que sea porque se desarrolla la historia en un estado de USA, pero es da a entender lo que es interesante ya que lo hace de manera muy sutil que se entiende lo que quiere decir y no estanca la lectura del lector. En cuanto a redacción, la historia se narra de forma muy hilada, en cada capítulo sigue donde se quedó y lo cuenta de manera entendible, aunque la forma de describir a los personajes tiene un problema, no describe el ambiente, no hace sentir a los personajes secundarios, estos son datos muy puntuales para poder hacer sentir agradable lo que se redacta, lo que se cuenta.

Cuenta la historia, la cuenta, pero no la hace sentir.

👻Impresión lectora 10

Cuando se resalta el cliché sea de forma contraria o no, ya está haciéndole mención, debe dejar al lector que critique si es o no es, igual debe de ser consciente de lo que hace. Y es que la forma de hacer que se atraigan o se acerquen los personajes es muy típica: en la escuela.

La protagonista fue la que más trató a la hora de crear, lo que hace menos al resto de forma exagerada porque son como de papel. Todo ello se mejora con práctica y mucha lectura fuera de la app, aparte de confiar en usted.

👻Total: 47.35/100

JuezKaenx9

LAS PLEGARIAS DE NERINA

DC_Daniela

👻Portada 4.10

La portada consiste en una doble imagen que muestra el rostro de una chica a la vez que un sendero en el que a sus esquinas hay casas grandes y modernas. Se puede descifrar como que la chica es la protagonista y el sendero con casas es en donde vive, el camino como por donde va siempre que va a la Escuela. Aunque no atrae, el título en negro se ve opaco y no sosobresale de forma atrayente, o sea, es una portada que facilmente se pasa por alto; es poco atrativa y se puede confundir con cualquier tipo de género menos misterio.

La historia se puede decir que es misterio aunque, tiene un choque entre el romance escolar y este, se ve como una confusión de querer tratar crear un romance a la vez de tratar un misterio, entonces, se hace una fusión de estos dos. Resultado: no queda nada bien. El misterio de no saber de por dónde viene el asesino serial o la cuestión de que los vecinos son muy raros y se comportan raro ambos chicos, es cosa que no cabe en misterio ya he predecible.

👻Sinopsis 1.15

La sinopsis que tiene la tiene titulada como "Prólogo" aparte, la mitad de la redacción es lo mismo que tiene colocado en la descripción. Descripción y sinopsis no son lo mismo, hasta el nombre lo dice, no se puede poner algo a fuera para que se lea de nuevo adentro, ambas proporcionan información de la historia, por lo que debe de decir cosas distintas.

👻Primer Capítulo 11.55

Los capítulos son ligeros, se pueden leer de tirón, son entendibles, empero no atrayentes, no llama el misterio aunque se detecta he algo predecible y la mezcla en temática no favorece.

👻Título 5

El título es interesante: "Las plegarias de Nerina" hasta se puede creer que Nerina es la protagonista colisiona con el misterio.

👻Ortografía 1.15

Sus errores son muy básicos, de ejemplo que no se coloca punto delante de un signo de interrogación (?.) porque el signo lleva su propio punto [aunque hay excepciones. Las que debe de conocer], no domina del todo el signo de punto y coma, a la hora de colocar exclamación lo pone todo en mayúscula, en el diálogo un guión de sobra, en algunas ocasiones empieza un diálogo en minúscula, etc.

👻Estilo Narrativo 15

Es primera persona, en algunas partes cambia de personaje pero no el estilo

👻Gramática/Redacción 12.15

No se describe mucho pero las escenas son muy fluidas aunque cabe decir que no se habla casi nada de los personajes, en la redacción eso es importante. En la gramática no se hace señal del Italiano a pesar de que Marcos y Matteo lo sean, cosa que es poco lógico ya que decirlo no es suficiente. Se dicen groserías aunque no coloquiales, la gramática es natural. Solo necesita más redacción.

👻Impresión Lectora 1.30

Como antes dicho, se nota el misterio pero no atrae, no engancha, literalmente es típico de Wattpad un romance en el que dos chicos se fijan en la protagonista, como también es típico que la forma sea extraña, que la protagonista se comporte como que ajena a toda la situación en modo "inocente" igual lo es los asesinatos en la escuela, puede que la forma no sea como normalmente lo hagan, que no importa sea cliché eso no lo hace dejar de ser original, es cierto sí pero importa mucho qué haga de diferente, qué intención tenga en hacerlo y como ya varias veces dicho: no atrae, es un escrito que parece no se aclaro que hacer o sí se pensó en hacer un cliché de la matanza serial en el pueblo o la del colegio, el trío, etc., fuera de misterio.

Le recomiendo que piense mejor el tema que toque: ¿qué busco con este escrito? ¿Por qué lo escribo? ¿Qué puedo provocar con esto?... y lea, pero lea fuera de wattpad para que así haya mejora en su redacción. No olvide que escribir es arte, conocimiento y pasión (esto último no es menos importante).

👻Total: 51.4/100

JuezKaenx9


HAUNTED TOWN

juanaMB9811

👻Portada 2/5

Veo cierta relación con la portada y el enigmático contexto que rodea a la protagonista, sin embargo, falta un poco más de vínculo en cuanto a ello, para ser más representativa en trama a rasgos generales; también toma en cuenta que uno de los elementos que no puede faltar, es el título y el nombre de autor, tu sello. Es a modo recomendación, el mencionar que puedes contrastar más el gráfico de la chica para que no se vea muy independiente del conjunto.

👻Sinopsis 7/10 

La sinopsis abarca bien al conflicto, pero puede ahondar más en el personaje y la trama, jugar un poco con aspectos de intriga, para evitar ser muy directa.

👻Creatividad estética 3/5

Vi que no incluyes banner, es sugerencia al decir que podrías hacer uso de algunos al inicio, queda a elección. Por último, te recomiendo separar los párrafos, de esa manera, permites que el lector pueda llevar la separación de cada parte independiente y no se pierda dentro de la lectura.

👻Desarrollo de personajes 16/20 

Los personajes se diferencian entre sí, teniendo especial énfasis en la protagonista, solo quiero mencionar que quedaría bien profundizar más emocionalmente, para permitir que el lector conecte con todo ese misterio y empatía con cada uno.

👻Estructura de trama 15/20

El estilo de escritura es enriquecido por palabras cultas, se mantiene el tiempo y la persona gramatical; lo que sucede es que a veces se puede añadir algo de trivialidad al englose mental que has creado, especialmente cuando la protagonista se sorprende por saber qué es lo que sucederá exactamente en el día. Quizás abarcarlo una vez, y no muy consecutivo, demostrar más cómo se acopla al ambiente y de ahí, poder ir abarcando el misterio en migajas que luego se unificarán, en lugar de presentarlo seguido.

👻Conflicto 10/15

En el conflicto te recomiendo darlo poco a poco. Desde el inicio ya se nota que ahí no anda nada bien, como cuando desaparecen los amantes. Podrías presentarlo a más profundidad, como un lugar totalmente normal, una convivencia genuina con los residentes, pero a la vez, llevar algún suceso que ponga en duda si realmente todo es normal. Variar un poco para no llegar directo a un punto, no digo que añadas relleno, si no que las juegues un poco más con la trama con algunos datos de cotidianidad.

👻Ortografía, gramática y redacción 7/10 

En ortografía, gramática y redacción, encontré algunos fallos en faltas de comas, puntos, puntos y comas. Está bien que no desees incluir diálogos tal cual, pero para ello debes acordar una estructura para introducir, dado que hay partes en las que los personajes hablan y sigue de corrido dentro del párrafo, y confunde un poco. Podrías encerrarlos en comillas, o también narrarlo por la prota, pero de manera en la que se note que se trata de una conversación.

👻Narrativa 11/15

Tu historia tiene un gran potencial, se nota el trabajo elaborado, la idea compleja y única; disfruté mucho la lectura. Espero que mi comentario pueda ser de apoyo. Como mencionaba, tu escritura tiene trazos pulcros, palabras cultas y belleza en algunas figuras retóricas, es por ello que te recomiendo unir esto con una redacción más fina, más descriptiva y también evitar ser muy directa en algunas escenas, ya he dado un ejemplo anteriormente. 

👻Total 71/100

Juez: Apiedrasanta17


PRINCESA DEL CRIMEN

RoxyC-A

👻Portada 4.5/5

Debido a la temática de misterio, los tonos fríos me transmiten dicha idea. No fue necesario recurrir al negro directamente, ese azul produce recelo. El acomodo de las letras me pareció muy original, no se ve cargado y le da su propio protagonismo, sin excluirlas del fondo.

Luce sencilla, sin embargo, es un claro indicador del contenido.

👻Sinopsis 8/10

Contiene todos los elementos que se requieren para que se le considere como una sinopsis. Sin embargo, se puede mejorar la redacción en ciertas partes, por ejemplo:

...se ve encerrada en un lugar por más de doce años

... termina encerrada en un lugar durante más de doce años.

No es mucha la diferencia, solo el cambio de verbo que transmite una idea análoga. También recomiendo cuidar los signos de puntuación, el primer párrafo no se cerró con punto y algunas comas cortan abruptamente una idea en el sitio en que no se requería.

👻Creatividad y estética 4.5/5

Veo que tienes un banner a juego con la portada, que bien podría aprovecharse como para cerrar cada capítulo, o colocarlo al inicio de estos. Por tu forma de narrar, creo que estaría de más saturar los apartados de imágenes representativas, lo que cuentas basta para que los lectores se hagan una representación mental que satisface a la vista.

👻Desarrollo de personajes 20/20

Desde el comienzo vemos una personalidad bien definida en Antonella y sus allegados. No fue extraño que desee indagar en su futuro, ya que mientras fue niña, era normal que pudieran hacerla evadir el tema de sus padres. Pero cuando uno crece, surge la necesidad de conocer nuestros orígenes, y me parece loable que su amigo quiera ayudarla porque están en una situación similar que los hace afines.

Su forma de actuar está delimitada por sus antecedentes y la propia curiosidad que la motiva a salir de su zona de confort. Cada una de las acciones que realiza poseen un trasfondo que guarda relación con su objetivo.

👻Estructura de la trama 20/20

Guarda un ritmo que no se pierde a medida que uno avanza. Me agradó el detalle de poner en negritas los saltos en el tiempo, porque te ahorras las conocidas viñetas. Desde el primer capítulo es patente el misterio que engloba su pasado debido a que la falta de memoria es un problema para ella desde entonces.

👻Conflicto principal 15/15

Creo que su conflicto principal es no conocer su pasado. Esto de alguna manera la ancla al mismo, la sume en un estado de búsqueda permanente en el que va destapandoagujeros con los que quizá no está lista para lidiar al 100%. Está bien definido, ya que es la causa del problema que planteaste en la sinopsis.

👻Ortografía, gramática y redacción 7/10

Requiere cuidar el aspecto de los signos de puntuación. Se cae en la ausencia de los mismos, en especial de los puntos finales y los que se deben emplear en las acotaciones que no pertenecen a la locución "decir". Por ejemplo:

❎—Dile que en seguida estoy, Alonzo—Le dedico una mirada...

✅—Dile que en seguida estoy, Alonzo. —Le dedico una mirada...

Aquí se ven dos reincidencias comunes que detecté:

1. Cuando se abrirá una acotación meramente narrativa, de las que indican una acción o sean de otra índole que no abarque el habla, se cierra con punto y después del guion se empieza a escribir en mayúsculas. Hay ciertas excepciones, pero convendría investigarlas por cuenta propia.2. Los guiones van pegados a la primera palabra que les sigue, no a la anterior.

Respecto al mismo punto, veo que hay ocasiones en las que se comienza a narrar y a medio párrafo aparece un diálogo (como el resaltado en amarillo). Gramaticalmente no es correcto hacerlo así, los diálogos siempre deben colocarse al principio. Si se desea poner una acotación, es preferible hacerlo después de iniciado este.

Tu redacción es agradable, sencilla de entender, enfocada a describir de manera equilibrada tanto el ambiente como las emociones.

👻Narrativa 14/15

En muy contadas ocasiones me he topado con una historia narrada tan bien en presente, me recordó a la que se emplea en uno de mis libros favoritos. Se nota que te afanaste en este aspecto, y te felicito por ello.

Mi única observación es que quizá no era necesario poner al inicio de cada capítulo que estaba narrado por Antonella. Sabemos que ella es la protagonista, así que solo se requeriría cuando se introduzca a la otra persona.

👻Total 93/100

Juez: Alinder29


LA CHICA DE LA BICICLETA

Hilmut1963

👻Portada 4.5/5

Sinceramente, es una de las mejores portada que he visto en la plataforma, guarda un diseño muy profesional. Con unos cuantos elementos, representa la esencia de la historia. No le otorgo la calificación completa debido a que la elección de los colores cálidos me da la impresión de que se trata más bien de una novela juvenil, aunque al leer la sinopsis queda claro que no es así.

👻Sinopsis 10/10

Incluye todos los elementos que se necesitan para que se le considere una sinopsis. En pocas palabras, logra el enganche porque contiene el elemento misterioso que se espera prevalezca a lo largo de la historia. Contiene los antecedentes del personaje principal, su conflicto y el detonante, además de un planteamiento suspicaz que despierta intriga.

👻Creatividad y estética 5/5

Cuando un escritor sabe manejar las palabras a su conveniencia, queda de más que emplee diversas imágenes para reforzar el punto. En este caso, admiro que se limite a una sola por capítulo (la que está al comienzo). La verdad es que no requiere mayor cantidad.

El estilo de redacción es atrapante, fluido, denota un amplio conocimiento de vocablos que no son de uso común, pero cuyo significado se puede discernir fácilmente al leer el contexto.

👻Desarrollo de personajes 20/20

Desde el comienzo nos has presentado a un personaje que se ve forzado a demostrar su inocencia, hilada con un hecho del que nadie tiene conocimiento, además de él. Conocer sus antecedentes es vital para que se logre empatizar con él y sobre todo, averiguar por qué está inmerso en una situación complicada.

En los primeros capítulos nos dejaste ver su forma de comportarse, tanto con hechos como con los mismos diálogos. Percibí un que su envalentonamiento se debió sobre todo a que siente la necesidad de demostrarle a otros lo que él es capaz de hacer, así no le tengan confianza.

👻Estructura de la trama 20/20

Puesto que en el primer capítulo se nos plantea que ha sido partícipe en un crimen, es normal que deseemos saber cómo fue que llegó a ese punto.

La secuencia está muy bien planteada, sin saltos en el tiempo, porque se leen de corrido. No encontré incoherencias y los hechos se conectan de forma ideal con los anteriores.

👻Conflicto principal 15/15

Es la aparición de la chica misteriosa. Lo planteaste en la sinopsis y está demostrado desde el primer capítulo. Los hechos subsecuentes son la historia de cómo llegó hasta el parteaguas, jamás se desvía del mismo.

👻Ortografía, gramática y redacción 8.5/10

En general es muy buena. Solo detecté algunos errores de tipeo en algunas palabras y comas que sería preferible colocar en otro lado u omitir. Un error que vi con frecuencia es la acentuación de la palabra "solo" de "solamente" y el uso de los guiones cortos (-) que deberían sustituirse por largos (—).

👻Narrativa 15/15

Fue una excelente decisión narrar en primera persona. De esa forma podíamos tener un acercamiento más próximo con el personaje principal, y lo cierto es que funciona adecuadamente.

Aunque muchas personas hablan español, es evidente que en cada país existen regionalismos propios y noté que hay un uso continuo de estos, colocados en cursivas. A pesar de que yo, por ejemplo, no conocía varios de estos, logré comprender su significado gracias al contexto.

En cuanto al tiempo, veo que manejaste el pasado, y a pesar de que hay algunas partes (muy pocas) narradas en presente, estas no rompen con el ritmo y la armonía, ambos bien establecidos.

👻Total 98/100

Juez: Alinder29


LAS GEMELAS

Alwx_Jimenez

👻Portada 5/5

La portada, creo que se adecúa al título, y tiene un significado muy profundo en relación a la historia. En cuanto a la tipografía usada excelente y el efecto de la imagen rota, un plus.

👻Sinopsis 5/10

La sinopsis, al no poseer se tomó en cuenta la descripción de la historia, esta es atrayente y describe muy bien la historia, por ese motivo no se ahonda mucho en este aspecto, pero dado al no mantener la estructura "sinopsis", se ha descontado para enfocarse en descripción. 

👻Creatividad y estética 5/5

Creatividad y Estética, la estética de la escritura es excelente y el uso de gráficos, llámese estos banner de historia, lo enriquecen. En cuanto a la creatividad, sin duda alguna es muy notoria, esta hace que la historia te atrape.

👻Desarrollo de personajes 18/20

Desarrollo de personajes, los personajes, en realidad el personaje, va desarrollándose a medida evoluciona la historia, a medida avanza, notamos o descubrimos al personaje su fortaleza y debilidad, logramos conectar con Kara y su lucha con sus propios demonios hasta el final.

👻Estructura de trama 20/20

Estructura de trama, esta está bien estructurada, tanto que junto a la narrativa, hacen de esta historia, un escrito interesante, entendible y cautivador, tanto que su servidora se hizo spoiler, solo por ver el final de equivocadas decisiones. La narrativa es continua y con palabras elocuentes que la hacen amena y entendible.

👻Conflicto 15/15

Conflicto, este aspecto es bastante notable y lo sabes reconocer desde el principio, no siempre puedes aprender a callar esas voces, no siempre aprendes a verte como lo que los demás ven, sin duda un gran dilema.

👻Ortografía, gramática y redacción 10/10

En cuanto a la ortografía, gramática y redacción, puedo decir que es una de las mejores historias que he leído, es cierto que somos humanos imperfectos y los errores de dedo suelen pasar, hay pequeñas cosas tan imperceptibles que no creo valga la pena mencionar, basta con una leída nuevamente y se soluciona.

👻Narrativa 15/15

Es muy buena. No se agrega más que felicitaciones en su manejo.

👻Total 93/100

Juez: JackieSu01

GANADORES

🥇Ellery Queen: EL legado de Salem

🥈La Chica de la Bicicleta

🥉Morkskog: El misterio

¡Muchas felicidades! Nos estaremos comunicando con ustedes para la realización de premios.


Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top