❄️ | Fases y calificaciones 2.0

Bueno en este apartado les diré más a fondo qué es lo que yo califico en cada aspecto a evaluar, así de paso les sirve como ayuda en esta fase :D

❥ Actualicé algo en personajes :"

➽ Ortografía/Gramática:

No soy muy buena en este ámbito, pero me defiendo bastante bien(¿ además para cualquier cosa, está google alksdjksadj

Errores de dedo o letras: La típica confusión a la hora de escribir, puede que las teclas estén muy juntas y hayas presionado mal, es por eso que debes ver bien cuales son tus errores. También aplica en los usos de la S, C, Z, B, V, etc.

Falta o exceso de puntos y comas: He visto que varios de ustedes tienen problemas aquí, o ponen mucha coma en un solo párrafo o, directamente no ponen ninguna. Así mismo, hay algunas oraciones en las que no ponen el punto final, así que eso les baja puntos.

Falta de mayúsculas o exceso de ellas: Acá es lo mismo, hay algunos párrafos en los que le falta la mayúscula y, también a los nombres propios. Por otra parte, a veces Escriben así, Con mucha mayúscula Innecesaria.

Falta de signos de interrogación o exclamación: Habían oraciones en las cuales solo tenía dicho signo al final, cuando debe estar en los dos extremos.

Palabras juntas (no usan espacios): Hubo varios errores aquí también, no sé si sea cosa de que copian y pegar de Word o no sé que pasa, pero arreglen esto cuanto antes xD no por nada les doy cinco días para entregar.

Mal uso de guiones: Acá no evalúo la raya corta y la larga, sé que Wattpad es verga y cambia los guiones, así que por eso no hay problema. Lo que si evalúo, es el uso del guión. La primera raya de diálogo va pegada al comienzo de lo que dice el personaje, así mismo, la segunda raya va pegaba a la intervención del mismo.

Lo que está mal: ― ¡Hola, Bakugo!― dijo Kirishima emocionado.-

Lo que es: ―¡Hola, Bakugo! ―dijo Kirishima emocionado.

También aclaro de paso que, no es necesario poner una raya al final si el personaje terminó con su diálogo.

Mal uso del famoso dicendi: Admito que este campo es nuevo para mí, pues yo no tenía idea de que existía ahahahah pero fui aprendiendo con el tiempo. Este error se presente a la hora de usar diálogos, ya que luego de la segunda raya de diálogo, las palabras que le siguen, suelen ir con mayúscula.

La cuestión es, ¿cuándo va con mayúscula y cuando no? Abajo les dejaré un ejemplo:

Con mayúscula: ―Claro que no te odio. ―Lo tomó de la mano y tiró de él.

Sin mayúscula: ―Te odio, bastardo ―dijo Bakugo, fulminando con la mirada a Todoroki.

Según tengo entendido (acepto críticas :"v soy nueva en esto), hay algo que se conoce como "dicendi" lo cuales son los verbos del habla o declarativos.

Acusó, dijo, gritó, murmuró, susurró...

Esas palabras pertenecen al ejemplo 2, sin mayúsculas. El resto pues deben ir como el ejemplo 1, con mayúsculas y agregando el punto ahahahahh

Cualquier cosa, hay una lista de verbos dicendi en internet.

➽ Creatividad/Originalidad:

Aquí evalúo que tan creativos son al interpretar un tema, pero creo que mejor lo hago con un ejemplo.

El tema que se les dio en la fase I, nieve, pudieron interpretarlo de varias maneras.

Hubo varias personas que hicieron x acontecimiento (ya sea triste o alegre) en un día nevado. No hubo más explicación ni profundización en el tema, fue algo así como que "fue un día nevado y ya".

La nieve también significaba el frío, así mismo, podía haber simbolizado lo frías que son algunas personas. Detallar los sentimientos y comprarlas con la fría nieve, claramente hay diferencia, ¿no?

Aun así, hay otras personas que utilizaron un día nevado, sin embargo, los acontecimientos que surgían bajo ella no eran nada clichés, es por eso que tuvieron un punto intermedio o, dependiendo de la creatividad, obtenían un buen puntaje.

No me juzguen ahahahhaah me gusta cuando dejan volar su imaginación :v

➽ Coherencia/Cohesión:

Aquí leo y me doy cuenta si todo tiene sentido en el One-Shot o no. Las cosas y acontecimientos deben tener coherencia a la hora de narrar, tienen que tener sentido y un porqué, sin dejar espacios en el medio.

No pueden hacer a una persona que, en un párrafo odia la nieve y en el otro la ama y se casa con ella, no, antes debes explicar ese suceso.

En tanto a lo que es la cohesión textual, admito que no sé mucho del tema, así que les pondré la explicación de WikiSol: Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. La cohesión también es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.

En este punto, si hay malos conectores y/o palabras en el medio que dificultan la lectura, afectan a la misma.

Lo que yo hago aquí pues más que nada creo que tiene que ver con la ortografía y gramática, es por eso que si hay muchos errores que afectan a la hora de leer, pues bajo puntos aquí, así que les aviso xd (de todas maneras solo suelo bajar 2/3 puntos, así que no es mucho).

➽ Manejo de personajes:

Por una parte, aquí me guío por cómo interpretan a un personaje.

Hacer a Midoriya tonto, Bakugo tirando love a todo el mundo, Todoroki gritando en un concierto de rock de forma eufórica... ¿Qué ha pasado aquí?

Esto también tiene que ver con la coherencia, ya que sabemos que los protagonistas no son como lo he puesto arriba xddd. Así que un consejo, si van a alterar la personalidad de un personaje, quiero que le den un porqué.

Ejemplo: Bakugo enamorado y tirando amor por los poros.

El idiota del rubio ceniza tomó amortentia o una bruja lo hechizó, o el kosei de x persona lo volvió así, etc...

Hay muchas formas de explicar los sucesos, así que mientras lo justifiquen, no hay problema xd

Otra cosa que me olvidé comentar, también evalúo la relación que hay entre los personajes. Veo el cómo describen lo que ha pasado entre ellos, ya sea un romance, drama, algo sad... Ejemplo, x personaje es alguien amargado, quiero saber el porqué, qué fue lo que le pasó, qué lo hizo así, no sé si me explico xD

También evalúo la descripción de personajes Oc o rayitas. No pido que detallen su vida, no, pero si hay algo importante que deba saber, explíquenlo para que la lectura sea cómoda.

Ejemplo: Si el quirk de un oc es funamental para la trama, quiero los detalles del quirk.

Puede que ustedes sepan de qué va ya que lo han inventado pero, para los que somos ajenos a dicha historia y es algo nuevo para nosotros, la intervención de un nuevo personaje es un cambio grande aunque no parezca.

➽ Como interpretan el tema:

En este punto, no importa mucho si su tema es el más cliché u original del mundo, lo que más califico en esta parte es qué tanto interpretan el tema.

Ejemplo, el tema de la nieve. Si es solo una mención vaga de ella pues resta puntos xD

Ejemplo con el muérdago. Si lo relacionado a dicho objeto solo es al principio y, el resto del one shot no incluye el tema, pues también baja puntos. Así mismo, si el muérdago solo aparece en el final o en la mitad, pues no está del todo bien que digamos hahahaha

Si les doy un tema, quiero que lo incluyan en todo el one-shot, o al menos en el 80% del mismo. Así que tiene que estar presente en todo momento :D

Y esas cosas son más o menos las que yo evalúo :D Y espero haberles ayudado xD

Repito que yo también estoy aprendiendo ahahahah así que si hay dudas y sugerencias, son bienvenidas con gusto, ¡que yo también quiero aprender xD!

Bч: Sριяιт Blαѕт 💥

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top