Capítulo 4: El Cadejo.
Hola a todos lectorcillos espero que os guste este libro y este capítulo perdón si en algún momento me equivoco con los nombres aquí puestos, ahora empezaremos este capítulo con uno de los mitos de latinoamerica que más me gustan.
Una mención especial a 4RC4DE_SolidSnake pues fue la primera en sabe que está parte sería de tifón bien echo ^^.
Un aviso antes de empezar ¿recordáis el aviso del anterior capítulo? Bien pues eh decidido que solo bromeare cuando hable de criaturas mías, de mitos sobre dioses como por ejemplo los griegos y sobre criaturas y cosas que han salido en los medios de entretenimiento como los videojuegos, las películas etc... Mientras con mitos como el cadejo o la bestia de Gevaudan los haré con seriedad tal vez con alguna pequeña broma de vez en cuando pero siendo serio pues con este tipo de mitos creo yo que es mejor no bromear pues hay muchos que si sucedieron como la bestia de Gevaudan y el Thunderbird y creo yo que es mejor tomarlos con seriedad debido al miedo que provocaron y a las personas que asesinaron.
En fin espero que os guste.
El Cadejo es un animal legendario de centro america una leyenda que comparten varias culturas y países del continente, se describe normalmente como un perro o como dos de ellos y muy pocas veces como tres perros diferentes a los que se les atribuye poderes misteriosos, capacidades fantasmales y generalmente se le aparecen a quienes diabulan a altas horas de la noche.
En las leyendas donde el cadejo son 2 perros suelen describirlos como uno de color blanco y otro de color negro siendo la representación de una personalidad benigna y maligna represtivamente y en las versiónes
en la que son tres son un perro blanco, uno negro y uno gris los cuales son guardianes de mujeres, hombres y niños respectivamente cuando éstos estan en las calles por la noche.
En las versiones en las que es solo un perro se le suele describir normalmente como un perro de color negro y ojos rojos por lo que su personalidad tiende a ser maligna, el origen de la leyenda se encuentra abierta a debate existiendo varias posibilidades y teorías, muchos estudios han apuntado a que los orígenes del cadejo se encuentra en la mitología Maya , donde podemos ver un parentesco con los Nauhales un Nahual es un animal que se considera como un espíritu protector de una persona contándose que todos nosotros al momento de nacer se nos asigna un espíritu animal el cual se le asigna el deber de protegernos a lo largo de nuestra vida.
Si recordamos la versión de los 2 cadejos el blanco posee en papel de protector y lo defiende contra los espíritus maléficos encarnados en el cadejo negro por lo que algunos toman a los cadejos como los representantes de la consciencia y tentación del ser humano.
Regresando con los Nahuales dicho animal protector es el doble del ser humano de tal manera de que la enfermedad o la muerte del primero conllevan a la enfermedad o muerte del segundo, estos espíritus usualmente se manifiestan como una proyección que asemejan sueños o pueden aparecer de forma física con la apariencia de dicho animal pero no todos los seres humanos poseen un contacto tan leve con estos guardianes, se cree que los brujos o los chamanes del centro de América podian llamados Texoxes podían crear un vínculo muy cercano con sus Nahuales los que les daría una serie de habilidades sobrenaturales como la visión del gabilan, el olfato del lobo o el oído del ocelote, todas estas y más pasarían a ser herramientas para dicho videntes/chamanes incluso se afirma que algunos más experimentados podían tomar la forma de animales y que podían usar esta habilidad de diversas formas, no todas ellas bien intencionadas.
Como un dato extra sobre el concepto del Nahual en México se le ah dado el nombre de Nahual directamente a los brujos que pueden cambiar de forma lo cual para muchos se cree que estos fueron una inspiración para el cadejo debido a que en algúnas versiónes el cadejo se trata de un hombre con la habilidad de transformarse a voluntad en lobo y en otras de un hombre que fue maldecido por sus actos y este se aprecia sólo a personas que han hecho actos malévolos para castigarlos.
Existen otros posibles ORÍGENES, uno muy popular aparece en una historia dada en Costa Rica que cuenta la historia de un joven llamado Juaquin quien era hijo de un Gamonal de Ezkasu siendo el Gamonalismo un sistema de poder surgido en el Perú o en otra versión era hijo de un anciano de Cartago, en lo que se suele coincidir en todas las versiones es que se trataba de un muchacho dado a la bebida, de carácter irresponsable, vago y amigo de fiestas y desórdenes asta que un día tras mucho tiempo trayendo le sólo preocupación y vergüenza a su familia su padre callo en un disgusto demasiado grande por lo que terminó maldiciendolo con las peores sentencias partiendo sobre el tanta indignación y dolor que finalmente el muchacho terminó transformandose en una criatura que terminaba por mostrar su apariencia interna, el cadejo un animal condenado a perseguir y acechar a los humanos que actúen como el solía ser.
Otra versión cuenta que el cadejo habría sido en otro tiempo un sacerdote el cual de formó el sentido religioso de la comunidad de su pueblo, por ello Dios lo castigo condenandolo a permanecer 100 años en la figura de un expectro animal el cual poseerá la apariencia de un perro negro lleno de cadenas, con una cola larga y ancha, patas de cabra, dientes de jaguar y cuellos ojos arden en la noche, ahora está condenado a ser el eterno aliado del ser humano, por eso el cuida a los hombres en estado de ebriedad que quieren regresar a sus casas y infunde miedo a los niños desobedientes en sus sueños, como una continuación de esta leyenda se cuenta que casi pasados los 100 años el cadejo se suicidio arrojando se al cráter del volcan Poás siendo esta la causa por sus extremecimientos pero por tratar de matarse antes de terminar su castigo Dios no le permitió morir por ello el sacerdote aún existe en este mundo atrapado en la forma de un cadejo.
Existen otras historias parecidas hacerca de humanos siendo maldecidos en cadejos, siendo normalmente por sus propios padre por lo que las leyendas suelen decir que los cadejos son humanos malditos en permanecer en dicha forma o brujos transformados por magia.
Otro posible origen se da en la cultura azteca comparando al Cadejo con una serie de diferentes dioses tal como Huehuecoyotl siendo este un tranposo dios de la música del baile y la canción, representado en el códice borbonico con la forma de un coyote aún que a este se le han dado poderes de transformación por lo que podría adquirir la forma de otros animales, de todas las deidades aztecas Huehuecoyotl es quien representa la dualidad en términos del bien y el mal recordandonos a la versión de los 2 cadejos.
Otra teoría se da en los Xoloitzcuintes raza de perro originada de México y centro america estando este canino relacionado con la muerte en la mitología Azteca dado que se creía que los Xoloitzcuintes acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaba al Mictlán el inframundo Azteca, por lo que estos perros eran sacrificicados y enterrados junto con los muertos a los que debían guiar, cumpliendo entonces la función de guardian protector de las almas al más allá, aquí una imagen de dicha raza.
(por si os lo preguntais si es la raza del perro de Miguel en Coco).
Se cree que la razón por la cual las historias y leyendas que comenzaron a poner al cadejo como un espíritu maligno fueron por los relatos traídos por los colonizadores europeos que hablaban de perros fantasmas en la noche que asesinaban a las personas solo con la mirada aún así el lado benevolente del cadejo no murió en su lugar nació una dualidad en la cual se representaba al cadejo como un expiritu protector y al mismo tiempo como una criatura maligna, desde su perspectiva negativa el cadejo usurpa la confianza de los seres humanos mediante el terror mientras que mediante su perspectiva positiva el cadejo es el guardián que protege a los humanos del peligro.
Ahora como existen diferentes versiones de esta leyenda según la región y cultura tendremos que tratar dichas versiones y sus diferencias y similitudes, en el Salvador se cree que fueron Dios y Satanás quienes crearon a ambos perros para cumplir diferentes funciones, la leyenda dice que tras odservar todos los males que las personas ocasionaba en estas tierras Dios decidió crear una figura que atemorizara a los humanos de una mentalidad tan dañina de allí surgió un ser con apariencia de perro de ojos rojos y de color blanco como las nubes el cual se encargaría de proteger a los inocentes, Satanás enojado por la decisión de Dios creó una copia idéntica pero de color negro que transmitiría miedo y terror sin ninguna razón más que atemorizar a los humanos que lo vieran habiendo por lo tanto 2 cadejos el blanco y el negro, el primero representa la bondad y a quien se le encuentre lo cuida, el negro por el contrario acechara y atemorizara a la persona que encuentre y en caso de ser molestado atacara asta matar a dicha persona, el Cadejo blanco eventualmente se enfrentara al negro para proteger a los humanos trabando se en una fiera y sangrienta lucha.
También se asocia al cadejo con la tipologia de hombre y mujer así se dice en algúnas versiónes que el perro blanco es el guardián de los hombres y el negro de las mujeres y en otras versiones es al revés también existiendo una versión de un tercer cadejo de color gris que es el guardian de los niños en Guatemala, aún que estas versiones de la leyenda ya no son tan mencionadas y sólo es reconocida en algunas zonas rurales del país.
En Honduras la leyenda del cadejo aún permanece con mucha vigencia siendo reconocido con el título de "Perro del diablo" al igual que en otros países usualmente la leyenda habla sobre 2 cadejos uno de color negro y el otro de color blanco creados por Dios y Satanás, el cadejo negro se asocia con el mal el cual persigue a cierta distancia a los que se encuentren caminando a media noche generalmente los que vienen de fiestas, carnavales, juegos al azar o cantinas, este cadejo se caracteriza por tener un color negro intenso, ojos rojos, una apariencia espectral cargado con cadenas y un aura maligna que paraliza a quien la vea, capaz de manipular su cuerpo para crecer convirtiendose en un perro gigante y a surgido la creencia de que su verdadera forma es la de un demonio que toma la apariencia de un perro, sus víctimas usualmente son hombres borrachos o sumamente engreidos.
El Cadejo blanco se muestra como el antagonista del negro y como el protector de las personas que cruzan su camino en los relatos y testimonios contados este también actúa como guía para prevenir que se encontren con el cadejo negro cuidando a las personas por cierto tiempo asta asegurarse de que se encuentran en un lugar seguro normalmente en sus propias casas, cuando ambos animales se encuentran una terrible lucha se desata entre los 2 donde muchas veces por evocación de poder santo el cadejo blanco derrota al negro y la persona que presenció toda la batalla conseguira vivir para contar la historia.
En Nicaragua el mito del cadejo de extiende en casi todo el país, según las personas que lo han visto dicen que existen 2 tipos el blanco y el negro los cuales aparecen a media noche, si a una persona se le aparece el perro negro casi de inmediato aparecerá un perro blanco que lo defenderá pero si está persona es de corazón maligno en su lugar lo matara, el cadejo blanco es tratado como un protector un guardian natural que vela por las noches para evitar que su contraparte consiga hacer sus males, cuenta la leyenda que jamás hay que tratar de hacerle daño si no el se lanzara sobre su agresor atacandolo a mordidas pudiendo llegar a matarlo en cambio si se le deja tranquilo el actuará como un guardian para la persona acompañandolo asta que lo deje en su casa, en cambio el cadejo negro deanbula por las noches como un cazador llevando un carácteristico collar blanco en su cuello, es tratado como un espíritu maligno que deanbula por la noche una particularidad de este cadejo es rascar el suelo con sus garras cuando está apunto de perseguir a su víctima, si el sonido de sus garras se olle cerca es que el cadejo está lejos y cuando se olle lejos es que en realidad está muy cerca (muy parecido al silbido del Silvon pero eso es otra historia) contándose que este será el último sonido que oirá la persona antes de ser atacada, cuando el cadejo negro ataca derriba a la persona, lo golpea, lo deja mal herido y sin sentido pero nunca lo muerde, el sujeto agredido queda en estado torpe, tartamudo, con mucha fiebre y posteriormente muere, cuando ambos cadejos se encuentran en combate esta batalla suele se muy violenta y sangrienta la cual dura asta que el negro cae vencido pero no muerto ya que los cadejos nunca se matan pero según dice la tradición ninguno de los dos es más fuerte que el otro, en ellos claramente se representa la lucha entre el bien y el mal.
Según las versiones en Guatemala (en la cual eh encontrado muchas versiones) el cadejo es un mítico animal fantasmagórico que se le aparece a las personas particularmente a los ebrios, aquí la versión más conocida es la de un solo extraño perro de color negro y ojos rojos que parecen estar cubiertos de fuego se cree que este cuida de los que se enbriagan y vagan por las noches ayudandoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar que les roben oh hagan daño.
Existe una versión menos reconocida que los coloca como 3 diferentes cadejos, el negro, el blanco y el gris, el negro cuida a hombres borrachos que buscan el camino de vuelta a casa, el blanco cuida de mujeres en el mismo estado físico, sin enbargo el negro y el blanco son rivales no perdiendo nunca la oportunidad de agredirse entre ellos aunque se narra que son capaces de unirse para savalguardar a las personas de otros expectros peligrosos como la llorona, mientras el cadejo gris cuida de los niños desamparados o enfermos y según se dice no necesita ayuda de los otros dos para cuidar a sus protegidos.
En algúnas localizaciónes México como Chiapas cuentan que el cadejo suele aparecer por las noches del atando su presencia por el hedor a prutefraccion que emana y por qué cuando está cerca todos los perros en la zona comienzan a llorar y buscan esconderse contándose que es tan perverso que devora a las crías de los canes por lo que se recomienda esconder a los cachorros si se sospecha su presencia, según la tradición de la zona si se encuentran siendo acosados por la criatura uno debe caminar con los pies juntos y si este se hacerca escupir en la palma de la mano y ofrecerle el escupitajo (que no entendo por qué eso te salvaría de una criatura así pero olle si funciona bien por ti).
En Costa Rica es descrito como un perro negro y enorme similar a un lobo flaco, lanudo y erizado, con dos intensos ojos rojos, cola larga y ancha, de afiladas garras que resuenan en el pavimento o en algúnas versiónes lo describen con pezuñas y arrastrando gruesas cadenas por todo su cuerpo sorprendentemente no es de un carácter salvaje o sanguínario como muestra su apariencia, jamás ataca a las personas aún así su presencia llena de temor a quien lo vea y suele seguir mudamente a las personas que se pierden en la noche principalmente a los que se encuentran en estado de ebriedad, algunos piensan que la razón del cadejo por el que atemoriza a los hombres borrachos es una forma de reproche actuando como una consciencia de culpa después de todo es de aquí que surge la historia de juaquin.
En otras versiones describen al cadejo como una especie de perro pequeño que sigue a las personas en la noche sin hacerles algun daño, aunque la gente no lo vea puede oír sus pasos característicos semejantees a las pisadas de chivo lo cual hace presuponer que este animal posee pezuñas en vez de garras.
Contra el cadejo son inútiles las balas o armas blancas y antes de verse forzado a hacerle algún daño a las personas que lo ataquen desaparece, tan bien puede ser ebocado cuando los niños se desbelan contandose que se escucharán sus garras rasgando el tejado o las paredes de las casas resoplando su aliento por una endija en la ventana, sin marcharse asta que haya silencio y el niño haya caído en un profundo sueño.
El Cadejo o Cadejos es un mito muy característico entre las leyendas de centro america, contada su historia de boca en boca a logrado cruzar montañas, ríos, mares y campos para llegar a diferentes países y culturas que lo han adaptado con sus costumbres, por eso este perro espectral ah adquirido muchas formas distintas a lo largo de los años, siendo un humano maldito por su padre o un brujo con poderes de metamorfosis, el cadejo puede ser un espíritu benévolente o maligno, tan distinto como el color de su pelaje.
Y eso fue todo por hoy espero que os haya gustado ya que me esfuerze muchísimo en ello, recordar que si queréis que ponga alguna criatura de las leyendas de vuestro país o de alguna serie, libro, cómics, película etc... solo debéis decirmelo y lo haré eso si tardaré bastante en hacerlo por la búsqueda de información.
Aquí una imagen de la próxima bestia de la que hablare quien adivine que bestia es tendrá una mención honorífica en ese capítulo.
Bueno ahora si adiós lectorcillos.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top