Pegaso (hipovolans)

Una criatura cuyo único fin de creación fue meramente estético y de entretenimiento.

Los pegasos fueron desarrollados alrededor del final de la tercera gran guerra, más que nada como un medio de transporte para varias tropas y desplegar entradas triunfales de vuelta a sus hogares.

Desde entonces los pegasos son usados como parte de la propaganda militar de las tropas humanas desde la cuarta a la quinta época, por supuesto esto llegó a su fin en la era de la reina Lunarca. 

Posteriormente estos empezaron a ser usados con fines más recreativos, actos circenses y estéticos comandados directamente por los regimientos de los distintos reinos.

Esto por supuesto llego también a su fin durante la época Thalica bajo la cual se proclamaron distintas reformas, leyes y estatutos que la union de los reinos de esos tiempos aprobó básicamente relocando los pegasos a las zonas mediterráneas de los reinos y estableciendo granjas en las que se preservan los especímenes de estas razas y se les mantiene  bajo un estricto control para no desencadenar catástrofes ecológicas.

Las características de estas criaturas son reconocidas por todos:

Un caballo alado de piel blanquecina y crines largas de las que de vez en cuando salen una que otra pluma semejante a las de un quetzal, con colas completamente similares a las de un ave.

Una especie especializada en alimentarse de trigo y cereales así como frutas y semillas varias.

Los excrementos de los pegasos son una especie de super-fertilizante capaz ademas de calentar la tierra expuesta a ellos en una temperatura constante durante una semana y gracias a estos las granjas-santuarios son capaces de mantenerse a flote todo el año 

Los pegasos debido a su genética inicial son capaces de aparearse con un caballo normal, sin embargo sus crías nunca heredan las capacidades de vuelo a menos que un mago intervenga en la concepción y nacimiento de la criatura, gracias a estas técnicas es que hay distintas razas de pegasos:

Pegasi Hipovolans: siendo la raza original ahora llamados plumablanca ya que son pegasos blancos, se conforman  por ser caballos de raza andaluz con alas como las de una paloma

Pegasi Nefilim siendo la cruza con un caballo percheron

Pegasus Erebo conocido también como pesadilla es por lo general la cruza de un caballo poni fell negro y un pegaso 

Pegasus venti: una cruza del caballo mustang y un pegaso dando una cría de alas beige, ademas de ser más ligeros y veloces.

Pegasus Apaloosa: un caballo apaloosa y un pegaso producen una cría con un patron manchado que cubrirá incluso las plumas de sus halas creando hermosos patrones, las plumas de este caballo con muy comerciadas en mercados negros de todos los reinos.

Pegaso Clydesdale: una raza solo encontrada en Albion y las granjas cercanas a Camelot, es el pegaso más grande siendo este incluso usado por el propio rey cuando cabalgó al combate al palacete de Joyousgart.

Pegaso Haflinger o  Venusiano: conocido por sus hermosas crines y piel dorada, es una raza común de regalar entre las coronas ya que son las más pequeñas ademas de ser las más gráciles, por eso se dice que son la montura de la diosa Afrodita cuando cabalga a la guerra con el dios Ares 

Pegaso Asgardiano: una cruza de caballo Fiordo (originario de Noruega) y un pegaso plumablanca, heredan el color blanco pero su estructura equina esta adaptada para los climas fríos, son pegasos muy resistentes y resilientes conocidos por hacer una danza de apareamiento en los cielos. se dice también que estos son las monturas de las valquirias que sirven al gran dios Balder.

De estas razas se desprenden muchas más las cuales son más una cruza entre distintos pegasos que resultan en distintas gamas de colores y patrones bastante interesantes, un ejemplo son los pegasos délficos propios del clan de los meses los cuales fueron rescatados por el último oráculo de Apollo  y preservados en un santuario cerca de la ciudad de nuevo Delos

Actualmente se reconocen estas criaturas como animales d uso domestico sin embargo se requiere una licencia de vuelo vigente para ser utilizados como montura.

Los santuarios siguen de pie hoy en día a pesar de que las poblaciones de estos magníficos seres han empezado a reducirse más desde el gran invierno. 

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top