Análisis subjetivo: Godzilla x Kong: The New Empire
Por fin...Luego de 3 años de sin una película, el Monsterverse ha vuelto. Nuevamente protagonizado por 2 principales estrellas, Godzilla y Kong esta nueva película al parecer nos promete muchas cosas.
Luego de haberla visto y dado un tiempo para analizarla creo que es momento de hacerle un análisis subjetivo, es decir, esto estará basado principalmente en mi punto de vista, sensaciones, emociones y experiencia con la película. Y sobre todo aclarar que estará plagado de spoilers.
¿Será que está nueva entrega vale la pena y es digna para celebrar los 70 años de Godzilla?. ¿O será igual de mediocre que Godzilla vs Kong de 2021?. Sin más que decir empecemos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA
¿A quien engaño?. Desde siempre las películas del género Kaiju no se centran en contar una historia profunda que nos haga reflexionar, aunque puede haber algunos casos como Godzilla Minus One o Shin Godzilla. Este género no propone presentar una narrativa tan extensa y basta como lo pueden ser otras obras que son literalmente una crítica, como Sin Novedad En El Frente que puede interpretar una crítica a como las potencias mandan niños como carne de cañón a una batalla a la cual van a salir muertos.
La historia parte en donde termino la anterior, con Kong en la tierra hueca y Godzilla en la superficie. En resumidas cuentas, Kong se siente solo al ser el único ejemplar de su especie pero todo cambia cuando una nueva gruta en la tierra hueca se abre, revelando un espacio para ser explorado
Por otro lado, Godzilla en la superficie empieza a tener un comportamiento extraño, no solo porque sigue fungiendo como el depredador alfa, sino porque ahora está absorbiendo energía vital para quien sabe. Todo esto vinculado a que Jia, la niña Iwi, empieza a sentir cosas extrañas en la tierra hueca además de que lucha por adaptarse a un nuevo mundo donde siente que ella no pertenece.
Parece ser que reciclaron el supuesto mensaje de la anterior película donde debes encontrar donde perteneces...Pero ya hablando en serio, no es necesario dejar un mensaje tan profundo pero mi principal problema fue como se manejo la historia.
Esta claro que nuevamente le tiempo jugo en contra, durando 1h 55m la película, la segunda película más corta del Monsterverse. Si bien es cierto que es bastante injusto comparar películas por su duración, hay que considerar algo.
A diferencia de una serie, en una película no puede darse el lujo de extenderse lo que quiere para la narración y desarrollo del conflicto y los personajes. Encuentro que el tiempo jugo muy en contra al momento de dosificar la trama de Kong, la participación humana, la trama de Godzilla y la participación de Skar King con Shimu.
Porque en serio, entiendo que Godzilla ya tiene 2 películas donde se lleva toda la atención, pero también hay que encontrar el balance entre los 2 para que puedan participar tanto por separado como juntos. Porque si le damos más importancia el uno al otro, entonces es un chiste el hecho que en su titulo hacen alusión que van a estar juntos hasta que caigan, si al final uno aparece más que el otro.
Puede que algunos ignoren esto, pero para mi se me hace bastante insatisfactorio y más porque su
Mi problema con la historia no es lo que nos trata de contar, sino como es llevada a cabo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERSONAJES
En primer lugar, hablare de los personajes humanos que regresan. Por un lado el regreso de Jia, Bernie y la Dra. Ilene Andrews, por si se olvidaron de los 2 últimos.
Uno es el miembro del podcast que habla de los titanes y ayudo en la anterior película a Madison y su amigo a encontrar a MechaGodzilla y vencerlo.
La otra es la madre adoptiva de Jia y quien se encargaba de mirar las operaciones de Kong en Skull Island.
Jia por su parte me agrado su conflicto de saber donde debe pertenecer, aunque admito que se hizo bastante cliché el hecho de buscar siempre donde pertenecer para al final volver donde siempre. ¿Estabas buscando donde pertenecer o saber que los tuyos aún siguen con vida?. Admito que sentí que le faltó algo más de participación en la historia y más con el papel que tenía de ser la elegida de una vieja profecía de los Iwi.
Bernie es quien tuvo el cambio más drástico, en la anterior era un agente de bajo perfil que por mero interés personal quería desentrañar la verdad de Apex Cybernetics, todo esto sabiendo que un día tenía que rendirse pero independiente de esto seguía adelante.
Pues aquí paso a ser el alivio cómico del grupo y el típico que graba todo. Para colmo de males, se volvió medio obsesivo con su podcast, a tal punto que solo fue a la expedición no por saber que pasaba y ofrecer orientación, sino para recuperar su publico.
El problema de Bernie, al menos para mi, fue que tenía un papel más diseño para Godzilla vs Kong, y que meramente fue traído de vuelta por cariño. Por lo que tengo entendido, cuando un personaje cumple con su objeto de deseo/función (aquí los tomaré como igual aunque se que son cosas distintas) se le suele matar.
Pero parece ser que otra alternativa es darle un nuevo rol, cosa que no funciono para nada. Entiendo que siempre tienen que agregar un personaje que sea el hazme reír, pero creo que era mejor añadir un nuevo personaje que agarrar uno con un perfil definido y transformarlo radicalmente, hay veces que puede funcionar pero aquí no fue el caso.
En cuanto a Ilene, la sentí igual que en la anterior película, siendo como una versión distinta de la Dra. Chen. Siento que fue el personaje que mejor fue trabajado de los que regresó, pero admito que me falta más de ella, tanto para analizar puntos buenos como malos, no es buena tampoco es mala es simplemente neutral.
Ahora pasemos con el nuevo personaje, que a mi parecer, fue el que carreo a casi todo el grupo. Con ustedes, Trapper...Si así se llama.
Por más que su aparición sea random, hay que admitir que verlo fue como ver un Buck pero para el Monsterverse. El se encarga de ayudar al equipo en la tierra hueca, ya sea aportando con los distintos inventos que tiene Monarch bajo la manga como dando apoyo a los personajes, cuando parece que nadie más quiere ayudar.
Yo sentí que este fue un personaje que supo ser introducido, con carisma, seriedad y liderazgo bien definidos.
Los personajes admito que en su conjunto sentí que les falto algo de pulir, en especial porque tuve 1 neutral, 1 bueno y 2 que sentí que le faltaron bastante, por no decir que uno de los 2 lo encontré muy desaprovechado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TITANES
Los titanes, monstruos, kaijus, criaturas mutantes o como quieran llamarlos aunque siempre habrá ultra fanáticos que te corrijan el más mínimo error son claro el plato fuerte de la cinta, y la razón por la que varios la van a ver.
Partamos con Kong. Voy a ser sincero, la única participación que me agradó del todo del simio gigante fue en Skull Island, donde lo vimos más natural.
Aquí le doy puntos por querer justificar su búsqueda en buscar población y grupos que lo entienda, después de todo recordemos que Skull Island era venerado como un guardián y tenía una fuerte relación con toda la fauna y biodiversidad de la isla al ser el depredador ápex, a pesar de que estaba el alfa Skullcrawler.
Un detalle que note del simio, fue que le creció barba, detallito que me gustó bastante pues refleja lo distinto que es cuando lo vimos por primera vez. Después de todo recordemos que ya han pasado como 30 años desde los sucesos en Skull Island.
El único problema que tuve con Kong, fue que el tiempo que le dieron para expresar todo esto se me hizo muy corto. Como verán en este análisis, considero que el tiempo se me hizo muy poco para todo lo que quería proponer la película.
Kong se desarrolla bien, pero siento que le falto más detalles por pulir, pero me encantó verlo interactuar con otros de su especie.
Pasemos con el favorito de varios, incluyéndome, Godzilla. Nuevamente el rey de los monstruos se ve espectacular, creo que es de lejos uno de los diseños que más se ha quedado dentro del fandom.
Tanto su apariencia normal como cuando evoluciona son increíbles .
Voy a enfocarme más en la evoluciona, pues es de la que más tenemos que decir. Es entendible que Godzilla quiera cambiar, después de todo uno para adaptarse tiene que afrontar los cambios, pues si te mantienes iguales tendrás desventaja con todo lo que se te presente y más si eres el depredador alfa.
Godzilla ahora tiene una mayor presencia y después de todo la película te recuerda que aunque es un titan benevolente, igual le tienen espacio no por respeto sino por miedo. Porque hay que ser lógicos, creo que por mero instinto si ves una lagartija mutante con escamas durmiendo enroscado en el coliseo romano obvio que de todos los países vas evitar cualquiera que este cerca de Italia.
Muchos se han quejado que corra y salte. Pero a mi no me molesta, después de todo es parte del cambio es aprender a mejorar la agilidad. Y no puedo evitar hablar de lo excelente que se ve al momento de cargar su aliento atómico y pulso nuclear.
Mi problema con Godzilla es el mismo que con Kong y todo lo demás, su participación fue muy poca para el tiempo de la película. Se que lo van escuchar al cansancio, pero siento que para solitario pudo dar para más pero para las escenas con el simio falta más dualismo con el rey de los monstruos.
Aprovechando que saltamos a este punto, siento que algo que le falto ambos fue entablar mejor su relación. Recordemos que la última vez que se vieron casi se matan entre si. Por lo que no puedes volver a verte y perdonarte altiro, hay que pasar por un proceso lento, porque si se hace a la rápida puede costar.
Y no, no sirve el pretexto que son criaturas, se nos a dado entender que tanto Godzilla y Kong poseen emociones complejas a nivel del ser humano.
Ahora pasemos a los antagonistas, empezando con Skar King.
Yo sé que varios al verlo fue lo más parecido a esto:
https://youtu.be/Ra9w82J4ADM
Pero haber, como buenos fanáticos de la iguana que lanza fuego por la boca hay que entender que negociar con Toho es como negociar con Disney, ósea, una tortura financiera. Por lo que hay que ir de a poco aceptando el hecho de que vamos a tener que hacernos la idea de estar lidiando con varios personajes originales, en vez de ver a los clásicos enemigos y compañeros de Godzilla.
Skar King rompió todo lo que pensaba de los simios gigantes, al pensar que todos eran benevolentes pero por cuestiones de ser alfas eran enemigos de los Titanus Gojira. Pero no, hay algunos que tienen motivaciones e ideales por más que parezcan ser meras criaturas.
La idea de Skar King y los simios en la Tierra hueca nos da a pensar muchas cosas de la especie Titanus Kong. Porque aunque sean de la misma especie, el crecer en distintos entornos lo hace muy diferentes. El simio naranja vino para abrirnos nuevas ideas y cosas en las que profundizar.
Su mini rivalidad con Kong me pareció interesante, y aparte de que le venía bien. Por más que conozca a Godzilla desde hace cientos, miles o millones de años, no todo puede depender del rey de los monstruos. Y es entendible su desprecio a que el rey de la isla calavera se ayude en humanos, pues odia a todo aquello que venga de la superficie.
Skar King se me hizo un personaje con un trasfondo que da para ser explotado, y siento que fue bien dosificado en la película. Contrario a su aliada, la reina Shimu.
Okey. Shimu se nos presenta como el arma secreta de Skar King, una antigua titan con un aliento de tan bajas temperaturas que todo lo que toca lo congela.
Lo único que sabemos es que Skar King la controla mediante un cristal que la obliga actuar en contra de su voluntad, siendo más que una mera marioneta para el simio naranja.
Okey, hasta acá todo bien el problema surge principalmente en su historia de fondo que queda muy relegada. ¿Cómo fue que Skar King se hizo con ella?. ¿Tiene alguna conexión con Godzilla?. ¿Por qué la llaman "reina"?.
En serio, puede que Skar King género preguntas similares de fondo, pero si comparamos a Shimu con el primero, hay una gran brecha potencial desperdiciado. Esto no es culpa del titan, sino que es culpa nuevamente del tiempo de la película.
Se podría llegar pasar si se tratase de un personaje terciario, pero estamos hablando de la antagonista de la cinta. No digo villana, pero no desea como tal la maldad absoluta, simplemente es alguien que se opone a los protagonistas por solamente ser contralada por el villano.
Para ir cerrando con los titanes, tenemos el regreso de una que muchos no la vinieron venir. O mejor dicho, aquellos que saben evitar todo tipo de filtraciones y spoilers y verse los trailers...Hablo nada más y nada menos que el regreso de la Reina de los monstruos
Cristian: Callist :D
Yo: Se lo fusila
https://youtu.be/o4noWlTscv4
Ya hablando en serio, tenemos el regreso de Mothra.
No puedo evitar decir lo hermosa que se ve la reina de los monstruos en esta película. En King Of The Monsters no tuvimos el honor de verla tanto por la oscura ambientación del espacio físico de la película, pero aquí se puede ver mejor.
Puntitos extra por apelar al factor nostalgia al ver ese dibujo en el templo de iwi, el cual era el arte que se revelo para Godzilla King Of Monsters en el cual nos presentaba a Mothra
Sin embargo, eso no la libra de un problema grande, en la película se nos menciona que es importante su presencia, pues es uno de los ejes de la profecía de los iwi e iba a tener un papel importante en la pelea...
En la practica Mothra ayuda apaciguar a Godzilla en su intento de matar a Kong, ayuda a los protagonistas cuando Skar King y Shimu llegan con los demás donde había un portal para llegar a la superficie y después de eso desaparece en el resto de la batalla final.
¿No se supone que tenía que pelear con los demás?. Entiendo que había que alivianar la pelea para que sea un 2vs2. Pero no pueden decirme que Mothra tiene un papel importante para luego no verla hasta finalizado el clímax de la historia.
Aunque se puede llegar a entender, pues no fue tan promocionada, para que el espectador promedio no se quede con un mal sabor de boca al ver que no le entregaron lo que le mostraron del todo en trailers.
¿Verdad The Last Knight promocionando ese Némesis Prime que al final fue un chiste en tu película?.
Sobre el mini Kong no puedo decir mucho.
Es ese personaje que existe para alivianar la carga pesada de la película, y atraer a un público más infantil y vender mercancía. Cumple su papel a la perfección y se puede entender el porque termina traicionando a Skar King.
Respecto a Tiamat y Scylla no puedo decir mucho de ellos, pues están como los clasicos monstruos que son carne de cañón. Y precisamente ese es su rol, aparte que Godzilla sea el depredador alfa no significa que todos los titanes lo respeten.
Ejemplo claro es Scylla que aunque fue uno de los titanes que reconocí a Godzilla como el nuevo rey de los monstruos y tenía un papel benefactor, y aún con todo esto el rey de los monstruos la redujo a sangre.
Con los titanes admito que verlos en la pantalla grande y no desde un computador fue bastante satisfactorio, pude verlos a máxima resolución. Aunque claro, fueron victimas de ya saben que.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAISAJES Y AMBIENTE FÍSICO
La ambientación, al igual que en la película anterior, se notó bastante en los tonos más brillantes con mucha más luz.
En sí es bueno que hagan esto siempre es bueno variar de ambiente, ya que a veces se pasaban con lo oscuro que eran algunos. La Godzilla de 2014 siendo el ejemplo más infame de esto.
Aquí es todo lo contrario, la iluminación permite apreciar bien los paisajes y el ambiente físico de la película. Sin duda alguna, la tierra hueca se lleva todos los premios a los mejores paisajes de la película.
En lo personal, cuando vi los paisajes de la Tierra Hueca, parte de mi mente no pudo evitar recordar los escenarios que me imaginaba al leer "Viaje al centro de la Tierra" de Julio Verne, un buen libro que les recomiendo aquellos que les guste el género literario de mundo perdido y aventura.
Logra dar la vibra de un mundo perdido en el tiempo, que no ha sido afectado por la intervención humana.
Por otra parte, los paisajes de nuestro mundo dejaron algo que desear. El ártico se ve esplendido, me quede con ganas de ver más de este. Lo poco que vimos de Francia me gusto bastante, hicieron bien en no mostrar mucho porque era justamente lo necesario a mostrar
Roma por su lado fue interesante de ver, y más aún sabiendo el contexto del porque Godzilla se queda ahí, al Coliseo Romano recordar a su antiguo hogar...Eso o el director es amante de los gatos y quiso "gatunizar" al rey de los monstruos.
En lo personal, me dio mucha risa, porque saben que soy bastante fanático de los gatos.
Lo único que no me gusto en parte de Roma, fue que sentí demasiada iluminación al punto de que ahora que lo analizo me pregunto si fue en su mayoría CGI o realmente grabaron en el lugar, pero por la apariencia por algunas tomas parece ser que son mezclas entre tomas reales y CGI.
Los paisajes que no disfrute del todo fueron Egipto y Brasil, el primero por lo muy luminoso que llego a ser, y porque sentí que hicieron muy poca la proporción entre las distancias de Gibraltar y El Cairo, porque en la película se vio medio acelerado el como Godzilla viaja a pie de un punto a otro.
Aunque bueno...La película se caracteriza por en su mayoría ser disfrutable apagando el cerebro así que este punto lo puedo dejar pasar por alto. Siendo solo la iluminación lo que me molesto más que nada.
Con Brasil el problema que yo sentí, fue que no aprovecharon del todo a Rio De Janeiro para la batalla final. Ósea...Vimos a Godzilla destruir la pirámides de Guiza y parte de la arquitectura de Roma...¿Qué tanto costaba verlo hacerle unos cuantos daños al Cristo Brasil?.
Aunque veo la razón de esto, quisieron volverlo un escenario distinto en la batalla final. Al Shimu hacer sentir lo contrario el clima habitual de la ciudad con sus poderes. Sentí que falto algo que aprovechar para la batalla final.
Considero que los paisajes estuvieron bien efectuados, aunque el nivel de luz puede jugar en contra para algunos.
Ahora voy a pasar por el apartado que más me decepciono para peor.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BANDA SONORA
Algo que admiro muchos de las películas es cuando saben sacarle el jugo a los temas musicales, dándole epicidad, misticismo, tristeza, alegría, risa entre otros.
Pero la banda musical de Godzilla x Kong no me produce absolutamente nada de eso. Les juro que no me acuerdo de ninguna música de fondo en especifico que no sea la batalla final que si estuvo a buen nivel.
Las únicas que recuerdo a fragmentos son la de los temas tristes al inicio con Jia, replanteándose quien es y la de los momentos de Godzilla. Pero el resto es casi olvidable para mi.
El más ejemplo de decepción para mi es el tema de Mothra. Es del minuto 5:01 al 5:59
https://youtu.be/rgDqhPAAEmY
Okey, hay que admitir que igual es bueno...El problema es cuando lo comparamos con su tema de Godzilla II: King Of The Monsters
https://youtu.be/XHOX1Ivyz7k
¿Se nota una diferencia?.
La segunda parte de un canto lento pero majestuoso, mientras de a poco se va agravando, pues no hay que recordar que estamos ante una criatura en parte peligrosa. Hasta el punto que llega a un punto máximo, como si estuviéramos ante algo hermoso, grande. Una deidad, una diosa de la naturaleza, una reina...La Reina de los monstruos.
Y si hablamos de la escena del como Mothra pasa a su fase de polilla estamos hablando de un momento único y hermoso.
Mientras que en la versión de GxK...Parece simplemente que pusieron una canción genérica que no varía, no tiene puntos altos o bajos, simplemente se mantiene plana.
Si les hablo con sinceridad...La única canción que pusieron que realmente si me quedo grabada...Ni siquiera es una canción de soundtrack como tal...Es nada y nada menos que música que nuestros padres ponían en sus tiempos...Y los que vieron la película y saben de música de los 80s y 90s saben cual es.
Sin más rodeos...Me refiero a "I was made for loving you" de Kiss
https://youtu.be/ZpRMTu7LWb8
No les voy a negar, la empecé a escuchar hace poco y admito que es muy buena rola, un buen ejemplo de lo que es cantar una canción con letra tipo regetton pero sin depender del autotune y la edición desde mi opinión.
Si se puede considerar bastante ambicioso desde mi punto de vista que mejoren la música, pero déjenme decirles que al menos Bear McCreary supo darle esencia a la música, al darle esa deidad de dioses de la naturaleza a los titanes...Pero aquí ni se siente eso.
Ni siquiera Skar King o Shimu tuvieron la oportunidad de darles eso, con todo y que son parte de las antiguas leyendas...De verdad creo que la música desde la entrega pasada decae bastante.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCLUSIÓN
Godzilla x Kong: The New Empire, arrastra los errores de su antigua película, es decir, falta de música en parte memorable y mal uso del tiempo entregado de la película.
Sin embargo...La película es rescatable en varios aspectos, al añadir más lore y enriquecer el Monsterverse, demostrando que no necesitamos de los antiguos villanos de Godzilla para tener antagonistas y villanos emblemáticos como Skar King.
Puede que la película no esté hecha para brillar y hacernos reflexionar, sino que entregarnos una nueva propuesta del Monsterverse interesante. ¿Quién sabe?. Quizás con una tercera entrega puedan hacernos ver distinta esta película, ya que por como se está tejiendo el asunto, al parecer tendremos una tercera película con Godzilla y Kong de protagonistas.
Ahora bien...Me gustaría hacer hincapié en lo que dije al inicio de los 70 años de Godzilla...Puede que está película no fue hecha con ese propósito pero igual nos demuestra algo...Lo tan lejos que ha llegado el Rey De Los Monstruos.
Godzilla ha demostrado ser un total icono de la cultura japonesa y de la cultura pop. No importa como lo conozcas, ya sea como un héroe decidido a salvar el planeta, la criatura más poderosa de este que pelea contra quienes se atreven a hacerle cara, una simple criatura que fue victima de los bombardeos nucleares a Hiroshima y Nagasaki o el titan alfa dispuesto a proteger el balance del planeta.
Godzilla partió reflejando el miedo y terror de un Japón afectado por la guerra, que logro adaptarse e inculcarse a la cultura de masas. Sin duda alguna a lo largo de toda su historia a demostrado ser digno de ser llamado. "El Rey De Los Monstruos".
Felices 70 años Godzilla, que ojala sean más.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta aquí dejo este análisis, lamento mi inasistencia pero cuarto medio es un dolor de muelas.
Pero al menos espero tener el suficiente tiempo libre para retomar mis ideas e intentar nuevas cosas.
Estoy intento hacer que después de este haga un análisis subjetivo a los 3 primeros Five Night's At Freddy, basándome en lo que son, juegos.
También un análisis subjetivo a un libro de terror y horror el cual déjenme decirles que es muy bueno, se los recomiendo bastante y ya verán porque.
Espero que les haya gustado este análisis subjetivo y que recuerden. Es mi opinión levantada desde mi punto de vista
Sin más que decir, me despido y que tengan un excelente día,tarde o noche.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top