📌 ── Glosario
Aquí se reúnen algunos términos esenciales para entender el mundo de la Fórmula 1 y facilitar la lectura del fanfic.
Cabe mencionar que no soy una experta en Fórmula 1. Así que si hay detalles incorrectos o equivocaciones, agradezco que sean señalados con respeto.
• Campeonato de Pilotos: Competencia anual en la que los pilotos suman puntos a lo largo de la temporada para determinar quién es el mejor conductor del año. El piloto con más puntos al final se convierte en el campeón.
• Campeón: El título otorgado al piloto (o equipo) que gana el campeonato en una temporada.
• Monoplaza: El automóvil de Fórmula 1, diseñado para un solo piloto, con especificaciones únicas para competición.
• Campeonato de Constructores: Competencia anual en la que los equipos de Fórmula 1 compiten acumulando puntos en función de las posiciones obtenidas por sus dos pilotos en cada carrera. El equipo con más puntos al final de la temporada se corona campeón.
• Constructores: Equipos que diseñan, fabrican y gestionan los coches en la F1 (por ejemplo: McLaren, Mercedes, Red Bull).
• Paddock: El área donde los equipos, pilotos y medios se reúnen detrás de los boxes.
• Paddock Club: Área de hospitalidad ubicada cerca del paddock, de acceso exclusivo, donde se ofrece comida y bebidas, actividades exclusivas y vistas estratégicas.
• Parrilla (de pilotos): La lista de todos los pilotos que competirán durante esa temporada.
• Parrilla (de salida): La formación inicial de los coches antes de comenzar la carrera, determinada por los tiempos de clasificación.
• Pole position: El primer lugar en la parrilla de salida, logrado por el piloto más rápido en la sesión de clasificación.
• Pit wall: Zona donde se encuentra el equipo técnico que da instrucciones estratégicas a los pilotos.
• FIA (Federation Internationale de l'Automobile): Es la organización internacional que regula y supervisa los deportes del motor a nivel mundial, incluida la Fórmula 1. Es responsable de la creación de las reglas, la seguridad y la organización de las competiciones. Además, establece las normativas técnicas y deportivas para los monoplazas, los pilotos y los equipos.
• Calendario: Programación anual de las carreras en la Fórmula 1, que incluye las fechas y ubicaciones de todos los Grandes Premios a lo largo de la temporada.
• Gran Premio (Grand Prix/GP): Nombre oficial de cada carrera que se celebra dentro de la temporada de Fórmula 1. Los GP se llevan a cabo en diferentes países y circuitos a lo largo del mundo.
• Boxes: Área donde los coches paran durante la carrera para reparaciones, cambios de neumáticos o ajustes.
• Prácticas libres (Free practice/FP): Sesiones de entrenamiento que permiten a los pilotos y equipos probar el rendimiento de sus monoplazas y ajustar la configuración antes de la clasificación y la carrera.
• Clasificación (Qualifying/Qualy): Serie de sesiones de tiempo en la que los pilotos intentan obtener el mejor tiempo posible para determinar el orden en que saldrán en la parrilla de salida durante la carrera. Se realiza generalmente el día antes de la carrera y consta de varias fases, con los pilotos más rápidos avanzando a la siguiente ronda. El piloto con el tiempo más rápido en la fase de la clasificación obtiene la pole position.
• Coche de seguridad (Safety car): Vehículo que entra en la pista en caso de accidentes o peligros para reducir la velocidad de los coches.
• Virtual Safety Car (VSC): Sistema que reduce la velocidad de todos los pilotos en la pista a un límite predeterminado sin necesidad de introducir un coche de seguridad físico. Se utiliza en situaciones donde hay peligro, pero no es necesario detener la carrera por completo.
• Bandera amarilla: Señal que indica peligro en una parte de la pista; los pilotos deben reducir la velocidad.
• Bandera roja: Indica que la carrera ha sido detenida debido a un incidente grave o condiciones extremas.
• Bandera negra: Indica que un piloto debe abandonar la carrera debido a una infracción grave. Cuando se muestra esta bandera, el piloto debe entrar en boxes y retirarse de la pista. Esto puede ocurrir por violaciones de las normas de seguridad, conducta peligrosa o no cumplir con las reglas técnicas del coche. Es una sanción severa y rara vez se utiliza.
• Bandera a cuadros: Señal que indica el final de una sesión de clasificación o carrera. El primer piloto en cruzar la línea cuando se ondea esta bandera es el ganador.
• Parada en boxes (Pit stop): Es una parada rápida en los boxes durante una carrera en la que el equipo de mecánicos cambia los neumáticos, realiza ajustes en el monoplaza y realiza otras reparaciones si es necesario.
• DRS (Drag Reduction System): Sistema que permite reducir la resistencia aerodinámica para adelantar en ciertas zonas del circuito.
• Aire sucio: Turbulencias generadas por el coche de adelante, lo que dificulta adelantar.
• Vuelta rápida: El tiempo más rápido registrado durante una carrera.
• Parque cerrado (Parc fermé): Área donde los coches son inspeccionados después de la clasificación o la carrera para garantizar que cumplen con las reglas.
• Piloto de reserva: Piloto que no es titular en un equipo, pero está disponible para sustituir a un piloto titular en caso de emergencia o para participar en pruebas y desarrollo del monoplaza.
• Simulador: Herramienta utilizada para que los pilotos entrenen y estudien los circuitos antes de las carreras.
A medida que avance el fanfic, se irán añadiendo nuevas definiciones para aquellos términos que aparezcan y necesiten explicación adicional.
Si tienes dudas sobre algún término, ¡sigue consultando esta sección!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top