Viajes interdimensionales Géminis.
-Bienvenido a Soteria -dijo Leonard haciendo un gesto amplio-. Ah, y lamento lo que pasó.
-Descuida -respondió Bert-. Que alguien quiera matarme por allanar su casa no es nada. De donde vengo te bajan del coche para sacarte los órganos. A pleno día.
Esas fueron las palabras que el protagonista de tres novelas de la saga de Soteria le dedicó a un viajero del tiempo luego de rescatarle de un regimiento de invasores interdimensionales. Supongo que, si existiera una agencia que organizara esta clase de viajes, él sería un pésimo guía turístico.
Ahora, Viajes interdimensionales Géminis te ofrece una gira por uno de los universos más intrincados que he conocido en la narrativa de mi época. Suban a la nave por favor. Aún hay sitio.
Mientras nos trasladamos a Soteria, permítanme hacer algunos pequeños comentarios.
Todo universo -sin importar que tu historia sea de corte realista- se compone de lugares y civilizaciones o razas con sus tradiciones, costumbres, religiones, formas de gobierno, arquitectura, idiomas, calendario civil o religioso, clanes importantes, monedas e historia nacional. ¿Cómo será el clima de ese mundo? ¿Su flora y fauna? ¿Cómo es la magia (si existe)? No tienes que contestar ya a cada pregunta. La respuesta depende de qué quieras escribir. Incluso habrá ocasiones en las que las respuestas se sobreentenderán. Por ejemplo, en invierno hará frío; aunque si escenificas en un lugar como Boston o la sierra de Durango (en México), nevará si ubicas el marco temporal entre finales de noviembre y principios de febrero. O, si piensas ubicarte en Siberia, no esperes hallar un páramo helado en pleno junio... bueno, podría dar ejemplos todo el día. Desde luego, todos estos aspectos influenciarán el comportamiento, las emociones y hasta la salud de tus personajes. Por eso es importante considerarlos. Todo el rollo anterior se resume en una sencilla frase: una vez que conoces los componentes de un mundo literario, tienes que documentarte sobre ellos. En un momento verás porqué.
Bien, ya llegamos. Empecemos el tour por Soteria. Bajen con cuidado y fíjense donde pisan; hay caca de caballo en el pavimento.
En general, la saga de Soteria se narra desde una perspectiva post apocalíptica. No se nota en este momento porque no he llegado al punto de descubrirlo. Es un multiverso compuesto de tres grandes universos. Primero, tenemos el Mundo Adánico. Podría decirse que ahí sería donde vivimos y, a su vez, se divide en múltiples realidades con ligeras diferencias entre sí: hay una donde la Unión Soviética todavía existe y otra donde hubo una invasión de seres de otra dimensión... además de que Ralph Macchio estelarizó Volver al futuro; de hecho, en aquella donde nos correspondería vivir (si consideramos la perspectiva post apocalíptica de la historia) la mayoría de nosotros ya está muerta porque es el año 2094 y se descubrió el viaje en el tiempo. El segundo es Eruwa. Su nombre significa "muy lejos" en alto rúnico; ahí están guardados La Nada, que es una forma de energía primigenia a partir de la cual se creó todo, y los descendientes de algunos humanos que cayeron accidentalmente ahí a través de portales durante las inmigraciones europeas de los siglos XVII y XVIII. ¿Recuerdan aquello de que la energía no se crea ni se destruye? Bueno, La Nada se transformó en todo. Elutania es el último. Ahí viven los seres de la invasión que mencioné hace rato; ellos habían esclavizado a los primeros humanos e hicieron lo mismo en Eruwa.
¿Ahora ven por qué le doy tanta importancia a documentarnos? Si bien la saga de Soteria contiene un universo fantástico, tiene bastante de ciencia ficción y para idearlo tuve que leer muchos tratados de astrofísica y física cuántica... que prácticamente no entendí.
Ahora, concentrémonos en Eruwa, el universo donde se encuentra Soteria.
Astronómicamente hablando, el planeta sin nombre donde se encuentra Soteria es una supertierra. O sea, un planeta rocoso entre dos y diez veces más grande que el nuestro. ¿De qué otra forma podría albergar vida mientras tiene cuatro lunas en órbita y una alta actividad tectónica que formó numerosas islas en vez de continentes? Este planeta no tiene nombre y tampoco se menciona nada de la astronomía de Eruwa porque allá es una rama poco explorada.
¿Por qué no puse nada de esto como notas de autor en El Sueño de los reyes? Vayamos por partes, como dijo Jack el destripador.
Para empezar, algunos de estos detalles son spoiler. Ni siquiera se han mencionado en las obras que he publicado en WP hasta ahora. Pero aparecerán eventualmente. Siendo honesto, opté por que la información científica la de al lector un personaje conocedor del tema. Un chico superdotado que además es jefe del laboratorio de astrofísica en una universidad. Los personajes que han participado en El Sueño no son científicos. Si sus mentes -incluidas las de Nayara y Sofía- no tienen el hardware necesario para concluir en qué clase de planeta viven, menos podrán formular la teoría del viaje en el tiempo o descubrir que el Mundo adánico en realidad es en un multiverso. Conclusión: estos datos resultan más creíbles viniendo de un intelectual como Bert, el viajero del tiempo. En segundo lugar, gran parte de las características de Eruwa y los pormenores de su creación y la llegada de los primeros humanos allá quedaron diseminados en la narración de los primeros diez o veinte capítulos del Sueño de los reyes; pienso repetir algunos de forma muy resumida y ampliar otros en los libros siguientes.
La descripción indirecta nos ha salvado de llenar páginas y páginas con notas de autor pues, al intercalar toda esta información en resúmenes o diálogos o en el flujo de la narración, la volvemos efectivamente parte de nuestra historia, lo cual sería imposible de otro modo. Es más, me aventuro a pensar que muchos capítulos del Sueño de los reyes hubieran tenido más notas que acción... algo que a muchos lectores les desagrada. De hecho, las notas de autor me caen tan mal que he dejado de leer historias en WP porque tenían en éstas datos que pudieron quedar mejor de otra forma. Es decir, puedes perder lectores por poner algo como «*N/A, nota del autor, -NA-, o lo que sea: Soteria es una ciudad de estilo victoriano y capital de un imperio que abarca casi todo el mundo de Eruwa. Su ejército y su economía son los más grandes hasta este momento» en lugar de que simplemente la describas. Repite este mantra: "las notas de autor son para los flojos sin creatividad".
A continuación, te presento algunos fragmentos del Sueño de los reyes como ejemplo.
"A Leonard le disgustaban las celebraciones de la independencia; aunque fueran muy populares. Primero estaba el festival de Fruhling: un carnaval que, durante märchz, causaba parálisis casi total en todas las actividades del reino y sus territorios y el enriquecimiento de algunos comerciantes aprovechados. Luego, venía el baile al que Anna lo invitó. Este evento se realizaba el primer domingo de may y quedaba reservado a la familia real, los Maestres y demás nobles con sus invitados; era una gala en la que no faltaba quien tratara de amistarse con el rey.
Las dos fiestas rememoraban cómo Soteria fue librada de la invasión de Helyel y los arrianos, a los cuales él sacó del confinamiento en otro mundo para capturar La Nada.
Según lo que Leonard aprendió en el colegio preuniversitario, había más universos habitados aparte del suyo. El primero era la Tierra -o mundo adánico-, del cual vinieron los primeros habitantes de las Islas de Eruwa. Luego estaba Elutania; un vasto desierto de hielo al cual fueron desterrados Arrio y sus ejércitos hacía milenios, por intentar esclavizar a la humanidad. Helyel también quedó atrapado ahí mismo, con ellos, al fracasar sus planes de poseer La Nada. Y, por último, el Reino sin Fin, que fue hogar de Olam y sus Ministros.
Casi trescientos años antes, los primeros Maestres echaron a los invasores. Los dejaron atrapados en Elutania. Pero, con el tiempo, los dominados pasaron a ser dominadores. Desde entonces hasta la época de Leonard, el Cuerpo luchaba por cumplir El Sueño de los Reyes. Y si bien esa doctrina política tenía nombre poético, su mira era formar un imperio que rigiese cada país de Eruwa. La razón era simple. El rey prefería defender millones de vasallos a tener un rival que se aliara con Helyel, si regresaba.
Leonard opinaba que sojuzgar naciones no era tan eficaz como pactar alianzas. Pero no era su elección. Donde gobierna rey, no señorea príncipe... o Maestre."
Bueno, ya vimos las generalidades del mundo de Soteria. Ahora exploremos la ciudad. Síganme por favor y no se le queden viendo a la gente sin importar lo guapa que sea. Mucho menos les echen piropos a las colegialas. Lo encuentran muy desagradable.
Describir una ciudad -o parte de ella- es algo relativamente fácil. Puedes hacer que el narrador nos muestre lo que ve. Fíjate en estos fragmentos del Sueño. Unos exponen un distrito de Soteria antes de la guerra y otros al romperse el sitio que la reina Nayara le impuso. Son imágenes distintas de la misma localidad.
"Hacía un poco de frío a pesar de ser Aepril. Y a diferencia de otras mañanas, Leonard Alkef salió de casa antes de que el sol desechara la pereza. El domingo era su día preferido. Después de sus ejercicios matutinos, podía olvidarse sin remordimiento de sus deberes como líder del Cuerpo de Maestres con una taza de té negro en una mano y el diario en la otra. Pero esa ocasión sería diferente. Debía ir a Peña Hueca para certificar la muerte de la princesa Nayara. Comenzó a trotar. Pasó frente a una hilera de casas de ladrillo con techos de cobre, puertas blancas y molduras de igual color en las ventanas. Las máquinas barredoras habían entibiado el empedrado de la calle con los chorros de vapor que despedían al detenerse, y a él le agradaba sentir ese calorcillo en los pies. Corrió alrededor de la cuadra hasta que sonaron cinco campanadas en el reloj del Templo Principal de la ciudad, que era donde el sumo sacerdote tenía su cátedra. Desde Olswedish apenas podía verse la parte trasera del edificio, un poco del tejado de dos aguas, y la cima del campanario. Las columnas de granito y el frontón con el grabado de la Última Cena estaban reservados para el deleite de los habitantes del distrito de Lestershire."
********
"...La luz nocturna pintaba de azul blancuzco los adoquines del pavimento, las murallas urbanas, los entramados y ventanas salientes de algunas casas y los balcones del hotel Duchess Inn. A lo lejos, la vigilancia nocturna gritaba: "¡las nueve, son las nueve!". Casi nadie andaba en la calle para esas horas, a excepción de varios juerguistas que reían a lo lejos y él mismo. Los negocios del centro habían cerrado. Pero sabía de uno abierto a esas horas, La Cabaña del Herrero, que se encontraba en el límite del distrito comercial y Olswedish. Siguió por la avenida Blacksmith hasta que se topó con un local de paredes afeadas por afiches superpuestos, con puertas de hoja doble sobre las cuales había un farol y debajo se balanceaba un tablero con una figura: una flama detrás de un yunque y un martillo. Encima podía leerse el nombre del establecimiento en letras blancas. Fue directo a la barra y pidió la cena. Ese día no trabajaba Andrej -el amigo cantinero de Erik-; en su lugar, lo atendió un tuerto brusco pero atento."
********
"...El doctor Milikan se fue a buscar los documentos. Apenas entró en una casa de dos pisos, con ventanas salientes y molduras de madera blanca en las puertas, Leonard le dio un codazo a Bastian y con un ademán le indicó seguirlo. "Vámonos", murmuró. El distrito de Olswedish quedaba retirado del centro; aunque, había un atajo que atravesaba por el de Lestershire. Se alejaron de la calle Gardner aprisa, pero con cuidado de no llamar la atención. Pasaron por los locales abandonados del centro de la ciudad. Casi todos los negocios tuvieron que cerrar las puertas por el sitio: Tiendas, casas de cambio, restaurantes, joyerías, despachos de abogados, consultorios. El hotel Duchess Inn, que fue el más prestigioso de Soteria, tenía sábanas, colchones, y otros muebles menos identificables dejados a la intemperie en los balcones de sus diez pisos. Solo quedaban en pie una farmacia con un surtido tan viejo como el abuelo calvo tras el mostrador; y una ferretería donde los azadones y guadañas quedaron bajo un velo tejido por las arañas, y las palas y mazos aguardaban que alguien los rescatara del polvo del olvido."
Como se habrán dado cuenta, hay elementos arquitectónicos en los ejemplos. Desde luego, no recomiendo ahondar demasiado pues no pretendemos dar cátedra de arquitectura. Recuerdo alguna vez haber leído un libro (me reservo el título y autor porque no quiero hacer sufrir a nadie; es un bodrio imitación de Tolkien) en el cual ocuparon tres páginas para describir... una columna del salón del trono. Sé conciso. La descripción de la ciudad o cualquier sitio debe ayudar a poner a punto el ambiente del capítulo y el marco histórico de toda la novela -si lo hay- sin estorbar el avance de la historia. Si fueron observadores, las características de los edificios son típicas de las eras victoriana y eduardiana (1837 a 1910). Incluso hay tabernas y máquinas a vapor. Me han comentado algunos lectores que Soteria les parece más una ciudad medieval. Aunque, realmente sólo es cierto si hablamos de las partes más antiguas: el distrito de Olswedish y el de Lestershire.
Es el momento de acercarnos un poco a los habitantes. No piensen que todos son antipáticos. A nadie le gusta que lo miren fijamente.
¿Recuerdan lo que dije sobre caracterizar por razas? Los nativos de Eruwa son ridículamente guapos. Todos, hasta los que no son precisamente agraciados. Aunque este rasgo es más notable en las mujeres. Es una idea que tomé prestada del anime. Incluso Tomoko Kuroki parece adorable aunque no sea bonita.
Y hasta este fenómeno tiene una explicación científica entendible para la mayoría de los mortales. Los habitantes de Eruwa descienden de clones manipulados genéticamente por los arrianos en el siglo XVII. Leonard Alkef le explicó este hecho a Míriam así:
-Pues resulta que los arrianos, esos extraterrestres de los que te platiqué antes, vinieron aquí hace unos cuatrocientos años y nos esclavizaron. Como los esclavos se morían rápido, decidieron hacer clones más fuertes y saludables de los que aún vivían. Hasta los hicieron más atractivos para usarlos como criados. Ergo, todas las personas que has visto hoy aquí descendemos de esos clones.
Y Míriam lo observó con más detenimiento después.
"Una vez que Jayn y su hermano estaban sobre la acera, ésta agitó la mano para decir adiós. Laura y Erik fueron los únicos en contestarle.
Míriam vio con discreta curiosidad a la pareja de hermanos. A pesar de su aspecto descuidado de mecánicos u obreros -ella no tenía idea entonces de qué oficio tenían- se notaba que eran muy bien parecidos. Jayn vestía un pantalón de lona que, a pesar de ser muy esbelta, no disimulaba su figura de reloj de arena y posaderas redondeadas; además, su busto se notaba firme a pesar de ser igual al de una bailarina de ballet. Parecía una muñequita, como la reina Nayara. Gunter tenía ojos de sapo, pero se adivinaba una constitución atlética bajo su camisa y bermudas... a la que tal vez un traje Gucci le venía bien para resaltar su perfil griego.
Leonard tenía razón. La gente de ese mundo podía ser ridículamente guapa. Pero, no perfecta. De hecho, a algunos no se les notaba hasta que se les ponía bastante atención."
Leonard Alkef pudo dar semejante explicación a pesar de ser también nativo de Soteria gracias a que vivio en Eruwa y el Mundo Adánico y tuvo un entrenamiento intensivo sobre cómo pasar desapercibido. Los capítulos Rashiel y El entrenamiento de El Sueño de los reyes detallan todo lo que aprendió. Sin embargo la elección de San Antonio, Texas como su primer lugar de residencia no fue mero gusto. No es una novela de Rayis, donde se va a Londres y todo mundo habla español como por arte de magia. Este lugar tiene la peculiaridad tener el inglés como lengua oficial pero mucha gente que habla español. Leonard ya entendía el inglés pero necesitaría dominar el español pues se iría a vivir a México varios años más tarde.
Seguiremos el paseo después de comer algo. Hay un restaurante de mariscos muy bueno cerca de la corte.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top