Vendiendo el amor | gabywritesbooks
¡Hola a todos! Luego de un tiempo regreso con otra crítica. Esta vez es para @gabywritesbooks con su historia de Chick Lit, Vendiendo el amor, perteneciente a la serie Vendedores. Este primer libro nos cuenta todas las aventuras de Maggie Wright al iniciar pasantías en una prestigiosa empresa. De 12 seleccionados, Maggie crea lazos con 6 de ellos, pero por un año, deben despedir a uno de ellos cada mes, quien quede de último es contratado en un puesto senior en la empresa.
La sinopsis y el prólogo, que son iguales, cuentan con tres párrafos. Brevemente nos da una idea correcta de lo que podría tratar la historia.
Tiene un aire fresco y ligero, y termina con las frases justas para que el lector se interese en la trama.
A pesar de su corta extensión me ha gustado mucho y de verdad me atrajo a leer.
Iniciando con la portada, antes advirtiré (como lo he venido haciendo en mis otras críticas) que NO soy experta en medios audiovisuales ni tengo suficiente conocimiento. Únicamente puedo dar mi opinión personal como lectora.
En general, la portada me encantó. La imagen de la chica y las fonts escogidas para el título, el subtítulo y el nombre de autor combinan totalmente. Tal vez podrías agregar alguna breve frase en la parte superior, pero la verdad no lo veo muy necesario.
El único problema que veo, y es muy mínimo, es que el nombre de la serie se ve un poco borrosa, pero supongo que es al subirla a Wattpad. Sin embargo, no se nota mucho. Concluyendo, en la portada no hay ningún problema, además del casi inexistente borrón.
Por otro lado, los "banner" me generaron otra opinión: sinceramente, no son de mi agrado; me parece que los colores están muy sobrecargados, son muy fuertes. Algo que me parece que atribuye a que se vea pesado son las figuras de ambos lados y las fuentes utilizadas. Tal vez podrías intentar con una sola figura y con una fuente en cursiva utilizando un color tono pastel.
Sin embargo, como dije anteriormente, es únicamente mi opinión personal, no tengo experiencia en esta parte y no es tu obligación cambiar las cosas a como te digo, solamente te comunico lo que me parece que podrías modificar.
Algo que me gusta mucho de tus personajes son las diferentes personalidades que tienen, haces notar mucho que aunque se tengan formas de ser y gustos distintos, se puede formas una amistad estrecha. Podemos ver lo distintos que son los personajes y hasta diferenciar sus maneras de hablar y sus ideologías. Poseen distintas escencias, historias y formas de vestir.
Se me hacen que están muy completos y bien estructurados. También presenciamos el crecimiento de cada uno a lo largo de la historia y la madurez que van tomando en algunos sectores de su vida.
Otra cosa a destacar son los defectos, solemos ver personajes perfectos, sin nada malo, todo lo hacen bien, actúan correctamente y no se equivocan. Tus personajes son diferentes, hacen cosas malas, cometen errores, pueden no actuar correctamente y no siempre tomar la mejor decisión, tus personajes son humanos. Sinceramente, te felicito, son pocas las veces que me encuentro caracteres así, y es muy grato poder notarlo.
Puedo asegurar que la ortografía es casi perfecta. Utilizas correctamente todos los signos de puntuación y las palabras están muy bien escritas.
Sin embargo, dado nuestra naturaleza humana, sí me encontré algunos pequeños detalles.
1) Errores de tipeo: Algunas palabras tenían alguna letra mal puesta, agregada u omitida. Sé que es muy difícil que los capítulos queden sin ningún fallo de este tipo, pero espero ayudar recalcándotelos.
«Suspiré cuando me encontré frente a la torre donde los sueños de hacían realidad». (1: Hijos de puta con suerte) palabra "de" en lugar de "se".
«... se encontraba un pequeños stand con varias carpetas,...» (1: Hijos de puta con suerte) letra "s" de sobra en palabra "pequeño".
«—... Necesito un informe al mediodía de lo que necesita nada uno de ellos,...» (5: Compañeros de piso) letra "n" en lugar de "c" en palabra "cada".
2) Plabras sobrantes o faltantes: Es normal saltarse algunas palabras mientras escribes, o agregar otras que están fuera de contexto. Por eso te dejaré unos errores de este tipo que encontré.
«... la estábamos terminando mientras neuronas descansaban un poco». (3: ¿Quién llamaría a su hijo Hannibal Lecter?) falta una palabra antes de "neuronas".
«... Y primer día con Lucy Davis fue un desastre por varios motivos fundamentales:...» (5: Compañeros de piso) falta la palabra "mi" o "el" antes de "primer".
«Desde ese martes no nos habíamos vuelto a besar, aunque las cosas entre se mantenían en una tensa calma». (23: Devolviéndote el favor) falta una palabra luego de "entre".
3) Parónimos incorrectos: Recordemos que los Parónimos son palabras que se escriben o pronuncian similar a otras pero significan algo distinto, por lo que es muy común confundir el uso de estas palabras. Por ejemplo:
«... —saludé con cortesía, quedándome cerca de la puerta, pues ella aun no me invitaba a entrar». (5: Compañeros de piso) El error es muy pequeño, y hasta puede parecer insignificante, pero sigue siendo un fallo. La diferencia entre "aún" y "aun" es que el primero realiza la función de "todavía, mientras que", sin tilde significa "incluso, hasta, también, siquiera". La diferencia es pequeña, sin embargo, "aún" calza mejor en la oración si se sustituye por "todavía".
«Se dice el pecado, más no el pecador. Además, ¿hubiese marcado alguna diferencia?» (29: Lo intenté, pero jamás podré quererte) La palabra "más" está en mal empleada, está hace referencia a cantidad, mientras que "mas" sustituye a "pero".
Por otro lado, la gramática y el vocabulario hacen concordar lo que el lector percibe con lo que quieres decir. Los párrafos son entendibles y no se es necesario tener un diccionario a mano para poder leer, lo que hace que la lectura sea fluida y ligera.
Los relatos son frescos, terminan donde tienen que terminar y describen las emociones, pensamientos, acciones y el entorno de los personajes justamente para que el lector se ponga en su lugar.
En esta área, debo felicitarte; me encontré varias veces muy metida en las escenas, en la historia, en general. Tienes la habilidad de, con tus palabras, introducir las emociones de los personajes al lector, nos haces sentir lo que ellos sienten y nos envuelves de una manera en la que nos sentimos los personajes, al menos, yo me sentí de esa manera.
Sin embargo, tal vez no eres totalmente consciente de ello, ya que, según mi perspectiva, sentí que en una escena faltó profundizar más en lo que estaba pasando, lo que sentían los personajes y alargar un poco la escena.
Por ejemplo, en el capítulo «4: Desvestirnos de tensiones» la escena de la exposición del grupo 5, el grupo de los protagonistas, pasó muy rápido. El objetivo de esos capítulos era preparar la exposición, era lo que el lector (y los personajes) estaban esperando, y, aunque al inicio, Maggie sí describía de una manera muy completa cómo se sentía, a la hora de desarrollar la presentación todo pasó velozmente. Mi recomendación es que redactes al menos una parte de lo que dijeron en la presentación, tal vez la introducción, y que describas la reacción del público, de ellos mismos y lo que van sintiendo conforme va avanzando esta.
La idea de esta historia me ha encantado, la mezcla de romance, humor y hasta misterio me mantuvo entretenida todo el rato. Encontré tantas ideas secundarias tan bien estructuradas que hasta se podrían sacar libros enteros de cada personaje (principal o secundario).
Los misterios han estado desde el inicio, y aunque dejabas pequeñas pistas, todo se resolvió conforme el avance de la trama. Puedo decir que has sabido manejar muy bien la intriga en toda la hiatoria, cada asunto y cada duda que se pudo tener se resolvieron en el libro.
Coherencia: Si hablamos de coherencia, la mayoría de cosas está bien; todo se resuelve, como dije anteriormente, no queda ningún cabo suelto y se aclara todo al final. No obstante, hay algo que quedó inconcluso; el personaje de Audrey.
La última vez que ella apareció o se nombró fue en la cena de Acción de Gracias, donde tanto Maggie como Nate la consideraban su amiga. Luego de esa escena no vuelve a aparecer más, inclusive en el cumpleaños de Maggie, donde ella comentó que habían asistido todos sus amigos, a excepción de Tom.
Debo decir que, aunque la trama en un área laboral ha sido muy visto por aquí, la situación en esto historia es muy diferente. La idea de la competencia la hemos visto en otros tramas, como las de acción, aventura, fantasía o en relación a deportes. Sin embargo, se me hace muy ingenioso competir por un puesto en el que la protagonista desarrolla relaciones cercanas y personales con la competencia.
Aunque la mayoría de las escenas son originales, no puedo evitar notar algunos estereotipos, como ejemplo tenemos a Brianna; que es súper guapa y siempre se quiere ver bien, la tratan de cabeza hueca e intenta conquistar a Nathaniel, el galán súper guapo y además inteligente. También me puedo referir a la relación entre este último y Maggie, ambos tuvieron un choque de personalidades casi instantáneo, no se agradaban al inicio, pero había una innegable atracción física entre ambos.
No obstante, podemos ver cómo le das vuelta a esos estereotipos, por ejemplo Oliver: que también es una belleza, y a pesar de ser gay, no es instantáneamente el mejor amigo de la protagonista. O el hecho de las ex novias de Nathaniel, que no es un mujeriego a tiempo completo, y como dijo él, cree en la relaciones, pero cuando está soltero disfruta libremente de su sexualidad.
En este punto quiero aclarar que mi intención no es ofender a alguien que en sus historias posee personajes o situaciones como estas, mi objetivo es hacer entender que esto ya está visto, y aunque todo ya está inventado, podemos salir del mismo cuadro y cambiar algunas cosas.
Siguiendo con la originalidad, personalmente, aunque tengas una muy buena redacción, a veces puedo encontrar en ella algunas frases que se han ido repitiendo en muchas historias. Por ejemplo el tema de fulminar de la mirada, se puede cambiar por mirar mal, darle una mala mirada, rodar los ojos. Hay tantas maneras de describir una acción, por lo que no siempre tenemos que usar la más repetida. Otro ejemplo puede ser la corriente de electricidad que sienten ambos al tocarse.
A como ya repetí varias veces, en toda la historia podemos presenciar misterios, alguien hace algo pero no sabemos quién, ni cuándo, cómo o por qué. A lo largo del desarrollo, han pasado muchas cosas, pero una de las que me dejaron pensando aún cuando no estaba leyendo, era quién traicionó a Maggie difamándola con Mark. Algo que te reconozco es que no soltaste todas las respuestas de una sola vez, como una bomba que podría sobrecargar de información al lector, por lo contrario, las respuestas llegaban de poco a poco, se explicaban, se procesaban y las cosas fluían correctamente.
Tenemos a dos chicos protagonistas, ambos posibles pareja de nuestra chica, pero que Maggie se quede sola fue un giro inesperado, y definitivamente me gustó. Podemos presenciar que al final Maggie no buscaba un amor eterno y romántico, sino poder estar con ella misma sin depender de tener una pareja. Ese punto ha sido totalmente encantador, vemos que no es el final de siempre donde termina con el chico bueno y viven felices para siempre, sin embargo, al final se reencuentra con el chico de Francia (lo siento, no puedo revisar el nombre por la actualización del pago), pero no sabemos qué pasó con él. Lo que sí sabemos es cómo ella quiere seguir el consejo de Joe de poder pasar tiempo a solas con sí misma.
Concluyendo, afirmo que la historia tuvo un buen desarrollo y un final aún mejor. La escena donde todos se encontraban en el bar disfrutando, riendo y molestándose entre sí me dejó con una sonrisa y una buena sensación. Mientras que el epílogo me mostró a una Maggie más madura, que creció y que quería cambiar las cosas que no la conformaban, pero sobre todo me dejó con una historia con buen cierre.
En pocas palabras, la portada, los personajes, el desarrollo, la creatividad, coherencia, la redacción y el vocabulario no tienen casi ningún error o algo que me haya dejado inconforme.
Únicamente en la ortografía pude encontrar algunos fallos que se pueden corregir con una simple revisión, sin embargo, la mayoría de estos no son errores muy notorios, por lo que se necesita buscarlos con atención y lento, no cuando estés muy apresurada o si tienes sueño. También el asunto de Audrey, creo que es necesario que pongas un final a ese personaje, algo que nos explique qué pasó con ella.
Me parece que eso es todo, hay algunos fallos en algunas áreas, pero, excepto la ortografía, son más según mi punto de vista, tú decides si lo quieres corregir o prefieres dejarlo así. Te recuerdo que son solamente consejos.
La historia me gustó mucho, me encariñé con algunos (la mayoría) de los personajes y me enfadé con (cof Nate cof) otros. Me llevé cosas muy lindas de ellos y me cuestioné sus acciones. Aseguro que me reí en muchas ocasiones y hasta lloré en algunas escenas.
Mientras leía llegué hasta a olvidar que era para una crítica, algo que tenía que leer porque me comprometí a hacerlo, sentía que era un libro que yo misma escogí para leerlo y lo disfruté a montones. Tú con tus personajes se hicieron un espacio en mi corazón de lectora. Fue una de esas lecturas que no quería leer solo para pasar el rato, sino que la quería leer mientras estaba en clases o cuando hacía alguna otra cosa.
Por último, me voy a salir un poco de la historia y voy a hacer un comentario sobre ti como escritora, si no te molesta. Cuando dejé comentarios no esperaba una respuesta, al menos no de la autora, sin embargo, pide notar que, a parte de contestarme, respondías la mayoría de los comentarios de tus lectores. Eso me parece algo sumamente encantador y asombroso, con eso demuestras el agradecimiento a quienes te leen y de hecho me animaste a seguir comentando. Eso no se suele ver mucho, sobre todo en lecturas con más de 100k vistas, o al menos según lo que yo he notado.
En fin, eso es todo, me gustó mucho trabajar en esta crítica y poder descubrir algo nuevo. Por cierto, felicidades por el cambio a historia pagada, Vendiendo el amor lo merece. ¡Hasta luego!
Si no estás de acuerdo con mi opinión o si me equivoqué en algo, no dudes en comentarlo. Trataré de corregirlo lo antes posible.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top