Sight | Bluerlidnagie
¡Hola! Hoy cumplo con mi primera entrega como Hechicera. Crítica para Bluerlidnagie y su One-Shot de los géneros Misterio y Suspenso: Sight.
Sabemos que está muy usado el ambientar las historias de suspenso, misterio o terror en lugares abandandos o cementerios, y aunque este tan bien es el caso, la trama no gira alrededor del lugar. Es una idea original y está muy bien expresada, incluso cuando resulta confuso al inicio quién esta narrando o qué está pasando, pero esa es la escencia de una obra de estos géneros, así que eso le suma un punto a la autora, por haber tenido la capacidad de lograr las interrogantes que este estilo literario requiere.
En un inicio, no se la encontré o no la entendí, pero poco a poco y luego de re-leer varias veces algunas partes llegué a una conclusión: La historia es narrada por una chica que está haciendo una investigación, y quiere todos las datos porque para las personas decir "Basada en hechos reales" significa más que una historia inventada. Pero, aún así, debo agregar que estuve perdida hasta que llegué a la última parte, porque los primeros párrafos son contradictorios, primero dice que la anciana no escucha e inmediatamente después dice que solo oye a su hermana, y en ese momento exacto no se entiende, mi recomendación para la escritora es organizar esas ideas.
En general, la autora realizó un buen trabajo manteniendo el tiempo verbal, el cual es primera persona. Puede ser difícil para unos entender que se trata de una experiencia vivida por una persona que en el momento que se redactó el hecho, ya era una anciana y está narrada por una chica que se encarga de transmitir el mensaje de la señora al mundo.
La obra resulta cómoda de leer, no es de aquellas que desde que inicias hasta que terminas tienes la sensación de estar siendo apurado o de tener presión para leer, lo cual es un rasgo positivo de la historia.
No hay mucho que decir, puesto que hablamos de una obra de una sola parte que tiene como descripción una frase que hace el papel de advertencia para aquello que se atrevan a leer: ¡No cierres los ojos!
La parte más llamativa de la portada sin duda es la chica que tiene las pupilas dilatadas, inmediatamente lo asociamos con ceguera, lo cual es un rasgo positivo porque la protagonista de la obra ha perdido el sentido de la vista y otros. Pero, a mi parecer, es una portada con demasiado color blanco e, incluso, llegué a pensar que podía tratarse de ciencia ficción con un poco de suspenso, aunque puede ser que mi percepción esté errada.
En el transcurso de la trama podemos observar que se encuentra dividida en tres partes, las cuales están marcadas por unos Banners muy llamativos con el nombre de la historia en ellos. Cuando digo muy llamativos, no lo estoy diciendo como aspecto positivo, tienen demasiado color y no representan para nada la escencia de la obra, además está el hecho de que son muy anchos.
En general no conseguimos muchos errores ortográficos en el desarrollo, a excepción de palabras de más o mal uso de los sinónimos y antónimos.
Ejemplo 1: "La espera terminó cuando yo visité su hogar en busca de una historia. La historia..."
En ese caso la autora pudo utilizar algún sinónimo como; experiencia, hecho, suceso; porque la repetición de palabras en un espacio de dos a cuatro líneas es bastante tedioso a los ojos del lector.
Tratando el tema de los signos de puntuación, podemos decir que es una de las debilidades más pesadas que tiene la obra. Conseguimos mal uso de puntos, comas y guiones. Con respecto a los signos de interrogación y exclamación, está todo en orden.
Ejemplo 2: "Lo penúltimo fueron las alucinaciones.Vividos recuerdos de su infancia..."
Podemos llamarlo un error de tipeo o momento de descuido, pero es mi deber resaltar que los puntos y las comas solo van junto a la última letra de la palabra anterior a ellos.
Ejemplo 3: "- ¡Esto no es real! -se repetía una y otra vez."
En este último podemos observar dos errores frecuentes a lo largo de la obra, los cuales son el mal uso del guión que debería ser largo «—» en lugar de corto «-», y encontramos una separación entre el primer guión corto y el primer signo de exclamación, la cual NO debe existir en ningún diálogo.
Debemos destacar que la autora tuvo éxito escribiendo su obra, porque cumplió con todos los parámetros que existen para escribir un One-Shot; los cuales consisten en la existencia y cohesión de un inicio, desarrollo y desenlace.
Fue un placer haber realizado tu crítica, espero logres mejorar estos pequeños detalles, con gusto te seguiré leyendo en tus próximas publicaciones.
Gracias por elegirnos.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top