No me dejes caer jamás | Criss_sm

Saludos, aprendices de la magia. Justo aquí, hoy mismo, traemos una crítica para una historia de género romántico titulada No me dejes caer jamás. 

Esta historia trata de una chica que huye de su pasado oscuro y termina unida a un extraño chico de ojos verdes en un inesperado suceso. Desde entonces ambos se ven envueltos en sentimientos y problemas que los harán desconfiar del otro, ¿o no?

No me gusta del todo la primera portada —esto lo digo porque durante el tiempo de análisis, cambiaste la portada de la obra, por tanto se considero la primera para la crítica—. Es sencilla y se relaciona con la trama, pero no te llama mucho la atención y la tipografía no es la mejor para el género. Además, por mi parte, sentí que sería la misma historia cliché romántica de “primer capítulo: se conocen y encontronazo de sentimientos; segundo capítulo: ya son pareja; tercer capítulo: ya se están casando...”. Solo requieres una nueva imagen de tu novela, no me malinterpretes ni nada, para dar a entender mejor la idea de tu historia.

Bueno, sabemos que la sinopsis es nuestra segunda arma para llamar la atención de los lectores. En tu caso tal vez debas redactar de nuevo la sinopsis por dos razones:1) das un casi resumen de la historia y se supone que debes causar intriga con la sinopsis para motivar al lector a leer tu historia; y 2) no dejas la chispa que atrapa al lector y al no hacerlo estás perdiendo lectores. 

En cuanto al primer capítulo (que bien así llamaremos el prólogo), claramente no tenemos mucha idea de cuál es la discusión de pareja que se origina allí. Solo podemos deducir que está relacionado con las drogas y los errores de la protagonista, y un fragmento de la sinopsis se copió y pegó al final del prólogo. Es la misma situación de la sinopsis, demasiado resumen sobre la historia y poca intriga en ella; pero eso lo puedes corregir en cualquier momento, ya que la obra se encuentra terminada y eres libre de editarla a tus anchas.

No tengo nada en contra de las imágenes, en serio. Sin embargo creo que lo mejor no es utilizar imágenes atadas a derechos de autor. No sé si en realidad son libres de derechos o si las sacaste de alguna páginas web, pero supongo que para un mejor mundo sin tanto plagio, podríamos colaborar no utilizar recursos con derechos dentro de la plataforma.

Una combinación de cliché y originalidad, si me permiten decir. ¡Hey! A mí a veces me gusta lo cliché, ademas nadie puede evitarlo en sus historias. Si no existiera el cliché J.K. Rowling, Stephen King y muchos otros autores best-seller no habrían creado los libros que los llevaron al éxito. Y nosotros no sabríamos qué escribir y muchos otros finales distintos que no voy a mencionar. El cliché es importante en la literatura, sobre todo en el género literario romántico. Opino que no está mal, sinceramente, para ya no prolongar esto.

Hay palabras y oraciones mal escritas que arruinan un poco la lectura. Un ejemplo sería “paraliso”, que la manera correcta de escribirla es “paralizo”, o “callendo”, que se escribe “cayendo”. 

También, de vez en cuando, cuando abres una pregunta delante de un nexo y una oración sueles colocar la primera letra en mayúscula. Por ejemplo: “pero ¿Cómo puedo explicarle por todo lo que he pasado?”. Según la ortografía, cuando hay un nexo detrás de una pregunta la primera letra de ésta se escribe en minúscula.

De igual manera hay que cuidar la redacción, puesto que ví oraciones con poca coherencia o que no encajaban con lo que pasaba en la escena, así como mucha extensión en los párrafos y el uso excesivo en los puntos, comas, etcétera. Cuida mucho cómo y qué escribes en tu historia, hablamos de un punto muy importante para llamar la atención de los lectores y motivarlos a quedarse.

Durante la lectura sentí a los dos protagonistas algo planos, como si dejaran de tener vida. Muy pocas veces sacas a relucir sus defectos y sus virtudes, te concentras más en la historia y dejas vacíos a tus personajes. Ese hecho me quitaba las ganas de seguir leyendo, ¿de qué sirve leer una historia que no sabe mantener vivos a los personajes? No te centres demasiado en los personajes, y tampoco te centres en describir de golpe las características físicas de ellos.

¿Por qué te digo esto último? Porque los mejores personajes nacen de las características psicológicas, y que el lector descubra entre capítulo y capítulo su físico le permite construir poco a poco al personaje hasta tener una imagen profunda de él. Identificarse con el personaje por cómo es, sin duda es una experiencia que hace inolvidable el libro donde aparece dicho personaje. ¿No te gusta la idea?

Aquí hay muchos detalles. En primera, la relación entre los dos protagonistas avanzó demasiado rápido; de desconocidos pasaron a ser amantes en menos de diez capítulos y ya había confianza y todo. ¿No crees que no tiene mucha lógica como en la realidad? Un libro muestra un mundo ficticio, sí, pero eso no quiere decir que debe despegarse de la vida real.

La extensión de los capítulos no debe extender más de las 2900 palabras, y yo creo que está bien así. También cómo va avanzando lo que rodea a ambos personajes principales, está muy bien. Pero creo que quedan algunos hilos sueltos por allí que en algún momento tienen su importancia y al siguiente quedan en el olvido. Si colocas X cosa en la historia es porque va a ser la causa de algo importante en la trama después. Cuida no causar incoherencia en la obra, puedes perder lectores así.

En resumen, la historia todavía tiene algunos detalles que mejorar para convertirse en una lectura genial. Hay pros y contras, sin embargo uno puede ir mejorando con el tiempo: nadie nace sabiendo todo, ni siquiera Stephen Hawking. El aprendizaje vendrá durante el camino, y lo utilizarás para mejorar como escritora y persona.

Esto sería todo por ahora y la hechicera Yuliana se despide, esperando encontrarlos en otra crítica.

Gracias por elegirnos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top