Luna sangrienta: Hijos de la Luna | vikinga7
En el siguiente texto hablaremos de la obra "Luna Sangrienta: Hijos de la Luna" de la autora vikinga7.
Pd: Lamento la demora, no me encontraba bien de salud.
La imagen es llamativa, puede resultar atrayente para aquellos amantes de ver el mundo arder, y de los libros con contenido sanguinario. Puede que yo sea una de esas personas, jaja, pero como estoy aquí para ayudarte a mejorar, me encuentro en el deber de decir que los recursos utilizados a lo largo de toda la portada son exagerados, borrosos y extravagantes.
Comencemos por el fondo, el haber sido negro fue definitivamente un punto a favor de la imagen porque la aporta sensación tenebrosa, pero ya cuando pasamos a la media luna, las manos, el título y lo frase, comienza el problema. La luna se debe haber puesto en menores proporciones y no cortarle los bordes, porque eso le resta estética al diseño, las manos ensangrentadas, de igual manera, deben reducirse, para que su tamaño sea acorde al de la figura que mencione antes. El efecto carmesí que contienen ambos recursos es muy curioso e intrigante, no creo que deba ser cambiado.
Siendo la luna y las manos, lo que más llama la atención en la portada, el título debió colocarse de un tamaño menor, para que de esa manera la imagen no se viese sobrecargada. Me parece que las tipografía utilizadas fueron las correctas.
Luce como si la persona que diseño esa imagen la hubiese creado para dar a entender que existe un contenido exagerado, tal y como lo son los recursos utilizados en ella. Considero que esa frase que esta en otro idioma, debe ser eliminada, de tal manera, el título y se ubica un poco más abajo y el nombre del autor más pequeño.
Ojo, estoy tomando en cuenta el mensaje expresado por la autora en la descripción acerca del origen de la portada, es por eso que me atrevo a dar estas recomendaciones y así mejorar una portada que, de no ser por lo exagerado de las proporciones, seria perfecta para la trama.
«Una muerte que los marcó, dos familias que ocultan un secreto, cuatro chicos en busca de la verdad, y un pueblo que está a punto de colapsar.
"Cuando la verdad salga a la luz, y la luna sangrienta esté en su punto más alto; la oscuridad se hará presente, y con ella, la locura y el color reinarán."»
En esta parte de la historia me he encontrado con errores de redacción causadas al mal uso de los signos de puntuación. Recordemos que la coma se utiliza para llevar una pausa muy breve en la historia, y el punto y seguido, para una más prolongada. Explicl eso debido a que el primer párrafo esta compuesta de pequeñas frases que están supuestas a tener una lectura contundente, pero el haber dividido las mismas con comas, le resta impacto al momento de leer.
Mi consejo, es que sea redactado de la siguiente manera: « Una muerte que los marcó. Dos familias que ocultan un secreto. Cuatro chicos en busca de la verdad. Un pueblo que está a punto de colapsar.
"Cuando la verdad salga a la luz, y la luna sangrienta esté en su punto más alto... la oscuridad se hará presente, y junto ella, la locura y el dolor reinarán."»
Aclarado el punto que más me mortificaba, hablemos del contenido del texto y de el sentido que tiene con el resto de la narración.
Tenemos una descripción de dos reglones y aproximadamente 70 palabras, narrada en tercera persona y un tiempo verbal combinado, el cual resulta extraño y creo que debe ser expresado de mejor manera. En si, creo que tiene bastante sentido con el contenido del resto del libro, por lo que, aparte de mis sugerencias de puntuación, no tengo más nada que acotar.
Me parece que la trama es original, y eso es un punto positivo, pero si tengo que ser sincera, considero que es lo único que salvaría el desarrollo de este libro. No tengo intenciones de desanimarte y que dejes de escribir, porque a alguien que se rinde, solo puedo proporcionar decepción. Así que debes prometerme que luego de leer esto, darás todo de ti para hacer de este libro una gran historia, ¿vale?
Comencemos con la descripción que me dio a entender la historia, se trata de una maldición aparente causada por la luna llena, ¿no? Creo que hasta ahí voy bien, pero resulta que aun no entiendo que ocurrió con Meribeth y porque su locura y muerte fueron ta extraños, incluso algo me dice que Erick la mató. No sé por qué.
En algunos fragmentos de la historia, observamos que los personajes se alteran demasiado, luce incluso exagerado, y observo que utilizas mucho las oraciones en mayúsculas. No hacen falta, porque de por si los signos de exclamación le dan ese énfasis que necesitas para que el lector entienda tu punto.
Me tome el atrevimiento de consultar con mi hechicera en jefe y pedí el favor de colocar estos fragmentos de la historia, para dar a entender mi punto.
Luego de ese fragmento, la chica desaparecida, entra en escena de repente en la casa de una de las personas buscando, ¿cómo es eso posible? Si la están buscando en el bosque, es porque en la casa no está. Eso no tiene sentido, al igual que el resto de los sucesos que ocurren solo en esa parte, que es el prólogo. No quiero ni tocar el contenido que conseguí en los otros capítulos.
En este último observamos lo que ocurre con Jack, donde tuvo un conflicto interno sobre si ir a ver a Maribeth o no, pero cuando por fin toma la decisión, se desvanece, y de repente, como si nada, comienza a hablar de Camnatt. Cosa que me dio la sensación de que, en lugar de darle sentido al final del prólogo, solo se buscaba cerrar con algo que luciera interesante y causara intriga. Gran error, porque todo lo que se logro fue mezclar hechos que no tienen que ver los unos con los otros.
No hay, no existe. Ninguna parte tiene sentido con la que le sigue o con la que le precede. Fácilmente alguien puede estar feliz y contento saltando en el lodo y en el siguiente momento estar siendo protagonista de un encierro seguido de un ataque de rabia. Es duro, porque con un mejor trabajo de organización, la coherencia de esta historia puedo haber sido excelente. Yo creo que la autora necesita organizar sus ideas antes de sentarse a escribir. Y luego, una vez con los capítulos escritos, releerlos varias veces antes darle el sentido que necesita.
Estamos de acuerdo en que son capítulos largos, y casi nadie escribe así, yo le calculo unas cuatro mil palabras, o quizá un poco menos. Pero, ¿de qué sirve hablar tanto si no estás transmitiendo nada? Yo no siento que la narrativa me baño de la obra, no me sentía dentro del contexto. No sentí emoción.
Me duele en el alma ser así de dura, pero las personas necesitamos que nos digan lo que hemos hecho mal, para así poder mejorar.
Pues tenemos otro punto positivo aquí, porque logro mantener la tercera persona y el tiempo pasado en toda la narrativa. Y eso es algo que realmente la historia tiene a su favor. Por lo que no tengo más que decir.
Creo que podría llorar de lo rápida que es la historia. La información era lanzada tan de golpe, tan a montones, que me sentía invadida. No tuve momentos de calma par analizar los sucesos fuertes. Era golpe tras golpe. En un solo capitulo la información era tanta que tenia que releer hasta dos o tres veces. Y aquí es donde me toca decir, que se debe reducir la cantidad de capítulos por palabra, porque tantos golpes de información a la mente no es bueno. De nuevo, luce como si la autora buscará que los personajes viviesen en un conflicto constante, como si la batalla fuese eterna.
Yo soy de las personas que les fusta tener lecturas pacificas y amenas, quizá también eso influye mucho en mi manera de evaluar la historia, pero para que pueda adaptarse a todo tipo de público, deben mejorarse esos aspectos. Porque como yo, deben haber muchos.
Sin duda, uno de los puntos más débiles de todo el libro. Nos conseguimos con errores de puntuación, tales como adición y omisión de comas y/o puntos; mal uso de letras capítulos, ignorancia del uso de los guiones, entre otras.
En ese fragmento podemos observar múltiples errores de ortografía, redacción y aberraciones a las normas de puntuación.
En el primero de los diálogos, observamos que la acción luego de lo expuesto por Tobb comienza con el verbo con letra capital (es decir, la primera letra de la palabra en mayúscula), y no es así, dentro de las acciones de un diálogo, sólo se permite que los nombres propios tengan letra capital. Al igual que las acciones van completamente encerradas en los guiones.
«— ¡Ay, Cam! —protestó, limpiándose la palma de la mano en su pantalón. »
En el según de ellos podemos observar el los mismos errores del anterior, sumado a la falta de punto final para cerrar la acción, y el diálogo en general.
« — ¡Yo gané! —declaró Cam.»
En el diálogo que prosigue, conseguimos los errores de antes, pero esta vez con algo un poco más grave, como lo es la adición de puntos en lugares en los que no corresponden. Una vez cerraste lo que el personaje dice con un punto, no tienes porque poner el punto al final de la acción que ocurre dentro de ese mismo diálogo. De hecho, lo correcto es poner un solo punto luego del guión «—».
«—Y me soltaste, lunares —dijo, colocando la espada a la altura del cuello del chico—, así que yo gané.»
Quiero recomendar a la autora o autor, que para mejor organización se plantee en una linea de tiempo principal el INICIO, DESARROLLO Y DESENLACE de toda la trama, de esa manera, puede luego en lineas de tiempo separadas, planear como ocurrirá el inicio, cual será el suceso que marcara el clímax, y como se solucionaran las consecuencias de ese suceso.
De igual manera ponerse un límite de palabras por capitulo, a su vez, que un límite de capítulos. Para que tenga algo que la frene al momento de dejar volar su imaginación, requiere de poner control entre su creatividad y su orden.
De igual manera le incentivo a seguir adelante con esta historia porque me parece una idea de más de original.
Gracias por elegirnos.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top