El cuervo y el dragón | Wotoki
¡Hola, hola! Aquí la hechicera Yuliana reportándose. Hoy traigo la crítica para Wotoki y su historia El cuervo y el dragón.
La trama de esta fantástica historia, gira en torno a un débil cuervo y un solitario dragón de diamante, quienes caen enamorados del otro y desafían los obstáculos de la realidad y el tiempo para mantener a salvo su amor. Dicen que el amor no tiene límites ni categorías, y este romance te lo demostrará.
Me gustó la portada, si me permites decirlo. La relación con la obra se mantiene profunda y estable gracias a los vectores del cuervo y el dragón, la tipografía del título y los colores son los correctos. Pero lo que yo sí cambiaría, sería la tipografía del autor; siento que no tiene mucho que ver con el género.
No usas ningún gráfico además de los videos musicales que de vez en cuando aparecen en los capítulos. (Aunque entraría más a medios visuales, pero dado el caso de que no cuento con un apartado “especial para medios audiovisuales).
No suelo escuchar música cuando leo porque me distraigo mucho, pero puedo decir que la música que colocaste, a pesar de no ser mucho de mi estilo, me pareció buena .
Yo no soy mucho de colocar música en los capítulos, porque a veces no lo veo como algo necesario. No estoy diciéndote que hagas lo mismo, solo quiero decirte que a veces la música no es buena para la lectura; funciona más al escribir.
Hablemos de la sinopsis, que no es más que un texto de ocho líneas que nos dan un pequeño “spoiler” de la obra. Tienen errores de puntuación igual y oraciones mal construidas. Sin embargo, las primeras dos preguntas que colocas en la sinopsis son perfectas para causar suspenso y llamar la atención del lector. Aquí dejo la sinopsis que tienes en tu obra, tal cual con las mimas palabras y acentuación:
“Fue una tarde de primavera cuando el cuervo entró en la mazmorra del coloso dragón de diamante y se sorprendió que no era temor lo que sentía al ver al inmenso dragón.
El cuervo se enamoró del mítico dragón.
¿Cómo es posible que un cuervo se enamorara de un dragón?
¿Cómo es que el dragón se interesó en el pequeño cuervo?.
¿Podrá su amor perdurar en los hilos de la historia y conquistar el corazón de la enorme bestia?
¿O se perderá en el dulce olvido?.”
Aunque mis compañeras de Síntesis serían las más adecuadas para el trabajo, yo le haría un cambio y corregiría un poco la sinopsis para que quede más o menos como ésta de abajo:
"En una tarde de primavera, un cuervo entró en la mazmorra de un coloso dragón de diamante y se dio cuenta de que no era temor lo que sentía al ver la inmensa criatura mítica.
Era algo mucho más fuerte y prohibido a la vez.
¿Cómo un cuervo puede enamorarse de un dragón?
¿Cómo un dragón se interesó en el pequeño cuervo?
¿Su amor perdurará en los hilos de la historia, o se perderá en el dulce olvido?"
No soy experta con las sinopsis, si soy sincera, aunque ya te dejé un “ejemplo” aquí arriba. Pero bien puedes ir a pedir con mis compañeras expertas en una tanda abierta de la sección de Síntesis.
Por otra parte, con el primer capítulo, hubo un buen comienzo y un gran avance con la historia (es corta, por tanto su desarrollo es rápido). Aunque existen errores ortográficos y con el tiempo en la narración, bien puedes hacerte con un diccionario para apoyarte en la corrección.
Esta es la mayor ventaja de la obra, pues diré que me gustó mucho la trama y te dejé unos votos de regalo por allí (de nada, Wotoki). No se profundiza demasiado debido a la extensión de la historia, como mencioné antes, pero tampoco dejas las cosas tiradas en un rincón. Así que no diré mucho sobre la trama, pues a mí me parece muy buena tu trama, combinando lo cliché con lo original y construyendo una historia bonita con un final sin cabos sueltos ni nada.
Cuando vayas a editar tu obra, cuando corrijas los errores, trata de no perder el hilo de la trama. La mejor opción para organizar la trama podría ser un esquema, en donde coloques por orden los sucesos importantes de la obra e ideas sobre escenas para continuar el desarrollo de la historia. No estoy diciéndote que hagas eso, sí tienes otros métodos que te sirven, solo te estoy dando un consejo.
Tenemos unos problemas ligeros aquí, pues pude notar durante la lectura que combinabas el presente con el pasado, así como unas partes incoherentes y algunas palabras mal escritas. No sé si este sea el punto más débil de la obra, pero puedo decir que se nota demasiado.
Un ejemplo sería esta frase, que he copiado tal como en el primer capítulo:
"– ¿Brillar?, yo no brillo. Te haz de referir a mis escamas que están mojadas por el rocio de la mañana– Le dijo el dragón perdiendo el interés el comerse al ave por su tremenda delgadez y falta de atractivo apetitoso, el cuervo miro sus escamas."
El “haz” proviene del imperativo del verbo “hacer”, y en una oración con el “de” y un verbo en infinitivo, debemos poner el “has” si nos referimos a segunda persona del singular, o el “tú”. El “has” es una conjugación del verbo ”haber” y se usa en oraciones como “tú has amado a Violeta”, “tú has de traer la tarea mañana”.
El guion mediano (–) no es el guion correcto a la hora de abrir un diálogo. Por tanto te recomiendo cambiar esos guiones medianos por los largos (—) y dejar los diálogos de esta manera: “—¿Brillar? —dijo el dragón—. Yo no brillo.”
Como habrás visto en el ejemplo de arriba, cuando cerramos una pregunta la primera letra de la siguiente oración debe estar en mayúscula, sin punto ni coma antes. Reglas de ortografía, no mis criterios. Por otro lado, cuando cierras un diálogo con un guión largo, la primera letra de la próxima palabra siempre debe ir con minúscula.
Aclarado todo esto, ese párrafo quedaría de este modo (ojo, es como YO consideraría ponerlo; no quiere decir que debes ponerlo así):
“—¿Brillar? Yo no brillo. Te has de referir a mis escamas que están mojadas por el rocío de la mañana. —le dijo el dragón, perdiendo el interés en comerse al ave por su tremenda delgadez y falta de atractivo apetitoso.
El cuervo miró sus escamas.”
Claramente hay personas con más conocimientos en ortografía que yo, pero la fuente más confiable sobre ortografía es el diccionario.
Como sea, el caso es que tenemos algunas faltas de ortografía muy parecidas a las que te mencioné. Tienes que revisar nuevamente tus capítulos (incluyendo los dos capítulos extras que has publicado tras el final) y corregir los errores que tengas por allí. Puedes guiarte con los ejemplos que te he dado, en caso de los guiones, y ayudarte con un diccionario —ya sea en físico digital— para corregir las palabras mal escritas.
No hay mucha profundidad en los personajes, están un poco vacíos si me permites decirlo. No importa si es historia corta, one-shot, novela, o lo que sea. Es importante en una historia que los personajes se sientan vivos, tanto para el escritor como para el lector. Los personajes son una esencia importante para recordar la historia y para atrapar la atención de los lectores.
Por ejemplo, entro a leer una historia con una trama buena, una sinopsis y portada atractivas y relacionadas con la historia. Pero de pronto, al leer la historia me doy cuenta que la historia no se siente real si los personajes carecen de personalidad. ¿Con qué me refiero a esto? Me refiero a que se sientan como humanos, como si yo estuviera viviendo la historia. Que tengan un sueño, un pasado, un plan para futuro, defectos y virtudes: una “historia dentro de otra historia”.
¿Cómo podemos conocer mejor a nuestro personaje, para evitar perder el hilo de éste durante la historia? Realizando un test que tú puedes responder por tu personaje, para hablar de su personalidad, su pasado, sus sueños, sus características, entre otras cosas. ¿Quién es? ¿Cuál es su religión, si es que la tiene? ¿Quiénes son su familia? ¿Cuáles son sus sueños? Preguntas como éstas puedes escribirlas en algún lado para no perder la personalidad de tus personajes.
El desarrollo no va muy lento, pues al ser una historia corta de fantasía la velocidad debe ser rápida y no muy profunda. Todo termina en el décimo capítulo, aunque después hay un par de capítulos extras. No sé, creo que son algo innecesarios esos capítulos extras; quizás sea porque no soy fan de los extras.
Ahora sí voy al grano: para historias cortas, que no tienen mucho que contar, la extensión puede ser de cualquier manera. Así que tú decidirás, por si llegas a corregir tu obra pronto, si alargar o atrasar el desarrollo de tu historia. Solo te diré que yo no lo veo nada mal.
Resumiéndolo todo, puedo decir que la obra es una buenísima lectura. Tiene buena portada, una trama interesante y unos personajes estructurados correctamente, además de que podemos disfrutar de la lectura con un poco de música. Tenemos unos detalles con la ortografía y la redacción, pero por lo demás estamos muy bien. Te felicito, Wotoki, te has ganado una nueva lectora y espero más libros de tu parte.
Esto sería todo por ahora y la hechicera Yuliana se despide, esperando encontrarlos en otra crítica.
Gracias por elegirnos.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top