Días contados | catahena

Hola a todos, hoy vamos con la crítica de Días contados, escrita por catahena. Trata sobre Gema, una joven a punto de ser misofóbica, que está en busca del artista que pintó una constelación en su cuarto, cuando era más pequeña. 

Los temas que tocó la descripción, me han parecido interesantes y llamativos, pero no está bien estructurada. 
Noté que saltaba de un tema a otro en cada párrafo, sin tener conexiones; el primer párrafo hablaba de las debilidades de las personas, el segundo de la misofobia, y el tercer párrafo contaba que ella quería conocer a la persona que pintó la constelación en su habitación.

El prólogo es corto; un pequeño relato de cuatro párrafos, que narra el recuerdo de cómo se llevaban Gema y el joven artista.

Ahí mismo, al final, Gema se propone buscarlo, sólo porque se llevaban bien, congeniaban y ella quería un amigo, pero esas no me parecen razones bastante sólidas como para buscar a alguien, que en el trayecto, te pueda meter en problemas. 

En seis capítulos de esa extensión no se puede captar la completa esencia de los personajes. Pero sí se nota que Gema quiere superar la misofobia, no tomaste ese tema a la ligera, te informaste y lo hiciste parte de ella. 

Gema siempre tiene presente su condición y actúa como una persona con tal, al igual que Ed, que siempre lo vemos comportarse comprensivo y ayudando a Gema a como pueda. 

Desde el inicio se sabe que el objetivo de la trama es encontrar al artista que pintó a Hope, Gema lo relató de esta forma:
“Aquella tarde la pasamos conversando, yo sentada en la alfombra y él pintando. Era un chico agradable, creo que congeniamos bien durante todos los días que se quedó en casa. Luego un día, no volvió. Lamentablemente, no sabía su nombre para buscarlo. Para que sea mi amigo, porque ahora… es lo que me falta en la vida”. 

Como dije más arriba; Gema lo quiere encontrar porque quiere un amigo y fue él quien la introdujo al arte. Y lo entiendo, su único amigo es Ed, donde vive creen que ella es una mala persona sólo porque su familia tiene dinero y por su apellido, que parece extranjero. Pero esa razón no es lo bastante realista. 
Luego, en el capítulo 2, Gema agrega otra razón:

“Mi madre no sabe que la escuché hablar con él al otro lado de la puerta de mi habitación. Ella no sabe que escuché cómo le recriminaba, diciéndole que no me llenara la cabeza de basura, y lo que me resultó aún más extraño fue que lo decía con confianza y una pizca de… ¿Repudio?” 

Pero ojo, no te estoy diciendo que lo tienes que hacer, tú puedes escoger si lo haces o no. 
Siento que si juntaras las tres razones, el lector se sentiría mejor en el lugar de Gema. Obviamente, puedes hacerlo a tu manera, sólo pondré esto para demostrarte que podría ser algo así:

“Aquella tarde la pasamos conversando, yo sentada en la alfombra y él pintando. Era un chico agradable, creo que congeniamos bien durante todos los días que se quedó en casa. Luego, un día no volvió. Lamentablemente, no sabía su nombre para buscarlo.

Son varias las razones por las que quiero encontrarlo; porque me enseñó a amar el arte, porque me dio curiosidad escucharlo hablar con mi madre, porque quiero que sea mi amigo… y eso es lo que me falta en la vida”. 

Lo vuelvo a decir; no es tu obligación hacerlo de esta forma, puedes modificarlo, puedes ponerlo así o puedes, simplemente, dejarlo como está. 

Por otro lado, la historia aún no está desarrollada en un avance justo para hablar del desarrollo de las ideas y su completa coherencia.

Pero hay un capítulo que se contradice mediante dos escenas:
En el capítulo 2, Gema empieza a pintar, mientras lo hace, canta una canción. Luego, poco después, escucha cantar a Nicolás y ella dice que nunca le ha gustado cantar, porque le da vergüenza. Seguramente, y lo más probable, es que se refiera a que no le gusta cantar en público, o que la escuchen, pero en ningún momento aclara eso. 

Tienes una muy buena ortografía, casi perfecta, pero se te fueron algunos pequeños errores:
Agregaste algunas letras donde no tienen lugar:
“Recuerdo eso día, ¿cómo olvidarlo?...” (Capítulo 2)
Estoy casi segura que esa «o» fue uno de los escurridizos dedazos, sin embargo, deberías arreglarlo. 

“... todas las veces que Ed me miraba sin importarle a que me incomodara”. (Capítulo 2)
En este caso, agregaste la «a», cuando el contexto de la oración no lo requería. Este debería quedar así:
“… todas las veces que Ed me miraba sin importarle que me incomodara”.

Repito; tienes una ortografía excelente, estos errores los encontré muy pocas veces, en tres ocasiones, podría decir.

En la redacción no encontré nada que puedas corregir. Las oraciones contienen las palabras suficientes para darle sentido, el vocabulario es claro, pues no utiliza palabras tan confusas como para tener un diccionario a mano. Es claro y sencillo.

El tema de la misofobia no es muy visto. Personalmente, yo había escuchado de él, pero no sabía qué era y mucho menos, leído una historia con esto incluído. Además que, aunque aún no ha avanzado mucho, dijiste que no contiene romance como trama principal. 

Cuando Gema se sumerge en recuerdos, hay una buena velocidad, no hay ningún tipo de problema.

Pero no puedo decir lo mismo en la narración de las acciones; estas avanzan muy rápido, puede cambiar de hacer algo a otra cosa de repente. Siento que lo que le falta es descripción del espacio físico. 

Describe muy bien lo pensamientos y emociones de los personajes, pero el lector debe imaginar los escenarios. No estoy diciendo que describa cada detalle, porque haría la lectura pesada, pero puedes empezar describiendo los entornos, los objetos, las personas o el ambiente. 

Los problemas de la ortografía los puedes arreglar en menos de cinco minutos, pero creo que tienes que centrarte en la narración.
Días contados le da otra perspectiva al lector, en lo que entender cómo se sienten las personas juzgadas se refiere. 

La idea me pareció muy interesante e innovadora, me gustó que escogieras la misofobia, ya que afecta su vida social, y no otra alguna enfermedad o fobia. 

Te deseo éxito con lo que planees. ¡Suerte!

Si no estás de acuerdo con mi opinión o si me equivoqué en algo, no dudes en comentarlo. Trataré de corregirlo lo antes posible. 

Gracias por elegirnos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top