Buscando tu mirada | Angharat
Título de la obra: Buscando tu mirada
Nombre del autor: Michelle Swan (Angharat)
Les saludo de nuevo, aprendices de la magia, personas detrás de la pantalla. Soy la hechicera Yuliana, quien aparece de nuevo con una crítica para una novela juvenil. Estamos hablando de Buscando tu mirada, de la autora Michelle Swan, así que no me tomaré más rodeos e iré al tema.
Nadia tiene problemas con matemáticas, como cualquier estudiante que no sobresale por tener buenas calificaciones. A pesar de sus grandes habilidades para los idiomas, Nadia Hussel se está arriesgando a repetir penúltimo año pero sus profesores le dan una solución: Raphael Thompson. Lecciones de matemáticas por lecciones de idiomas, ¿algo más podría suceder?
No miento cuando digo que no me gusta una portada. Y hay varios factores que le quitan lo bonito a tu portada (que según tengo entendido, hiciste tú misma): la tipografía no combina mucho con el fondo, que a mi punto de vista es un color un poco chillón; los PNG de los famosos y del edificio que usaste, aunque no se vean mal, no me parecen los más adecuados para la portada porque hacen ver la portada muy recargada.
Normalmente las portadas de los géneros juveniles suelen ser sencillas, sin necesidad de tanta manipulación. Una portada sencilla llama más la atención que una manipulación, en mi opinión personal sobre las novelas juveniles o románticas. Así que, si quieres conseguir lecturas, tendrás que cambiar tu portada.
Los banners al principio de cada capítulo, que indican quién narra, me parecen muy sencillos y bonitos. A pesar de no tener mucho que ver con el estilo de la portada actual, el fondo blanco y la tipografía sí tienen relación con el género de la obra. En una opinión crítica, se ve un poco vacíos pero no se ven mal; tal vez le hacen falta alguna decoración para que no se vea tan aburrido. No lo sé, tal vez algún elemento que se use mucho para el género juvenil, como flores, aviones de papel o algo así.
Bien, hablemos de otro punto importante: nuestra introducción. Comenzando con la sinopsis, yo la veo muy bien; introduce la situación y los personajes, no da todo un resumen de toda la obra (como a veces suele pasar) y hay una buena ortografía, mismo hecho que pasa con la redacción.
Y el prólogo (es decir, el primer capítulo de tu obra) también está muy bien redactado, tal vez tenga algunos errores ortográficos que cualquiera pueda cometer. Pero estos te los diré en la sección correspondiente, para no alargar demasiado esto. Volviendo al tema yo creo que el prólogo es también una buena introducción a la obra —aunque, en mi opinión, con la sinopsis sola era suficiente.
Al principio creí que era cliché pero después me tomé la sorpresa. ¿Chica enemiga de las materias y chico sabelotodo? No recuerdo haber oído eso antes, y eso llama mi atención. Creo que muchos que no son buenos en la escuela se identificarán mucho con el personaje principal femenino, Nadia. Felicidades, Michelle; la trama de tu historia es en verdad original y muy interesante, lo que te da un punto a favor.
Comencemos con este detalle, uno en los que más me explayo. Puedo decir que en las primeras leídas no encontré errores ortográficos tan graves, y eso la verdad me dejó sorprendida. Cuidas mucho tu ortografía y la verdad no voy a necesitar decir tanto como en otras críticas.
Sin embargo, un error que repites constantemente es el abuso de las comas y pasarte con la extensión de los párrafos. Aquí un ejemplo del primer capítulo, que habla muy bien de éste pequeño error; te recuerdo que este texto fue copiado exactamente como en la obra.
«Esta chica morena mayor que yo por meses, es prácticamente lo opuesto a mí, posee un carácter de perros cuando se enoja, es buena en matemáticas, casi siempre anda seria que cualquiera que la viera pensaría que está enojada y es la encargada de hacerme aterrizar en tierra cuando fantaseo con conocer a mis artistas favorito; sin embargo, esto no significa que ella entre en el estereotipo de chica hueca, nada de eso. Ella, a diferencia de mí, tiene más amor por el estudio. Pero tampoco es bastante. Sabe lo suficiente, pero una desventaja suya es que es malísima explicando...»
Como verás, en la primera oración hay demasiadas comas (,) y meramente la veo como una ligera falta de ortografía usar mucho las comas. Recordemos que las comas funcionan como una pausa en la lectura, así como los puntos (.), puntos y coma (;), etcétera. Y cuida mucho dónde pones las comas, un error que pude observar pocas veces pero que te recalco para que lo tomes en cuenta.
«...abre la puerta siendo él, el primero en ingresar.»
«Pero en los más importantes no, uno de ellos, matemáticas.»
Si bien no está mal escrito (para algunos países sí lo está), tampoco quiere decir que esté bien (como por ejemplo, en México), pues suena cacofónico si lo dices en voz alta. Y ese error de la cacofonía se repite en algunas oraciones, lo que causó que se trabara mi lengua en ciertas situaciones. Para corregir la primera oración de arriba o bien tienes que cambiar toda la oración o quitar el «él» para que conserve el mismo significado. Para el segundo, cambia la posición de las comas y coloca un punto y coma (;) antes del «uno de ellos».
También hay falta de sinónimos en el texto, alguna que otra palabra mal escrita, otros signos —como los signos de interrogación (¿?) o de exclamación (¡!)— y muchos verbos son repetidos de manera constante en algunos capítulos. Como dije con anterioridad, eres un caso en donde no hay faltas de ortografía pero sí errores de vocabulario. Son errores que cualquiera puede cometer, así que arreglarlos será de todo menos un problema.
Los personajes son sencillos pero tienen vida, aunque a veces se ponen un poco secos o "vacíos de personalidad". Es común, no te preocupes, y no estoy diciendo que sea un pecado. Al contrario, yo pienso que los personajes sí están bien planeados y son encantadores. Cada personaje cuenta con características diversas, lo que los hace simpáticos, y la historia de cada quien también tienen una buena estructura. Otro punto a favor para la obra.
El desarrollo no va demasiado lento ni rápido, sin embargo hay un detalle: ¿cómo alguien va a tomar un curso completo de matemáticas en dos semanas? No digo que no sea posible, pero a mí me parece muy acelerado eso para la historia. ¿No sería mejor un curso completo en dos meses? No te aceleres, el desarrollo de una historia debe asemejarse con la realidad, no lo fuerces ni esperes demasiado. Te ayudará mucho si le bajas un poco a la velocidad de los sucesos de la historia.
En resumen, puedo decir que la obra tiene sus pros y sus contras que puedes corregir en algún momento posterior. A pesar de todo, no obstante, pienso que "Buscando tu mirada"es una buena lectura para pasar el rato. Si quitamos los puntos en contra y mejoramos los puntos a favor, esta obra en serio sería el tipo de historia que yo leería.
Esto sería todo por ahora y la hechicera Yuliana se despide, esperando encontrarlos en otra crítica.
Gracias por elegirnos.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top