Belleza | karenlectora12

¡Hola! Espero se encuentren genial. Hoy vamos a hablar sobre Belleza, una obra de karenlectora12

En la descripción se narran dos cosas diferentes: la explicación de “BYL” y “ORVEN”, y la introducción a la historia de Álex y Liz. A simple vista se pueden notar varios errores ortográficos, pero el más notable fue la continuación de las oraciones en otra línea, por ejemplo, y cito:

«Después de la muerte las personas son divididas para pasar la
eternidad en dos mundos “BYL” y “ORVEN”

Un mundo donde tu belleza interior es tu belleza exterior todo el
mundo tiene un lugar, este mundo está dividió en dos partes. “BYL” es
donde las personas con el mejor corazón habitan, estas personas tienen 
un resplandor todos los días, su belleza te deja ciego y siempre
visten de blanco…»

Se pueden notar continuas faltas de comas, repetición de palabras y mal desarrollo de ideas, ya que estas están muy desordenadas, por lo que no lo redactarse correctamente. Además de la innecesaria utilización de comillas para nombrar los dos mundos; BYL Y ORVEN. 

Quiero aclarar que no soy experta haciendo sinopsis o descripciones, además que no estás obligada a utilizar lo siguiente, pero voy a mostrarte cómo podría ir ordenada y redactada:

«Después de la muerte, las personas son divididas para pasar la eternidad en dos mundos: BYL y ORVEN. 
Dos lugares donde tu belleza interior se refleja en la exterior.

Al morir, todos tienen un lugar, ya sea en BYL, donde habitan las personas con el mejor corazón, que tienen un resplandor todos los días y con una belleza cegante, o en ORVEN, que al contrario de BYL, es habitado por personas con corazones oscuros, egoístas y soberbios, dado como resultado un aspecto horrible. 

La característica física más notable de estos dos mundos, además de su aspecto, es su forma de vestir; en BYL visten de blanco, y en ORVEN, de negro.

Y aquí es donde nos adentramos a la historia de Álex y Liz; dos chicos que se encuentran en ORVEN».

Por otro lado, el prólogo nos muestra un poco de lo que vive Liz.
Siento que no tuvo que ser parte del prólogo, sino de algún capítulo. En el prólogo me parecería mejor algo que incluya a los dos protagonistas o que transmita conocimientos sobre BYL y ORVEN. 

Los personajes son iguales a como decía la descripción. Hiciste un buen trabajo creando su estructura, tienen personalidad.
Pero siento que hay un problema; ambos personajes son muy iguales, los dos se comportan de la misma manera, hablan y se mueven igual. No hay mucha diferencia entre ellos. 
Entiendo que los quisiste hacer parecidos, con comportamientos similares, pero el lector se siente más adentrado en la lectura si los puede diferenciar de algún modo, por ejemplo, si alguno fuera más gracioso, o que tenga un vocabulario más culto. 

La trama está teniendo un buen desarrollo, tuvo una buena introducción del lector al mundo de BYL. Los motivos se entienden muy bien. 

En la ortografía general no hay mucho problema, pero sí en el uso de los signos de puntuación y en la redacción, como podemos ver en el siguiente texto:
«Miro por la ventana del carro,como las gotas de lluvia resbalan por el cristal; y de repente veo como mi rostro de ve reflejado en el.
Mi pelo cortado hasta los hombros de color negro, los ojos color azul claro,mis labios delgados color piel,mis mejillas delgadas, y mi nariz griega. Nunca me consideré especialmente bella,sólo una chica normal con un aspecto normal». (Prólogo) 

En algunas ocasiones no pones el espacio correspondiente después de la coma, algo que siempre debe ir; utilizaste el punto y coma «;» cuando debería ir un punto y seguido; por último, repetirse mucho algunas palabras.

La forma correcta del texto sería la siguiente:
«Miro por la ventana del carro cómo las gotas de lluvia resbalan por el cristal. De repente veo el reflejo de mi rostro; mi pelo negro cortado hasta los hombros, mis ojos azul claro, mejillas y labios delgados color piel y mi nariz griega.
Nunca me consideré especialmente bella, sólo una chica normal con un aspecto normal».

En los diálogos también tenemos algunos problemas, por ejemplo:
«-¿ Porque tenemos que ir a visitar a la abuela?-digo con incomodidad, mientras recorro con mi dedo índice las gotas de lluvia-pienso que ella es la que debería visitarnos, ya que ella es la que nos quiere ver,¿porque ella no viene a la casa?»

En el párrafo anterior podemos notar seis errores: la utilización del guion (-) en lugar de la raya (—); el espacio después del signo de interrogación de apertura (¿); confundir «porque» con «por qué», recuerda que el primera se utiliza para expresar una causa, mientras que para las preguntas, se debe usar el «por qué»; no poner espacio a la parte que no es acción (el diálogo); no terminas la oración, me refiero a que, aunque sea una acción, debe terminar con punto; y, al igual que lo dije más arriba, omites separar la coma del resto de la oración.
El texto debería quedar así:

«—¿Por qué tenemos que ir a visitar a la abuela? —digo con incomodidad mientras recorro con mi dedo índice las gotas de lluvia—. Pienso ella es la que debería visitarnos, ya que ella es la que nos quiere ver, ¿por qué ella no viene a la casa?»

También noté que omites la coma de los vocativos. Recuerda que son palabras con las que el emisor busca llamar la atención del hablante, por ejemplo:

«—Como digas, mamá».
La coma siempre va antes del hablantes, si no se pone, puede afectar el contexto de la oración.

Siguiendo con lo diálogos, los empiezas con minúscula, no con mayúscula, o letra capital, como debería ser. 

De igual manera, no pones el primer signo de apertura, ya sea de interrogación o de exclamación, como en este caso:
«—mmm que quieres?» (Prólogo) 

Fallas al agregar un punto de más a los puntos suspensivo. No importa cuánto suspenso quieras demostrar, los puntos suspensivos son solo tres (…):

«-pero abuela....» (Prólogo) 
«—Pero, abuela…» 

Escribes al literal expresiones que sería preferible describirlas, como la risa, el chasquido…:

«-e-es… igual que aquella vez jajaja ¿De verdad crees que las cosas fueron así Le pregunte mientras derramaba lágrimas, pero esta vez no eran de dolor eran de risa». (Capítulo 6)

El párrafo anterior corregido, se vería así:

«—E-es igual que aquella vez —suelto una carcajada llena de burla—. ¿De verdad crees que las cosas fueron así? —le pregunto mientras derramo lágrimas, pero esta vez no eran de dolor, sino de risa».

Otra cosa que corregí anteriormente, el tiempo y la coherencia verbal. De primero pusiste «suelto», un verbo en presente, lo seguiste por «pregunté» y «derramaba», en pasado, de último volviste a poner otro verbo en presente; «esta vez». 

Sé que existen muchas historias sobre la muerte en la plataforma, mas no he visto muchas sobre la vida después de ella, es muy original.
Me gusta que crearas dos mundo para separar las almas buenas y las malas y que no les pusieras nombres tan típicos como «el Bien y el Mal», «el lado bueno y el lado malo» o «el Cielo y el Infierno». 

Por otro lado, los personajes: es muy típico ver al chico malo o a la chica mala, con un contrario, pero no los dos juntos, o como protagonistas, al menos. 

La voz narrativa describe muy bien todo: los sentimientos, los físicos, las sensaciones, las emociones…
Sin embargo, siento que le hace falta desarrollar más las acciones entre los diálogos, no sólo poner «dije» cuando puedes poner «dije mirándolo a los ojos». 

La mayoría de problemas o detalles a corregir, son ortográficos, y uno que otro en la narración y en los personajes.
Te recomiendo leer manuales de ortografía, no porque tengas una pésima, pero sí te hace falta reforzarla un poco. 

Te deseo éxito en todos tus proyectos. ¡Suerte! 

Si no estás de acuerdo con mi opinión o si me equivoqué en algo, no dudes en comentarlo. Trataré de corregirlo lo antes posible. 

Gracias por elegirnos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top