Una pequeña explicación

Este es Gliese 436-B

Un planeta ubicado por la constelación de Leo 

El planeta se dstaca por sus temperaturas de 3410 Kelvin (osea un planeta ardiente) pero con una superficie congelada, esto es un caso algo extraño

Ahora unos datitos de este lugar

De M2.5 V,​ Gliese 436 puede tener una masa correspondiente al 44% de la .​Modelos matemáticos adjudican a Gliese 436 un radio aproximado del 42% del y una temperatura superficial aproximada de 3410 .​Brilla con una —que incluye una importante cantidad de emitida como — equivalente al 2,5% de la .​Su es menor de 3 km/s y su tiene un bajo nivel de actividad magnética.​

Con una edad estimada de más de 11.000 millones de años, Gliese 436 parece ser una estrella mucho más antigua que el Sol y es considerada miembro de la ,​ con velocidades en el sistema de de U=+44, V=−20 y W=+20 km/s.​Tiene una —contenido de metales más pesados que el — de sólo el 48% de la del Sol.

El planeta confirmado que orbita alrededor de Gliese 436, denominado , tiene un de 2,64 terrestres. Se mueve a 0,029 de la estrella, si bien la parece ser moderadamente (e = 0,15).​

Su masa es unas 22 veces la de la —0,074 veces la masa de — con un diámetro correspondiente al 37% del de este planeta. En general, las mediciones de de no proporcionan mediciones de la masa de los objetos en órbita, ofreciendo tan sólo el valor de M cos(i), donde M es la masa del planeta, e i es el ángulo entre la línea de observación y el del planeta. Por lo tanto, el método sólo proporciona un límite inferior para la masa del objeto, ya que no entrega valores para el ángulo i. Sin embargo, para el sistema Gliese 436, el método de indica que el plano de observación y el de la órbita del planeta están casi alineados, por lo que la masa medida debe ser la correcta.

En , científicos españoles anunciaron el descubrimiento de un segundo planeta ——, por el análisis de su influencia en la órbita de Gliese 436 b.​​Con una masa 5 veces mayor que la masa terrestre, su radio sería un 50% más grande que el de nuestro planeta.​El análisis de las revela una señal significativa correspondiente a un período orbital muy cercano a la 2:1 con el planeta previamente descubierto. La separación respecto a la estrella sería de 0,045 ± 0,004 UA con un período orbital de 5,2 días.

Sin embargo, ulteriores estudios parecen descartar que las perturbaciones observadas en la órbita de Gliese 436 b sean achacables a la presencia de un segundo planeta,​​ por lo que la existencia de Gliese 436 c queda aún por confirmar.

Por otra parte, en julio de se anunció el descubrimiento de un posible tercer planeta —denominado — cuyo tamaño sería dos tercios del de la Tierra. Completaría una órbita alrededor de Gliese 436 cada 1,36 días.


En pocas palabras un planeta con hielo que quema para los que saltaron la lectura :v

Eso es todo

Gracias

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top