Reto: es tu turno

En primer lugar, gracias por llegar y acompañarme hasta aquí en este viaje a través de las palabras. Espero que te haya gustado y que hayas reflexionado sobre las historias aquí descritas. Sin embargo, como bien escribía al principio de la novela, quiero que esta obra vaya mucho más de lo que yo tengo que decir. El objetivo final es crear un relato transmedia. ¿Qué significa eso?

Las narrativas transmedia, podríamos decir que son relatos narrados en diferentes medios y formatos, que cada uno desbloquea una parte de la historia que se había quedado fuera del medio anterior, y en las cuales es fundamental la participación de los interactores para expandir el universo. 

Los interactores sois vosotros que habéis llegado hasta aquí. Me gustaría invitar a toda clase de artistas: escritorxs, músicxs, ilustradorxs, fotografxs, etc. Sea lo que sea lo que hagas, te invito a participar en este proyecto para realizar un proyecto colaborativo. Como bien habréis visto a lo largo de la historia, la referencia al arte y a la música es evidente, por lo que os invito a realizar vuestras propias creaciones con relación a esta historia, o mundo. Podéis crear vuestras propias composiciones, fotografías, ilustraciones o canciones, para estos relatos o para otros que también formarían parte del universo de Ólympos.

Por otra parte, si eres escritxr puedes continuar esta historia. ¿Cómo?

Puedes seguir desarrollando el universo de Ólympos, tal y como se ha hecho con otras obras. Sería como hacer una especie de Fanfic con los relatos que os interesen, creando vuestro propio material gráfico para ambientarlo, o incluso creando perfiles en redes sociales para interactuar como los protagonistas. Para ello, voy a establecer una serie de reglas para los que se quieran unir a esta iniciativa. 

REGLAS

1. Para que forme parte de este universo, la historia que contéis debe transcurrir en la ciudad de Ólympos. En el primer capítulo de la novela tenéis el mapa, que adjunto aquí también:

Aunque podéis hacer uno nuevo, siempre respetando la geografía y la disposición de la ciudad. La época en la que se desarrolla la historia es la actualidad (s.XXI), aunque aún hay nobleza, pero en lugar de un rey tienen un gobierno dirigido por los 12 principales dioses del panteón griego, con Zeus como máximo dirigente. 

El tiempo para los personajes mitológicos está detenido, así que no envejecen por lo que podemos encontrar a Zeus en el año 1 de Ólympos o en el año 200. 

Los dioses, como bien hemos visto durante los relatos, cada uno hace una cosa en la ciudad. Por ejemplo Afrodita, tiene un salón estético. Atenea fue la fundadora del taller de costura, Hades es el dueño de la funeraria. Sin embargo, podéis darles las ocupaciones que más creáis que les convienen. Todo tratarlo de acercarlo a la realidad para dibujar un relato lo más acercado a nuestra actualidad posible.

2. El tema central tiene que estar relacionado con las mujeres. Aunque sean personajes inventados como Aurora, Alexandra, Cassandra y Bárbara. Debe tratar sobre ellas. 

3. Si introducís una historia y personajes mitológicos sería lo ideal, ya que es la gracia de este mundo. Por ejemplo, podéis escribir sobre algunos mitos que me hubiera gustado incluir como Júpiter y Sémele o el rapto de Proserpina. O quizás quieras descubrir quién es la Dama en la Sombra.

4. Para esto tendríais que hacer un libro nuevo y en las etiquetas tendría que poner #Amanece, además de que en la descripción habría que poner créditos a este libro, ya que es desde donde surge la idea. 

El reto en sí consiste en crear una serie de contenidos tanto gráficos,  como escritos que vayan dibujando el mapa completo de la historia de Ólympos, con lo que queráis. Ahora sois vosotrxs los creadores. Tenéis la voz, tenéis el poder. De esta forma continuaremos contando las historias de aquellas que no pudieron hacerlo, como forma de denuncia a la violencia cometida contra todas las mujeres, por el hecho de serlo.

Pero antes, seguiré contándote algunas características que debe cumplir nuestro relato para calificarse como relato transmedia:

Se incentiva la interacción del receptor y el mensaje. Así el espectador es más libre de hacer su propia interpretación de la obra, puede manipularla y realizar un montaje personal de la misma. 

El mundo digital permite que los usuarios establezcan diálogos de producción y distribución de contenidos propios, además de posibilitar la interacción con otros usuarios. Se origina una nueva forma de comunicación en la que el receptor se convierte también en emisor. Como vemos, el receptor participa también de la comunicación, adquiriendo la capacidad de expresión en el medio, además de la posibilidad de percibir el feedback por parte de otras partes de la audiencia. Se convierte, por tanto, en un actor más del proceso de comunicación. De esta manera, el mensaje se nutre de la participación de la audiencia por lo que permanece en constante construcción, adueñándose los usuarios de las convenciones preexistentes en los medios para crear su propia narrativa.

En los medios digitales se pueden introducir enlaces que permitan la inmersión de la historia, dando al usuario la posibilidad de elegir cómo consumir la historia de manera que se crea una interpretación personal de la historia, ya que es el espectador en este caso quien asume el rol de cámara y editor vinculando la acción a través de enlaces que ofrecen diferentes caminos. 

Inmersión. Hace referencia a cómo gracias a las narrativas, sean en el medio que sean, percibimos una sensación en la que nos sumimos dentro del universo de esta narración, trasladándonos de alguna manera allí, como si formáramos parte de ese mundo ficticio. 

Actuación. Es la capacidad de lograr que suceda algo mediante una acción del usuario. Pero este resultado debe además debe de aportar algo más. 

Transformación. Predisposición al cambio en los medios digitales 

No basar la estrategia en la adaptación del mismo relato a otro formato, sino que se trata de la construcción de todo un mundo, el cual la audiencia puede conocer a través de diferentes formatos, medios y lenguajes. El relato crece de forma emergente dando lugar a la introducción de nuevos personajes y tramas que transgreden los límites del universo narrativo. En este tipo de narraciones nos encontramos toda una red de personajes y tramas más complejas que forman parte de un mundo completo, pero tanto interactores como los creadores comparten una misma visión del mundo y rasgos que determinan el universo.

Resumiendo las principales características que definen una narrativa transmedia son:

 Abarca diversos medios y formatos. Cada uno de ellos utiliza lo que mejor puede hacer para transmitir una parte de la historia. 

Todos los contenidos están disponibles a través de distintas plataformas mediáticas y se puede acceder a ellas a través de múltiples dispositivos digitales, esto se denomina red hipertextual. 

El uso de los medios debe estar justificado y debe ajustarse a las necesidades de la narración. Debe existir una continuidad entre los diferentes medios en los que se expande la historia y el contenido que aparece en un medio no se debe reutilizar en otro, debe ser único.

Es de vital importancia la participación de las audiencias para la expansión del universo narrativo, de manera que se fomentan la viralidad en redes sociales para sumar capital simbólico a las historias. De esta forma se va creando una comunidad de seguidores que extenderán el relato con sus propias creaciones convirtiéndose en prosumidores. Se caracterizan además por ser experiencias inmersivas aunque en ocasiones se crea merchandising para que los usuarios puedan extraer elementos del relato. 

El mundo narrativo debe tener una estructura lo suficientemente compleja y grande para que el interactor pueda explorarlo. Para ello es necesario que se tome en consideración el lugar en el que se desarrollan los hechos, el tiempo en el que ocurren, y cómo va a ocurrir, si de forma lineal, o con elipsis, además de los personajes y las relaciones que hay entre ellos. Aun así, debe haber espacios vacíos que los interactores puedan rellenar. 

Si tenéis alguna duda, podéis comentar aquí y os la resolveré encantada. 

¿Te apuntas al reto? También puedes retar a alguien.

Una vez más, gracias. 

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top