Entrega: La tenue danza del efecto mariposa.


Disclaimer: Espero que mi punto de vista sea de ayuda y recuerda que todo se trata de una opinión personal, es solo una crítica que pretende ser puramente constructiva. Todo lo que sigue tiene como único propósito: ayudarte. Puedo equivocarme en el análisis que haga, así que espero que no tomes a mal ninguna de las sugerencias ni opiniones que pueda hacer. Recuerda que la decisión final de tener en cuenta o no, esta crítica, es personal y solamente tuya, Gracias.

Lamentamos la demora en la entrega.


Obra: La tenue danza del efecto mariposa

Autor: Jixproductions

Cantidad de capítulos: 22

Estado: en proceso

Crítica hecha por: JVRomma

La primera impresión que tuve de la portada fue de creer que se trataba de un libro de biología. Para mí, nacida en los 90's y con primos mayores, vi pasar muchos libros de ciencias de aquella época y tenían portadas así. No creo que sea una mala portada, en realidad me gusta el estilo un poco fuera de estándares y excesos, pero no estoy segura de si es que llama la atención.

Entiendo la relación del título con la historia aunque no me parezca que realmente esté justificado, creo que los eventos no son consecuentes para representar la teoría del efecto mariposa. No perdono que en el mismísimo título me adelantes lo del trastorno de disociación de la personalidad, es un spoiler enorme incluso si al final no resulta ser la razón detrás de los misterios. También te aconsejo quitar lo de "primer borrador" siento que me estás avisando que la obra es mala o está en malas condiciones incluso antes de que la lea. Así ¿qué ganas tendré de aventurarme en la obra?



Me pareció intrigante pero creo que puede haber mucha info adelantada.

· "...no es la persona amable que él cree conocer" en el principio de la historia no sabemos eso, o no estamos seguros entonces afirmar que "no es" tan tajantemente corta cualquier tipo de posibilidad y con ello la trama.

· El principio me parece poco fluido, en general es bueno no poner muchos nombres propios en una sinopsis literaria, y la ubicación del pueblo aunque buena para contextualizar alarga la descripción de forma innecesaria.

· Los puntos suspensivos del último párrafo podrías cambiarlos por un punto final y la pregunta aparte.

· El párrafo de Andrew me sobra, no creo que sea útil y si bien no es incorrecto, no termina de encajar.


Errores

· Ha, ah, a: tienen diferentes usos.

· Los diálogos y los capítulos en sí están mal estructurados. En español los diálogos no van entre comillas, sino entre rayas de dialogo y separados.

Ej cap.9:

—¿Tengo algo en la cara? —preguntó en tono juguetón.

—Belleza —respondió él sin vacilar.

—Eres demasiado directo, Andrew. Pero creo que estás exagerando —observó Camila.

· Errores de puntuación y separación de párrafos. Toda la organización es caotica y eso cansa a la hora de leer, abruma.

· Sí/si, sé/se.

· Hay varios errores de tipeo, falta de conectores y más. Una revisada atenta antes de publicar arreglaría esto en parte, porque es bastante común olvidar algunas palabras incluso después de varias revisiones.

· Trata de usar lo menos posible las palabras terminadas en mente, porque demuestran falta de vocabulario. No tienes que medirte en el uso cuando estés escribiendo el borrador para no cortar la inspiración, pero una vez edites el capítulo asegúrate usar las menos posibles en cada uno.

· También utilizas demasiado el gerundio. El abuso del gerundio hace que haya cacofonías además de reducir la calidad narrativa.

· Repetición de pronombres.

· Errores de puntuación, en específico con las comas.

· Queísmo (búscalo así en google)

· La, le: trata de investigar sobre las reglas de uso.

· Uso de "habían": cuando usamos el verbo de forma impersonal, es decir para indicar existencia de ciertas cosas, el verbo haber se conjuga para la tercera persona del singular. Por lo tanto no utilizamos el plural que sería "habían" sino el singular "había"

Una forma fácil de darte cuenta si estas usando "habían" cuando no deberías es pasar la oración al presente.

· Ej:

"...no habían muchas cosas por allí, solo muchos terrenos con cultivos de maíz..."

"...no hay muchas cosas por allí, solo muchos terrenos con cultivos de maíz..."

-Como verás si en el presente usas singular "hay" en pasado se usa "había". Lo correcto entonces es:

"...no había muchas cosas por allí, solo muchos terrenos con cultivos de maíz..."

También te destaco una repetición de palabras que reduce la fluidez de la narración.

· Cap 13:

"Señorita Camila, eso no es algo peligroso": tal y como lo escribiste es una afirmación que no tiene coherencia en el contexto, debería ser una pregunta pero no tiene los signos de interrogación.

"...tirando las llaves sobre el comedor...": el comedor es un espacio, no un objeto en particular como una mesa o el suelo, la encimera, etc.


En general me parece interesante, la historia de pueblo con algo raro sucediendo a mí me llamó la atención. Sin embargo tengo que admitir que por el desarrollo y la redacción, la trama y los conflictos quedan de lado y se entiende poco lo que va ocurriendo. Lo repito la base de tu obra es interesante, mucho, y me encantaría leerla con el resto de errores mejorados.


Como en otras tantas historias tu principal problema es la redacción, es trabada y no tiene fluidez. En general se debe a repetición de palabras, pronombres y verbos "había". Algunas expresiones parecen más cercanas a un reporte que a una narración: "efectuaba" "debido a" entre otras.

También el uso de gerundios afecta la narración y demuestra una falta de técnica al escribir. Hay algunas frases hechas que reducen la calidad. Con el amigo de Andrew utilizas "el rubio" casi siempre para mencionarlo y eso, en mi opinión, no enriquece el vocabulario.

Mezclas los tiempos verbales, debes decidir uno y apegarte a éste en toda la narración. Por ejemplo en el capítulo 13: "¿Es usted quien conducía el auto?" hay presente y pasado, lo mismo pasa cuando narras.

El segundo párrafo del capítulo 11 es uno de los mejores narrados, aunque con un par de detalles (los gerundios), es la muestra de que puedes cambiar la redacción y hacerla fluida si te lo propones.


El desarrollo de una obra es el pilar fundamental para que las ideas y el universo en que se desarrollan puedan conformar sin inconvenientes la historia que quieres contar. Este es el problema más grave que he visto en tu novela. Es la razón por la cual la trama queda más opacada de lo que se merece y la redacción tan poco fluida no ayuda.

· Hay mucha información no muy bien organizada, está presentada casi de golpe, como por ejemplo, cada vez que nos presentas un personaje secundario, nos das su nombre y parte de su historia. Ahora si yo tuviera que mencionar a todos los personajes se me haría imposible porque tanta información satura y dificulta que me enfoque en lo verdaderamente importante que es la trama. Si un personaje secundario no es muy relevante entonces no me lo presentes porque lo olvidaré y encima entorpecerá el resto.

· Desde un primer momento se intuye que Camila tiene TID, no sé si querías que fuese así o por el desarrollo se termina revelando desde muy temprano un punto clave, que en mi opinión, debería ser una intriga poco predecible.

· Para mostrar la separación en las personalidades de Camila y Selene, te apoyas demasiado en el vestuario. Creo que un mejor ejemplo de cómo mostrar esa separación es cuando Camila agrede al director.

· Creo que la iniciativa de dudar de la existencia de Oliver, planteada desde, CREO, el orfanatorio donde Camila ayuda, es una idea muy poco fundada. No comprendo porque dudarían y que lo plasmes como algo tan obvio suena insultante para el lector.

· Al final de algunos capítulos adelantas lo que pasara después y con toda mi sinceridad me causa gracia además de resultar frustrante. Como cuando adelantaste el accidente de Bryan o la denuncia de este contra Andrew. Es como si un personaje pensara "seguro no va a llover mañana, justo el día de mi tan importante cita" y en la siguiente oración, la última del capítulo, narrando afirmas, "pero lo que no sabía "pepito" es que al día siguiente amanecería con una tormenta" déjame descubrir que llovió y se pudrió todo en el próximo capítulo no lo adelantes justo cuando está terminando, sino pierde el interés.

· Me preocupa que la resolución de tu historia, la justificación, que intuyo no será el TID, tienda a abusar del recurso Deux ex machina. Ten cuidado porque hasta donde he leído no hay indicios que fundamente una resolución muy diferente.

· No comprendo por qué los compañeros de Camila asumen que es "mala" o turbia, sé que el crimen más reciente hace que crean eso, pero el "recelo" parece venir de mucho antes y me parece incoherente.

· Otra incoherencia que noté y que quizás se deba más a mi falta de comprensión o de explicación por la redacción, es cuando supuestamente los resultados de ADN de las muestras del cadáver de Jeffrey del abuso que sufrió coinciden con el ADN de Camila, pero luego creo que se insinúa que no había sido positivo. No comprendo que pasó allí. Estos huecos o mal entendidos de la trama se repiten bastante y tienes que tener cuidado.

· Creo que para después de tantos capítulos, tu trama tiene demasiados cabos sueltos, muy poco se resuelve y apenas se vislumbra la verdad detrás de muchos otros aspectos: el pasado de Andrew, la "relación" de Oliver y Selene (quien sería su propia hermana).

· Tengo que mencionar que apenas conocerse Camila trata de usted a Andrew, no solo es discordante ya que él no la trata así, sino que siendo sincera, ambos son adolescentes y ese tipo de dialogo no es común. Pierdes demasiado realismo usando ese recurso.



Camila: A pesar de comprender que la historia detrás es muy densa, conflictiva y traumática, no veo eso realmente, en ningún aspecto reflejado en Camila en sí. Se nota en la disociación pues eso no es algo que ocurra porqué sí. Sin embargo, la benevolencia y calma que se percibe de ella apenas comienzas a leer me recuerda a las miles de protagonistas que son igual de bonachonas en miles de otros libros. No veo nada que la haga interesante, a mi punto de vista.

Andrew: Antes que nada creo que su punto de vista es más interesante, porque permite ocultar mejor los hilos detrás de la trama. Crea mucha más intriga que los otros, y me parece que deberías plantearte usar más su perspectiva.

Sin embargo creo que las características o la información que muestras de Andrew no es suficiente para verlo salir del molde de los personajes planos. Para mí es un personaje mal construido. Empezando por el enamoramiento tan súbito por Camila, es como si siguiese sin cuestionar el dictamen de un titiritero. No solo es demasiado repentino y aparentemente injustificado, sino aburrido. Lo dije varias veces por aquí, no me gusta el romance, pero el romance bien construido es algo inevitable de alagar. Aquí no está bien formado, ese proceso tan interesante donde el enamoramiento va desarrollándose, no está presente. La entrega total de Andrew que lo lleva a asegurar la inocencia de Camila, solo por devolver un cambio de dinero mal dado (no sé, pero en mi vida lo he visto hacer siempre, desde mi madre hasta amigos y otros familiares, no me parece algo tan impactante).

Otro aspecto que me generó un poco de antipatía para Andrew fue el hecho de "molestarse" porque Camila vivía con otro hombre, que es su hermano. Recordemos que no tiene ningún motivo para creer que no es su hermano o que es algo más, ni mucho menos que no existe. Al menos uno no va por la vida creyendo que los hermanos de las personas que conoce no existen solo porque no los ha visto personalmente. Pero volviendo a lo primero, la reacción de supuestos "celos" porque vive con un familiar hombre, me parece descabellada y hasta extremista. Vamos que de eso a pretender que viva en un convento rodeada de monjas está a un paso. Estás perpetuando allí un estereotipo y un encasillamiento muy primitivo y aburrido.

Barrymore: creo que es uno de los personajes más interesantes y que mejor has sabido mostrar con excepciones, me refiero a que de un capítulo pasaste de decirme que él no era susceptible a los casos que trataba y se mantenía al margen, a unos pocos capítulos más tarde (e incluso desde el principio) mostrar como por su subjetividad afecta su perspectiva del caso.

Heather: Me detengo en ella porque es el personaje más cliché y más plano que se puede encontrar en tu historia y por encima de eso has decidido darle una importancia en el futuro de la trama que preocupa. ¿Por qué tiene que ser "la tercera en discordia" siempre rubia, voluptuosa e insoportable? ¿Por qué? Hay tantas características que le pueden dar un trasfondo interesante que no comprendo porqué caer de nuevo en lo ya tan visto. Para colmo de males, la nota final que le deja a Andrew es el epitome de las "villanas" típicas de novelas ordinarias.



Tu historia me parece muy interesante, de esas que se leen de corrido y que puede enganchar bastante. Sería mi caso sin duda si no fuese por las falencias en desarrollo, redacción, ortografía y construcción de personajes que terminan por opacar toda lo prometedor que pueda tener la base. Creo que tienes la capacidad de mejorar esos aspectos. Así que solo me queda desearte suerte en tus futuros proyectos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top