Entrega: Eres mi princesa
Disclaimer: Espero que mi punto de vista sea de ayuda y recuerda que todo se trata de una opinión personal, es solo una crítica que pretende ser puramente constructiva. Todo lo que sigue tiene como único propósito: ayudarte. Puedo equivocarme en el análisis que haga, así que espero que no tomes a mal ninguna de las sugerencias ni opiniones que pueda hacer. Recuerda que la decisión final de tener en cuenta o no, esta crítica, es personal y solamente tuya, Gracias.
Obra: Eres mi princesa.
Autor: ferreras17
Cantidad de capítulos: 19 capítulos.
Estado: en proceso.
Crítica hecha por: the_violinist_girl
Si bien la portada no es mala, la calidad de la imagen no me termina de gustar, no se ve nítida, por el contrario se ve borrosa. El nombre del autor no se puede leer, y el título en sí abarca toda la portada. Su fuente no es estética y arruina todo profesionalismo que pudo haber tenido. El sello de la editorial es demasiado grande y hace ver la portada abarrotada y sin orden aparente.
Por otro lado el título es bastante común, dando la idea de una historia romanticona y pegajosa. Es corto y fácil de recordar, por ese lado se encuentra bien, sin embargo, al ser tan común puede no llamar la atención.
La sinopsis es nuestra carta de presentación, el lugar donde vendemos nuestra historia, llamamos la atención del lector y les enseñamos un poco de nuestra creatividad y narrativa, por lo que sí nos inclinamos a escribir un cliché, debemos enamorar a los corazones empedernidos con nuestra narrativa.
Está sinopsis es vacía, común, aburrida y me cuenta la mayor parte de la historia en un sentón. Hay un montón de historias con una sinopsis tan parecida que muchos lectores saldrán huyendo en cuanto la lean. Te faltan algunos signos de puntuación y la separación de varias líneas haría una lectura más fluida y fácil de comprender. Colocas idea sobre idea, provocando que no termines ninguna.
© El símbolo "&" cuyo nombre es "et", palabra del latín que en español es "Y", por lo tanto es utilizado como su abreviación. Empero, en textos españoles es utilizado para la abreviación de etcétera. (&cetera.) Su uso en el castellano es poco, porque realmente no necesitamos abreviar la "Y".
No existe ninguna regla que dicte que su uso en un texto común es erróneo, pero considero que es innecesario y hace perder la estética del texto, por lo que no lo recomiendo usar.
© Los diálogos se inician y cierran con la rayita de dialogo (─), no se debe cambiar por el guion corto (-). Pueden parecer iguales, pero sus usos son diferentes.
© Después del cierre de los signos exclamativos o interrogatorios, se empieza con mayúscula inmediatamente. No es necesario (y es equívoco) poner comas o puntos.
© La escritura correcta es "epilepsia". (Cómo dato a considerar, te invito a que busques un ataque epiléptico, sólo dos de los que encontré generaron ruidos durante el ataque y doy fé de que ninguno asemeja a los gemidos.(?)
© "Hací" no existe, el término correcto es "así".
© Sólo se empieza con mayúscula después de un punto, signo exclamativo o interrogativo, o comienzo de un párrafo. Nunca en medio de uno, sin ser precedido por los anteriores.
© Entre las variedades de escribir waffles, se encuentra gofre, wafol, o wafle, es erróneo "waflers".
© Lo correcto es separar los diálogos de la narrativa.
© Él se usa para pronombre y el para objetos.
© Los diálogos siempre se empiezan en mayúscula.
© Conjugas y acentúas mal los verbos.
© Río/rio.
© Los puntos suspensivos son tres, no dos.
© Eh/ He.
© Repites en demasía la palabra "Y/&" u "enserio".
© Aremos/Haremos.
La trama es vacía y común, varias novelas se han salvado, por su redacción, las pequeñas ideas que la hacen innovadora, su desarrollo y el conflicto, empero, ni la base, ni su desarrollo es atractivo.
La redacción muestra poca fluidez y vocabulario. No existe una estructura a seguir en el capítulo, todo son diálogos escritos a marcha forzada, y el uso de "dice/dije" en cada comienzo de uno.
El uso de la "Y/&" es constante, puedes utilizar otros nexos. (Adversativos, copulativos, distributivos, disyuntivos, explicativos, etc.) Los diálogos son simplones, sin muestra de ingenio.
Ejemplo: "Hay ya haz lo que quieras & puedes hacer las cosas más rápido no quiero llegar tarde, tengo examen. ¡Ah! & tu puta se tiró por la ventana..."
"─¿Dónde está Vanessa? ¿Decidió hacerle un favor al mundo y tirarse por la ventana? ─Jack me miró con pesar─ ¡Apúrate! Tengo que llegar a mi examen."
De la segunda manera, evitamos la repetición de algo que ya se dijo tres veces en una misma linea de tiempo. (Yo sólo me alejé/ Hay ya haz lo que quieras.) Creamos el sarcasmo y hostilidad que describe al personaje y hacemos una descripción simple del personaje.
"¡No!, no ha sido un impulso, desde que se murió mi padre todo está mal (...)"
"No mientas Steve. Realmente, estoy cansada. Estoy sola, papá se fue, mamá se fue. ¡Porqué se fueron! ¡Yo los necesitaba!"
Tienes una mala separación de párrafos y un mal uso de la puntuación, lo que hace todo caótico, sin un orden. No existe un equilibrio entre descripción/dialogo. No planteas escenarios, o una sola problemática.
El desarrollo es otro problema dentro de la historia, como dije, no existe un problema base, con el cual, se desarrollen los demás. Todo el tiempo los malos momentos persiguen a los personajes, sin dar tiempo al lector de procesar o sentir empatía por alguno.
En general los capítulos tienen un propósito, empiezan con uno y terminan con uno, por ejemplo; capítulo 1: Éire discute con su consejero, lo que conlleva a la publicación de su número. Conoce a Ari.
El propósito del capítulo es informar al lector como el número de Éire se distribuye en la escuela y la presentación de uno de los personajes. Tus capítulos no tienen un motivo o razón y en ocasiones son repetitivos.
En el capítulo 4, me parece gracioso, que el personaje dice que tienen dos libros iguales, personalmente creo que tendría más coherencia que la protagonista le prestase el suyo, lo que generaría un segundo encuentro al momento de regresarlo.
Me pareció incoherente que en capítulo 11, cuando las chicas bajan y se encuentran con la mamá de Marie, ambas le digan "señora Parker", incluyendo a Marie, para después, la señora Parker pedirles que le digan mamá. Es decir, Marie tendría que decirle así, es su mamá, ¿no?
Es plano y lineal. Con eventos y sucesos espaciados. Puedes saltarte dos capítulos y estará bien, porque no sucede algo "clímax" o relevante en esos capítulos. Es vacío, y nuevamente monótono.
Los personajes son algo que destacan muchísimo en una obra, pero en está ocasión, ninguno logró sobresalir. Sara, es la común chica mala de muchas historias, demasiado herida que odia al mundo, pero está profundamente enamorada de un chico que la dice querer, pero no teme acostarse con cuanto objeto se mueva (Steve), hasta que tiene un nuevo rival, que lo hará poner los pies en el suelo.
Aun así, esto no lo haría malo, si sólo lograrás que el lector sintiera alguna empatía hacía todos los personajes.
Empezaré pidiendo disculpas si en algún momento herí tus sentimientos o sí, para ti, fui grosera. Quisiera aclarar, que las historias comunes, o normalistas, no son malas, al contrario, hay algunas incluso más clichés, que son increíbles, el truco de ellas es hacerlas lucir, con personajes con los que el lector pueda sentirse identificado, una narrativa que enamoré a los exigentes de Wattpad y un montón de escenas que hagan que los empedernidos romanticones digamos que nos acaba de dar diabetes.
Piensoque con práctica, una mejor estructura de argumento y personajes, puedes lograruna historia maravillosa. ¡Suerte!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top