Entrega: El reloj k'in


Disclaimer: Espero que mi punto de vista sea de ayuda y recuerda que todo se trata de una opinión personal, es solo una crítica que pretende ser puramente constructiva. Todo lo que sigue tiene como único propósito: ayudarte. Puedo equivocarme en el análisis que haga, así que espero que no tomes a mal ninguna de las sugerencias ni opiniones que pueda hacer. Recuerda que la decisión final de tener en cuenta o no, esta crítica, es personal y solamente tuya, Gracias.


Obra: El reloj K'in

Autor: TheObsidianMirror

Cantidad de capítulos: 35

Estado: en proceso

Crítica hecha por: JVRomma


La portada no creo que sea buena, a primera vista me recuerda a una alfombra, no llama la atención. A pesar de que hay esfinges no me parece que dé ninguna vista previa de la historia en sí. Los colores son muy apagados, lo que no es malo, pero en este caso baja la calidad y si de por sí la portada no resaltaba, con esos colores pasa aún más desapercibida.

El título es más bien especifico, no tiene ningún enganche, tampoco creo que lo tenga que tener eso queda siempre a decisión de cada persona. La etiqueta de los premios, está de más, te diría que consultes con quienes organizan el concurso para quitarlo del título y solo dejarlo en la parte de etiquetas que es donde corresponde.


En mi opinión genera misterio, no estoy segura sobre si llama la atención, pero seguro crea un entorno de intriga. Está bien redactada, aunque no creo que establezca ninguna base.


En general no hay muchos errores pero sí algunos muy básicos.

· Capítulo Todo es perfecto: "Soñar en que" es Soñar con que eres libre.

· Puntúas mal los diálogos, revisa en google las reglas para estos. Errores de puntuación en general, oraciones muy largas o mal separadas.

· A lo largo de todos los capítulos faltan conectores y palabras, tendrás que revisar con cuidado para identificarlos.

· Utilizas mucho los gerundios que no solo le quitan calidad a la narración sino que además usas el gerundio posterior que es un error (hay veces que se acepta si la acción es inmediatamente posterior, pero en general queda mal y entorpece la fluidez), siempre tiene que ser una acción simultanea o anterior.

· En un momento escribiste "Hazel", creo que puedes traducirla directamente.

· Capítulo Escape: "se hallaba en (...) de la parte atrás" falta "de atrás", "si no mal recuerdo" debería ser "si no recuerdo mal"

· Tildes en verbos.

· No estoy segura de que sea correcto expresar "un crio esfinge" quizá sea mejor "una cría de esfinge"

· Cuanto/cuánto

· Hay muchos problemas con los tiempos verbales.

En general usas mal el modo subjuntivo para el pretérito.

La base principal de errores en el tiempo verbal se da porque tu redacción no tiene un tiempo definido, mezclas pasado con presente, dejaré algunos ejemplos más abajo. Tienes que elegir un tiempo de narración específico y apegarte a éste. De lo contrario la narración decae, es un error usar un "estaba" y un "han" en una misma oración cuando tratan el mismo tiempo. Esto es algo que se repite en todos los capítulos.

· En algunas ocasiones utilizas aquí o esto, cuando debería ser allí o eso. Estás narrando en tercera persona y debes entablar la narración en ese sentido.

· Utilizas ves en lugar de vez, son diferentes.

· Halla es de encontrar, hallar; Haya deriva del verbo haber.

· El reloj k'in: Repeticiones de palabras "no me dirá la verdadera razón. ¿verdad?" puedes reemplazarlo por "¿cierto?"

· En el mismo capítulo de antes "en ese entonces" cuando debería ser "entonces" o "en ese caso"

· Queismo (búscalo así en google)

· Vinimos/ venimos.


Lo que más destaco de la trama es que se nota la profundidad de la base de lo que relatas, el mundo que creaste es sólido y se nota que la base está bien planeada. Esto es algo importante en las historias fantásticas porque si el creador no tiene bien construido el mundo en el que se desarrolla su historia el lector lo percibe de inmediato, hay confusiones y un sentido muy palpable de superficialidad. Esto no ocurre en tu novela, se entiende que las divisiones y las razas como los cimientos de la sociedad están bien armados.

El problema creo que subyace en la planificación de los conflictos que construyen la trama base.


Creo que los problemas más significativos de narración están muy ligados al desarrollo, y por esto voy a analizar esos dos aspectos juntos y no divididos como en general hago.

Me disculpo si está algo desorganizado pero son muchos puntos a tratar.

· Ya lo mencione antes, uno de los errores más graves en tu redacción es el tiempo verbal incoherente. Como dije tienes que determinar qué tiempo se adecua a lo que quieres narrar y respetarlo.

· Los diálogos son poco dinámicos (ahondaré sobre esto en personajes)

· Entre diálogos agregas, a veces, aclaraciones innecesarias, vuelves a explicar lo que se sobreentiende por el contexto, por el desarrollo hasta ese momento de la historia, o por el dialogo en sí. Esto no solo es inútil sino que generas la sensación de que subestimas la inteligencia de quien te está leyendo.

Un ejemplo de esto es el siguiente dialogo:

· Entiendo que uses insultos en el dialogo de algunos personajes, aunque creo que es un poco "fácil" para mostrar una personalidad, no creo que sea necesario en tu narración. Es un recurso muy ordinario y prescindible.

· Destaco que no pierdes el enfoque cuando tomas un punto de vista, cuando narras desde Heiko o Aleixo se mantiene esa perspectiva. Sin embargo a veces tu narración se distorsiona y parece que nos narras con pensamientos del personaje. Tienes que tener en cuenta si lo que nos estás contando es parte de la narración o es en realidad un pensamiento directo del personaje, en este último caso tiene que estar diferenciado.

· Presentas un error que es muy común, y es el de decir cómo se siente el personaje en lugar de mostrarlo. Hay un ejemplo muy puntual cuando redactas "sintiéndose confundido y emocionado", lo lamento pero me recordó al meme de Ralph.

· El desarrollo romántico de Tez y Heiko, es muy superfluo y rápido. No me gusta el romance y en verdad disfruté que no hubiese tanto en la historia pero si vas a añadirlo tiene que ser bien estructurado. Hay una parte de un florero, seguro sabrás exactamente cuál, que con mi mayor sinceridad te digo: se sintió como una escena de una mala parodia de una película romántica aún más mala.

En cuanto a los primeros capítulos, debo ser muy sincera y decirte que no son enganchadores por dos razones principales.

· A penas empecé a leer creí que había un libro previo, que era una saga o que se trataba de un fanfic. El inicio es muy confuso, mencionas muchos nombres y hechos que no conocemos y lejos de agregar misterio se siente como si fuesen una obviedad, como si deberíamos conocerlos. No me sorprende que desaliente al lector. El mundo no está bien presentado, ten cuidado de no ir al otro extremo de dedicar un prólogo entero a la explicación del mudo porque eso es un manual y nadie querrá leerse tanto, es aburrido. Tienes que encontrar un equilibrio entre esos dos extremos.

· Los primeros capítulos, sumado a la confusión, son extensos y rozan lo aburrido, no lo tomes a mal pero no hay un verdadero enganche para el lector. Avanzando me topo con que hasta el capítulo 22 no hay nada verdaderamente interesante sucediendo. Es un poco larga la espera. Usas la estructura de una amenaza que se subestima hasta que tienen un primer encuentro casi devastador y luego recién se preocupan durante una meseta típica de "calma antes de la tormenta" para llegar al final. Una estructura muy usada pero no por ello mala, sin embargo me hubiese gustado que estuviese mejor distribuida.

· Creo que en ciertos aspectos te falta descripción, no abuses pero creo que generalidades como "habitaciones cercanas" son demasiado simplistas.

· El argumento de la rebelión y la traición en contra de Oliva, está tomado desde una perspectiva muy superficial. Personalmente me hubiese gustado ver más alianzas más negociaciones y traiciones pero esto es muy subjetivo. La traición de Emilius, me hubiese gustado que fuera menos obvia y mucho menos que Heiko la descubra tan fácilmente.

· Dentro de ese territorio, cuando dialogan los personajes en un intercambio tenso no termino de comprender la necesidad de que se ataquen, Ade a Emilius o Heiko con Arlen, creo que puedes darle un carácter tenso a la discusión sin usar ese recurso que para mí lleva a la situación rozar lo irrisorio.

· Hay veces que quieres explicarnos cualidades del mundo en momentos incorrectos. Cuando Agatha rechaza a Heiko, cuentas sobre la capacidad del Caty, la sirviente fantasma, con los platos. Sinceramente: NO ME IMPORTA, no en ese momento al menos, hay algo más interesante sucediendo y eso solo obstaculiza la situación.

· Siendo que ya casi llegas al final de la historia, creo que hay demasiado sin concluir, entiendo si quieres hacer una segunda parte pero no sé si me animaría a leerla después de ver todo lo que aplazaste la trama en la primera.

La redacción debe mejorar, es continua y eso es ya decir mucho, muy bien por ese lado. Tiene esencia pero todavía le falta. Te daré un consejo que a nadie le gusta y muy pocos lo utilizan: la mejor forma de mejorar una redacción es volver (una o más veces) a escribir el mismo capítulo. De forma diferente o no, con otras palabras o con otras características. Es un consejo desesperante pero personalmente sé que sirve y mucho. Si realmente quieres escribir algo bueno lo podrás en práctica.


En general al iniciar la lectura, los personajes me parecieron muy clichés, no del cliché más utilizado en wattpad sino del que se puede hallar en muchos mangas y/o animes. La personalidad de Aksel, la de los gemelos, la de Agatha es la misma forma de ser de Yuri en Vampire knight (creo que se llamaba así).

Los diálogos son poco dinámicos, parecieran que todos hablan en el mismo tono (en algunos te hace falta aclarar quien está hablando). No se percibe una diferencia, hay a veces mucha solemnidad. Se nota más en la parte en que Casandra ataca a Rieti, después no es tan obvio subjetivamente porque al desarrollarse la historia el lector se va acostumbrando.

Heiko: Creo que lo define muy bien la idea de que se le dio a un personaje que siempre ha sido secundario la posibilidad de ser protagonista y que no solo la desperdicia sino que demuestra porqué es siempre secundario. No tiene un objetivo claro, bueno sí ser Rey, que Agatha lo elija por sobre su hermano y demostrar que no es inferior. Lamentablemente ninguna de sus acciones se dirige a cumplirlos, no se interesa en como derrocar a su padre, ni orienta ninguna acción en pos de que Agatha lo elija. Ni siquiera entiendo sus expectativas con ella, no hizo nada para sobrepasar a su hermano en el cariño de ésta. La epifanía sobre esto lo tiene cuando está con Tez y se da cuenta de que debería estar haciendo algo para captar la atención de Agatha, después simplemente se olvida del asunto. Su sentido de inferioridad se percibe bien, y en los primeros capítulos es insoportable debido a esto.

Tiene unas aspiraciones muy elevadas a su verdadera situación, cuenta con ser la elección de Agatha cuando ni siquiera lo intenta. Quiere usar el reloj pero no investiga lo suficiente, sus experiencias con la luz artificial se quedan en nada importante (esto tiene más que ver con el desarrollo).

Los hermanos: los englobe porque no tengo mucho que decir de ellos, no creo que estén bien construidos, les falta matices, pero entiendo la superficialidad al tratarlos porque en este punto de vista son secundarios. El que destaca es Arlen ("hermano" de Heiko) creo que tiene un potencial diferente pero se pierde en las circunstancias que lo sobrepasan.

Tez: (Comentario aparte no puedo creer como Heiko no se da cuenta de quien en verdad, no es tan listo como intenta aparentar) con Tez creo que está bastante bien construida, se nota la sensación de misterio y simplicidad para ocultar lo anterior. No es un personaje que me haya gustado, lo lamento pero no llamó mi atención a pesar de su importancia. Su identidad se hace muy obvia en cierto punto, no sé si así querías que fuera pero tenlo en cuenta.

Agatha: comprendo la inspiración de harem reverso, juego otome en este personaje. No me molesta pero creo que la referencia pudo haber sido mucho mejor, podrías haber des construido ese concepto de una forma mucho más interesante. El despertar de sus poderes y su nueva valentía me suena demasiado a un Deus ex machina, no me convence esa estructura de pura simpleza para después despertar por un solo evento, le quita realismo.

Creo que el hecho de que al final elije a Rikhard (no tengo mis notas a mano, perdón si lo escribo mal) es muy previsible y subjetivamente me pareció decepcionante, no había ninguna señal de que eso sea un verdadero conflicto para ella. Me gustaría que eso estuviese mejor desarrollado que tuviese una vuelta de tuerca. De verdad hubiese sido interesante.


Con toda mi honestidad, si hubiese llegado a tu historia de forma personal, no hubiese superado los primeros capítulos, no había enganche y estaba confuso. Una verdadera pena porque las bases generales de la historia están muy cerca de las características que busco en los libros que me gustan: fantasía, historias interesantes con personajes diversos. De todas formas tengo un conflicto, por un lado pienso que tu obra se desarrolla de un modo muy lento y por otro creo que eso caracteriza a los libros de fantasía que se encontraban antes, esos súper largos difíciles de empezar pero que te atrapaban con el transcurso. Solo me quedaría aconsejarte que intentes encontrar un equilibrio para mantener interesado al lector y a la vez no perder esa esencia.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top