Crítica: Un cielo lleno de estrellas.
Hola dey17g gracias por confiar en la editorial. Lamentamos la demora que hubo espero que aun así te sirva esta opinión.
Disclaimer: Espero que mi punto de vista sea de ayuda y recuerda que todo se trata de una opinión personal, es solo una crítica que pretende ser puramente constructiva. Todo lo que sigue tiene como único propósito: ayudarte. Puedo equivocarme en el análisis que haga, así que espero que no tomes a mal ninguna de las sugerencias ni opiniones que pueda hacer. Recuerda que la decisión final de tener en cuenta o no, esta crítica, es personal y solamente tuya, Gracias.
Datos:
Obra: Un cielo lleno de estrellas
Categoría: Novela juvenil
Cantidad de capítulos: prólogo + 9
Estado: en proceso
Crítica hecha por: JVRomma
Portada y título: 8/10
Me gusta la portada, es sobria y da la sensación de un diseño editorial bastante bueno, quizás no sea especialmente llamativa, eso lo tienes que tener en cuenta. Lo que le resta son los stickers de los concursos, no creo que le hagan bien quizás uno en el margen superior y algo más transparente estaría mejor. Tiene algo de mala calidad pero quizás eso se deba a Wattpad.
La relación del título con parte de la historia está, la he encontrado hasta el momento, lo que sí es que no veo si esa relación es tan importante como para que se vea reflejado en el título.
Sinopsis: 5/10
La descripción no termina de convencerme, es decir, está bien narrada pero tiene algunos detalles no erróneos pero si un tanto "confusos". Empezando por la frase del inicio: "Nada de lo que piense sobre mí importa ahora" mi duda es si en realidad sería: "Nada de lo que se piense sobre mí importa ahora"
Creo que algunas separaciones de los párrafos están incorrectas por ejemplo entre el segundo y el tercero. Justamente en este último la mención del amor me parece algo sacada de la nada, se venía hablando de otro tema y no le veo relación ni pie para que se cambie. También creo que lo correcto sería "le he restado importancia al "amor""
Ortografía y Gramática: 6/10
Los errores más destacados vienen de la puntuación de los diálogos, si buscas las reglas gramaticales sobre esto podrás detectarlos mejor.
· También tienes errores de puntuación en general (comas, puntos), hay oraciones con el largo de un párrafo.
· Utilizas demasiado las palabras terminadas en mente, está bien utilizarlas al momento de escribir para no cortar la inspiración, pero luego debes editarlas y cambiarlas de lo contrario denotan falta de vocabulario.
· Tienes errores de tipeo, falta de palabras y conectores.
· Error de: él/el Sí/si
· También debería recordarte que capítulo, lleva tilde en la i.
Por lo demás no tienes errores básicos y eso es de destacar sin embargo no te confíes.
Trama: 6/10
A pesar de que la novela juvenil no sea de mi agrado, en esta historia he encontrado una base interesante, me gusta como el protagonista va pasando de hecho en hecho y cada uno de estos le deja alguna reflexión. De todas formas con 9 capítulos aun no puedo ver hacia dónde va la historia y esto un poco preocupa. Al principio (o sinopsis) parece que veremos cómo Ian cambiará radicalmente su vida pero pasados los primeros capítulos se ve solo como ese cambio se retrasa por otras situaciones menos importantes. No sé si sea interesante esa forma de organización, a mí me llevó a seguir leyendo pero tuvo un poco que ver con el tiempo libre que tenía en ese momento. Sin embargo temo que para otros lectores sea demasiado lento.
Creo que tienes unas problemáticas muy interesantes para abordar y que hasta al momento dejas de lado, por ejemplo el abandono de la universidad por parte de Ian, creo que eso será un buen conflicto que desarrollar. Sus motivos bien descriptos y el impacto que eso llegue a tener.
Redacción: 3/10
Este es el principal y más grave problema de tu novela: La narración. Lo resumiré en una palabra es: Acartonada.
Me explico, usas ciertas palabras que técnicamente son buenas y correctas pero para un reporte no una novela juvenil. Tu redacción no tiene fluidez, al leer se siente como una traba constantemente. Tienes que dejar libre tu relato, trata de imaginar que se lo estás contando a alguien, bien contado pero no tan formal. Agregó que no es necesario que relates cada cosa que hace, "me levanto, me baño, me visto" esa repetición de acciones son innecesarias porque no aportan ni trama ni significan fluidez.
Además tienes la singularidad de explicar muchas veces lo mismo. Tus lectores son inteligentes, créeme entenderán lo que sucede sin que lo describas una y otra vez.
Como ejemplos te marcaré estos:
· Primero vemos como usas dos párrafos completos para contar que Ian comenzará a correr más rápido por la lluvia, solo se necesita una oración para intuirlo.
· Segundo: se entendió desde el momento en que comienza el dialogo que Ian se olvidó de dónde vería a Jacob y porqué, no es necesario que lo aclares dos veces más.
· Luego tenemos el momento en que quiere traducir algo en google. Aparte de que mencionas "dicho grafiti" CINCO veces en un párrafo, sí porque ese es un solo párrafo mal separado en dos. El hecho de que uses tantas vueltas para que el protagonista traduzca una frase en google es desesperante.
Aprovecho también para indicarte las palabras que te sugiero que utilices en menor medida o no utilices, pues estas hacen que tu narración pierda fluidez:
· Antes referida
· Antes mencionada
· Dicho/ dicha
· Le comuniqué
· Me retiraría
· Por esto
· Me refirió
· Antes acordada
· Proceder
· Debido a
Desarrollo: 7/10
El desarrollo hasta el momento en general no me parece malo, a mí me gusto pero debes tener en cuenta que no es especialmente interesante. Está un poco mal organizado, tienes capítulos en los que no sucede nada relevante y otros donde ocurre demasiado para procesar. Aclaro que no creo que sea del todo mal, esta organización, sino que puede que no llame la atención de alguien que está leyéndola.
Por otro lado tienes algunas situaciones en las que te falta aclarar, sí recuerdo que antes dije que explicabas mucho, pues en otras no explicas bien y termina en que no se entiende lo que querías relatar. Tengo dos ejemplos:
Cuando insinúas que Jacob ve a su novia muerta antes de entrar a la casa de Ian, bueno, no entendí, a eso me refiero. ¿Exactamente qué pasó allí? ¿Un evento paranormal?
En el hospital cuando Ian habla con Fernanda: lo lamento pero esa escena debido al ángulo que utilizaste para tratarla, me pareció muy lejana a algo romántico. Fue incomoda de una forma rara.
Personajes: 7/10
Ian es raro, esa es mi sensación, eso no es malo, me encanta cuando los personajes se salen del molde. De todas formas me gustaría que lo desarrollaras más porque me parece que estaría bien conocer más a fondo esa personalidad.
Me gusto el personaje del padre, su humor fue interesante porque hizo notar la rareza de Ian, algo que hasta ese momento es un interrogante solo del lector. "¿De verdad es algo peculiar o solo a mí me lo parece?" CREO que sería interesante ver un personaje nuevo que tenga ese mismo humor y que enfrente la personalidad de Ian.
Jacob es un poco más de lo mismo, le gusta comer, los videojuegos y tiene un background complicado por su familia.
Promedio final: /10
Conclusión: tu historia me resultó sorpresivamente interesante, me dejo la sensación de querer seguir sabiendo sobre la vida de Ian, sobre su futuro el cual se ve bastante incierto. Sin embargo me repele los errores que te he marcado y creo que la redacción tiene que cambiar por completo. Tienes que soltarte, mostrar tu propia esencia, estás tratando tanto de narrar correctamente que terminas por perder toda fluidez. La base está y creo que eres capaz de formar personajes interesantes.
¡Te deseo mucha suerte en ello!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top