Crítica: Amor y libertad
Hola Danielarojasrdguezbienvenida y gracias por confiar en la editorial. Lamentamos la demora que hubo espero que aun así te sirva esta opinión.
Disclaimer: Espero que mi punto de vista sea de ayuda y recuerda que todo se trata de una opinión personal, es solo una crítica que pretende ser puramente constructiva. Todo lo que sigue tiene como único propósito: ayudarte. Puedo equivocarme en el análisis que haga, así que espero que no tomes a mal ninguna de las sugerencias ni opiniones que pueda hacer. Recuerda que la decisión final de tener en cuenta o no, esta crítica, es personal y solamente tuya, Gracias.
Datos:
Obra: Amor y libertad
Categoría: Chick lit
Cantidad de capítulos:29+ epílogo
Estado: completa
Crítica hecha por: JVRomma
Portada y título
La portada es, de los recursos audiovisuales que tienes, el que mejor se adapta tanto a la época como a la historia en sí. Me gusto bastante, se leen los datos sin problemas, es sobria y muy correcta.
El título está bien relacionado con la historia que se desarrolla, pero la presentación, acompañado de tantas etiquetas me parece confuso, le quita toda presencia que podría tener por sí solo. Si los concursos ya han pasado te propongo que los quites de lo contrario, podrías hablar con los organizadores de esos concursos para que te permitan quitarlos del título y solo dejarlos en donde corresponde: las etiquetas.
Sinopsis
No soy muy partidaria de que se mencionen premios nada más empezar la descripción, me parece que condiciona a veces para mal y creo que es mejor que estas menciones estén al final.
Antes de que leyera la novela, la sinopsis me pareció que adelantaba demasiado, pero luego he de admitir que la información que da es coherente con lo que veremos después. Está bien narrada pero no llama la atención lo suficiente, no tiene intriga y es muy larga. Sin embargo creo que eso no es del todo malo, la sinopsis describe de lo que va la historia y eso está bien para quienes les interese saber el contexto de lo que leerá de un modo más simple y sincero.
Ortografía y Gramática
Si bien la ortografía y gramática en general están bien, hay muchos errores muy básicos que no puedes en ningún modo tener.
· Tienes errores de puntuación en general, párrafos mal separados ¡mucho cuidado con eso!
· Utilizas demasiado las palabras terminadas en mente, está bien utilizarlas al momento de escribir para no cortar la inspiración, pero luego debes editarlas y cambiarlas de lo contrario denotan falta de vocabulario.
· Tienes errores de tipeo y omisión de palabras.
· Error de: él/el Sí/si
· Error fundamental y muy básico en cuanto a las tildes de los verbos en pasado, para la primera y tercera persona.
· He, eh, e
· Busca las reglas para los pretéritos, pues lo usas más.
· Se, sé
· Repites las mismas palabras en un mismo párrafo, en diferentes formas. (ej: tiernamente, ternura; Lo vio, al verlo)
Trama
Con la trama me sentí desilusionada, creía desde el principio que vería una historia más fiel a la categoría, más desarrollada desde Juliette, pero por el contrario encontré una novela de romance con tintes diferentes pero solo eso. Con todo esto, de igual forma creo que la trama no está mal, es interesante pero falla en el desarrollo.
Redacción
Este es uno de los principales problemas de tu novela junto al desarrollo. En general a tu redacción le falta, no es muy mala pero tampoco llega a estar realmente bien. Se queda deficiente al crear un ambiente para el lector y conectividad entre las escenas.
· Encontré un error muy básico en cuanto a la narración, a veces confundes la tercera persona con la primera y peor aún el tiempo pasado con el presente.
· Que en un mismo capítulo haya tantos puntos de vista, no solo marea sino que le quita muchísima organización e impacto a lo que describes. Es mejor que te centres en un personaje y redactes lo que sucede desde su lado.
· Demasiados cambios de escena. No logras crear una profundidad empática en ninguna.
· La dinámica en los diálogos es muy buena, me gustó y sería interesante que explotarás ese recurso que tan bien tratas de una mejor forma.
· En cuanto a los diálogos a veces explicas demasiado, mucha aclaración innecesaria, no me refiero al dialogo en sí, sino a las acotaciones.
· También aclaras demasiadas veces quien está hablando (usando la chica, el chico) no es necesario, se sobreentiende.
· Utilizas algunos adjetivos con la intención de ampliar el detalle en la descripción pero quedan forzosos y poco fluidos.
Desarrollo
El desarrollo es el problema más grave que tienes.
Tu desarrollo podría semejarse al guion de una serie de tv, allí tenemos el apoyo de medios audiovisuales que completan los elementos para crear el ambiente. Esto es literatura, o lo intenta ser, no tienes esos elementos y por lo tanto tienes que crearlos con la narrativa.
Detallaré punto por punto.
· Tienes una gran falta de investigación. En muchísimos aspectos, no solo en historia de la época (no tengo que destacar lo ingenuo que es intentar escribir una historia de época y no buscar información sobre ello). No es necesario que sepas de todo, pero un par de minutos buscando en google son suficientes.
· Lo cliché no es malo, cuando está bien empleado, en este caso vi muchas partes muy usadas y mal llevadas, un coctel pésimo. (Escenas de celos exageradas y actitudes posesivas normalizadas que en una novela que intenta acercarse a una posición feminista, me parecen confusas)
· La conciencia de enamoramiento entre Juliette y Alexander, me pareció muy precipitada y creo que en parte se debe al mal desarrollo.
· No soy partidaria del drama sobreexplotado pero eso es una observación subjetiva, lo que sí es independiente de gustos es el poco desarrollo que le das a las situaciones emocionales haciendo que parezcan forzadas abruptas y rozando el sinsentido.
· ¡Tienes un GRAN problema con los periodos y noción de tiempo en tu historia! Es totalmente ilógico. Según tu desarrollo, no solo Juliette presentó síntomas de embarazo un día después de consumar su matrimonio (utiliza google para saber lo imposible que eso es) Sino, y lo más descabellado, Cassandra concibió, gestó y dio a luz a un niño en lo que pareció ser poco más de un mes (Bella Swan un poroto)
Personajes
Al personaje principal Juliette, me hubiese encantado conocerla mejor, pero el mal desarrollo lo hizo imposible.
Lo que puedo destacar es que a pesar de eso, la construcción de tus personajes es buena, incluso con la falta de descripción se puede entrever sin problema como es la personalidad de cada uno, y premeditar sus actitudes. Sin dudas este sería un punto muy fuerte en tu obra si estuviese mejor acompañado por los otros recursos.
Recursos audiovisuales
Como la obra tenía recursos audiovisuales, agregué esta parte.
Primero creo que el reparto, del cual no puedo decir nada que no sea subjetivo, debería ir al principio de la obra como un prefacio o introducción para que los lectores puedan imaginar al leer la historia los personajes en la piel de los actores que escogiste.
El booktrailer es impactante, para mal, si no lo hiciste tu creo que los que se encargaron de crearlo no tuvieron ni la más mínima intención de realmente tomar en cuenta la historia. La época en tu obra es 1920, el estilo garçon en su máximo auje, el booktrailer está ambientado en 1600-1700, Nada, pero nada que ver. Lo lamento pero creo que da una imagen tan errónea y ninguna vista previa de la trama de tu obra, que te recomiendo quitarlo.
Promedio final
Conclusión: Mis expectativas en cuanto a esta obra quizás fueron demasiado altas, la categoría y al conocerte directamente creí que sería diferente, de todas formas siendo lo más objetiva que puedo creo que la base está bien, la trama principal y la ideación son buenas. Sin embargo si como leí planeas desarrollar la historia de las otras chicas en otras obras (una iniciativa muy interesante) entonces te recomiendo mucho trabajar en los errores que has cometido en esta.
¡Te deseo mucha suerte en ello!
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top