Tipos de familias. ( Éste trabajo no es mío )

Superfamilia: Apoidea

Familias:

Andrenidae

Apidae

Colletidae

Halictidae

Megachilidae

Melittidae

Stenotritidae

Cada una de estas familias posee, a su vez, diversas subfamilias, tribus, géneros y especies. A continuación, veremos los tipos de abejas por familias.

Tipos de abejas de la familia Andrenidae

La familia Andrenidae contiene cuatro subfamilias:

Alocandreninae

Andreninae

Panurginae

Oxaeinae

Características de las abejas Andrenidae

Las características principales de este tipo de abejas son:

Tienen hábitos solitarios.

Es posible encontrarlas en todo el mundo, exceptuando Australia.

Cuentan con dos subantenas circundando las antenas principales.

Por lo general, construyen sus paneles después de realizar agujeros en el suelo.

Se alimentan del néctar de flores específicas.

Especies de abejas Andrenidae

Algunos de los tipos de abejas más representativos de esta familia son:

Mesoxaea tachytiformis

Alloxaea brevipalpis

Protoxaea australis

Notoxaea ferrugínea

Oxaea schwarzi

Tipos de abejas de la familia Apidae

La Apidae está conformada por tres subfamilias de abejas:

Nomadinae

Xylocopinae

Apinae

Características de las abejas Apidae

Está familia incluye gran variedad de especies con características diversas. Estas formas de vida diferentes generan dinámicas variadas en los panales:

Algunas forman eurosociedades.

Otras tienen hábitos solitarios.

Algunas abejas solo parásita los nidos de otras especies.

En algunas colonias conviven más de dos hembras que cumplen las mismas funciones.

Anidan en el suelo o el tronco de los árboles.

En las ciudades es común ver que construyen panales sobre las paredes o en postes eléctricos

Especies de abejas de la familia Apidae

Algunas especies de esta familia son:

Thyreus albomaculatus

Brachynomada cearensis

Brachynomada chacoensis

Ceratina acantha

Ceratina allodapoides

Tipos de abejas de la familia Colletidae

La familia de abejas Colletidae incluye las subfamilias:

Diphaglossinae

Euryglossinae

Hylaeinae

Xeromelissinae

Características de las abejas Colletidae

Algunas de las características principales de este tipo de abejas son:

Las abejas de este grupo son solitarias.

Construyen los panales en el suelo o los árboles.

Las especies de esta familia habitan en todo el hemisferio sur, incluyendo Australia.

Recubren el interior de los panales con una secreción proveniente de la glándula de Dufour, ubicada en el abdomen. Esta secreción se torna transparente e impermeable al contacto con el oxígeno

Tipos de abejas de la familia Colletidae

La familia de abejas Colletidae incluye las subfamilias:

Diphaglossinae

Euryglossinae

Hylaeinae

Xeromelissinae

Características de las abejas Colletidae

Algunas de las características principales de este tipo de abejas son:

Tipos de abejas de la familia Colletidae

La familia de abejas Colletidae incluye las subfamilias:

Diphaglossinae

Euryglossinae

Hylaeinae

Xeromelissinae

Características de las abejas Colletidae

Algunas de las características principales de este tipo de abejas son:

Tipos de abejas de la familia Colletidae

La familia de abejas Colletidae incluye las subfamilias:

Diphaglossinae

Euryglossinae

Hylaeinae

Xeromelissinae

Características de las abejas Colletidae

Algunas de las características principales de este tipo de abejas son:

Las abejas de este grupo son solitarias.

Construyen los panales en el suelo o los árboles.

Las especies de esta familia habitan en todo el hemisferio sur, incluyendo Australia.

Recubren el interior de los panales con una secreción proveniente de la glándula de Dufour, ubicada en el abdomen. Esta secreción se torna transparente e impermeable al contacto con el oxígeno

Las abejas de este grupo son solitarias.

Construyen los panales en el suelo o los árboles.

Las especies de esta familia habitan en todo el hemisferio sur, incluyendo Australia.

Recubren el interior de los panales con una secreción proveniente de la glándula de Dufour, ubicada en el abdomen. Esta secreción se torna transparente e impermeable al contacto con el oxígeno

Las abejas de este grupo son solitarias.

Construyen los panales en el suelo o los árboles.

Las especies de esta familia habitan en todo el hemisferio sur, incluyendo Australia.

Recubren el interior de los panales con una secreción proveniente de la glándula de Dufour, ubicada en el abdomen. Esta secreción se torna transparente e impermeable al contacto con el oxígeno

Tipos de abejas de la familia Halictidae

Otros de los tipos de abejas son los pertenecientes a la familia Halictidae, la cual incluye las siguientes subfamilias:

Halictinae

Nomiinae

Nomioidinae

Rophitinae

Características de las abejas Halictidae

Estas abejas presentan organizaciones sociales diversas, así como otras características curiosas:

Algunas son solitarias.

Otras son parasociales, es decir, las colonias incluyen abejas de una sola generación.

Otras son eurosociales a un nivel primitivo, es decir, la diferencia de tamaño entre reina y obrera no es notoria, hay división de trabajo.

Lamen su transpiración durante el verano, razón por la cual son llamadas “abejitas del sudor”.

Anidan en el suelo y los árboles.

El cuerpo presenta coloraciones variadas: amarillo, negro, azul y verde.

Especies de las abejas Halictidae

Entre los tipos de abejas que pertenecen a esta familia se encuentran:

Ceylalictus celebensis

Ceylalictus cereus

Morawitzella nana

Ceratalictus ischnotes

Ceratalictus psoraspis

Especies de las abejas Megachilidae

Algunas abejas que forman parte de esta familia son:

Fidelia hessei

Fidelia kobrowi

Pararhophites orobinus

Pararhophites quadratus

Radoszkowskiana gusevi

Tipos de abejas de la familia Melittidae

La familia Melittidae incluye las subfamilias:

Dasypodainae

Meganomiinae

Melittinae

Características de las abejas Melittidae

Las características principales de este tipo de abejas son:

Anidan en el suelo, donde abren agujeros en la tierra.

La mayoría de las especies de abejas Melittidae se encuentran en África, Europa y Asia, además de algunas zonas de Norteamérica. Por el contrario, no existen especies en la zona sur de América ni en Australia.

Son oligolécticas, es decir, solo recolectan el polen de un número determinado de especies vegetales

Especies de las abejas Melittidae

Entre las especies que forman parte de esta familia es posible mencionar:

Meganomia andersoni

Meganomia binghami

Dasypoda albipila

Dasypoda argentata

Afrodasypoda plumipes

Tipos de abejas de la familia Stenotritidae

La familia Stenotritidae es el menor de todos los grupos de abejas e incluye los siguientes géneros:

Ctenocolletes

Stenotritus

Características de las abejas Stenotritidae

Las características más llamativas de estas abejas son:

Las abejas de esta familia se encuentran en Australia.

Se distinguen por presentar cuerpos robustos cubiertos de vellosidades.

Anidan en el suelo.

Se diferencian por un vuelo veloz.

Al igual que las abejas de la familia Colletidae, recubren las celdas de los panales con una secreción impermeable.

Bibliografía

Apoidea. ITIS Report. Disponible en: https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=154344#null

Michener, C. D. (2007). The bees of the world. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Antes-Parra, G. Abejas silvestres y polinizaciónManejo Integrado de Plagas y Agrología, Costa Rica, 75: 2005, 7-20.

-----------+

Bueno, a lo del título: lo único que hize fue copiar y pegar. La página donde encontrarán la información será aquí: https://www.expertoanimal.com/tipos-de-abejas-24510.html

Para la próxima parte sí me esforzaré, y, además de eso, les traeré algo nuevo. Bueno lo de siempre: que bonito día o noche. Saludos.

Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top