Sobre el siguiente libro + sobre el final de A la Máxima.

Bueno, según yo, no hay motivos para explicar el final, porque todo está en la trama, además, super detallado, pero me voy a adelantar y voy a responder alguno de los comentarios que sé que algunas harán.

*Alex, la vida ya es lo suficientemente dura y fea, como para tener que leer finales que no son felices*

Pues, no todas las historias pueden tener finales super felices, eso sería aburrido. Aparte, las novelas de romance siempre tienen que tener final feliz y yo avisé que esta no sería una. Conste que yo lo comenté en la nota de entrada.

*Pero yo quería que quedaran juntos*

No siempre puedes tener lo que quieres.

Dicho esto, el final de este libro es óptimo para el libro que va a narrar Diego.

*¿Si va a haber otro libro por qué hay un epílogo?*

Porque hasta aquí llega la historia narrada por Máxima.

*No me gustó tu libro*

Es una lástima, si quieres leerte un romance nice, con final feliz, tal como decía la nota de entrada, puedes leer Sin plazo.

*Es que no entiendo, Diego la quería y la trataba y se la cogía bien, ¿cómo lo va a dejar ir?*

Que un tipo trate bien a la protagonista y la haga sentir bien cuando tienen sexo no es nada extraordinario, es de hecho, el mínimo. Las relaciones amorosas adultas no funcionan sin comunicación, el sexo no lo es todo. Máxima quería y se merecía más.

Sobre el final:

Durante los meses que estuvieron separados, Máxima se dedicó a conocerse a sí misma, a hacer introspección sobre todo lo ocurrido. Diego, en cambio, no avanzó emocionalmente durante todo ese tiempo.

No me parecía justo dejar a la protagonista con un hombre emocionalmente estancado, cuando ella había crecido tanto. No quería repetir esas nociones de novelas de romance en donde la chica se entera del pasado difícil del protagonista y eso se convierte en una justificación para sus comportamientos y luego se quedan juntos y por la fuerza del amor van a ser felices.

Y yo sé que mucha gente no quiere leer la realidad, pero muchísimas relaciones amorosas se terminan porque uno de los participantes no se sabe comunicar.

En la vida real el amor de la chica no cura emocionalmente al chico, porque cada quién tiene que hacer «el trabajo» que le corresponde para sanar y estar mejor. En la vida real las mujeres se desgastan intentando ayudar a hombres que no quieren ayuda y yo quise mostrar esta realidad y crear a una protagonista que no se sacrificara como suele suceder en las novelas de romance. Que se amara tanto que se tuviera como prioridad, incluso, en un momento en el que estaba locamente enamorada de un hombre que no le iba a hacer bien.

Aclaro que esto también puede ocurrir de hombres hacia mujeres y en relaciones homosexuales, lésbicas, etc. Pero estoy hablando en específico de cómo se maneja en los libros de romance heterosexuales.

También aclaro algo que está en la obra, Máxima quería apoyarlo y ayudarlo. El que una pareja te cuide y te ayude a sanar es muy importante, pero siempre que la persona esté dispuesta a trabajar por sí mismo. No era el caso en esta historia.

Yo quería que Diego alcanzara Max y eso fue lo que precisamente sucedió en el epílogo, trabajó por sí mismo y aunque aún le queda camino por recorrer, está mucho mejor. Y es indudable que la ruptura con Máxima tuvo mucho que ver para que esto sucediera. Y además, para que ocurriera en ese momento y no antes, durante los meses que transcurrieron luego de su primera ruptura. En el próximo libro verán este avance.

Yo quería trasmitir que el amor no lo puede todo, porque es uno de los mitos del amor que más prolifera y el que más daño le hace a las mujeres.

Léase, el amor no lo puede todo, pero la terapia sí puede cambiar muchas situaciones.

Aprovecho también para hablar sobre la relación de Máxima con otros hombres durante la historia. Ella no estaba lista para una relación amorosa, ni siquiera con un hombre como Antonio que lo tenía todo para hacerla feliz, porque quería mostrar el daño emocional que le había causado Diego. Porque en el romance siempre se minimiza el daño que los protagonistas masculinos le hacen a las chicas. Parece que si el tipo no te pega todo es perdonable y no es así. Las mentiras, el paternalismo, causaron un daño en Máxima que, aún en el epílogo, vemos que no ha podido superar del todo. Nótese que dice que no quiere un novio como tal, ¿por qué? Han pasado años desde lo sucedido y ella ha intentado seguir adelante...

Cuando publiqué por primera vez esta historia, que sigue teniendo la misma trama, mucha gente me hizo sentir mal, me hizo sentir que mi historia no valía la pena ser contada, que era un desperdicio de tiempo. Básicamente es un pecado salirse del molde de las novelas de romance, aun, cuando yo he dicho que esta no es una. Para mí está bueno variar, es una lástima que algunas personas no consigan verlo de esa manera, pero no me aflijo, comprendo que mi novela no era lo suyo y eso está bien, no todo lo que escribo puede ser del agrado de todos.

Y bueno, es mi ficción y tengo el derecho de hablar en mi ficción de lo que crea pertinente. A mis lectores solo les debo congruencia y en la historia la hubo, Diego tenía muchos problemas emocionales desde el principio. Máxima quería ayudarlo, pero finalmente se dio cuenta de que eso no dependía de ella.

Honestamente, no entiendo por qué tanto pedo con el final de la historia, si hay miles de libros en donde todo termina bien. Todos mis libros aparte de este, lo hacen. De vez en cuando es válido variar.

Y como ya dije, este final, que no es del todo cerrado porque obviamente él va a leer la respuesta de Máxima, es óptimo para continuar con el siguiente libro.

Sobre el libro que va a narrar Diego.

Quiero aclarar que no es una renarración, capitulo por capítulo, de A la Máxima. Es una historia sobre él que seguirá su propio ritmo y desarrollo. Léase, de la misma manera en que les mostré la vida de Máxima, ahora les voy a mostrar la de él.

Hasta ahora, la tengo pensada como una novela que sea ficción adulta, sub genero romance, *guiño guiño* (porque esperar a la próxima vida es mucho tiempo) pero no sé, apenas estoy organizándome para empezar a escribirla. Y de hecho, planeo tomarme algunos meses para hacerlo desde la tranquilidad sin el compromiso de actualizaciones.

No tengo una fecha prevista para publicación, les contaré de eso en redes. Síganme en wattpad para que les lleguen mis mensajes. O en Instagram, porque ahí hablo mucho de mis procesos. También me pueden seguir en twitter que por ahí ando hablando mucho y en tiktok por lástima XD

Para las que llegaron hasta aquí, me despido agradeciendo todo su apoyo, sus comentarios y mensajes llenos de apoyo y cariño. Les pido que me echen una mano y le recomienden la obra a quienes crean puedan amarla, para hacerla crecer.

No me quiero ir sin agradecerle de nuevo a mis amigas, a Alexa y Juana que se leyeron el borrador de este manuscrito y a Sandra que leyó una versión con menos errores gramaticales. A Daniela, por instarme a editar el manuscrito. Gracias por todo su apoyo.

Abrazo grande, Galletas de mi corazón. Nos vemos luego con otro libro.


Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top