Consejos para sus historias
Hola :3
Perdón si pensaron que es un One-short, lo que pasa es que estaba leyendo yo tan chidori en mi cama y de repente veo en dos historias diferentes (autor diferente obviamente) que no sabían cómo hablan o se comportan los españoles.
Y me compadecí de ellos dado a que tenían algunos problemillas a la hora de hacer hablar a Cataluña o a Valencia o al País Vasco.
Así que hoy vengo a compartir las costumbres, formas de hablar o comida típica de toda España :3
Para que no tengan problemas a la hora de escribir con España o con alguna de las comunidades. (Incluyendo las islas Canarias y Baleares).
Bien, empecemos por España en general:
No somos tan brutos :'vvvvvvv
Bueno, algunos si, pero no todos :'vvvvvvv
Y no hablamos tan alto... O si... No lo sé... Yo soy una excepción en el mundo porque nadie me oye, hablo muy bajo :3
Pero en realidad cuando voy a otros países y los escucho hablar y digo: "joder, o aquí les han bajado el volumen a todo el mundo, o en España hablamos muy alto". Así que, voy a contradecirme :3
SI HABLAMOS MUY ALTO, solo que no nos damos cuenta de ello, por eso me contradigo a lo dicho anteriormente :v
Pero en realidad no sé porque es :v
Ósea, no gritamos, pero tenemos el tono de voz fuerte (menos yo duh~) y somos los típicos que allí donde vamos damos la nota por nuestra estruendosa voz :v
Pero.... ¿Que formas de hablar tenemos?
En el ámbito de la forma de hablar es:
"Joder" es lo que realmente se suele decir mucho para CASI todo:
cuando expresamos sorpresa: "jooooder" con tono de sorpresa alargando la O a modo de impacto o susto.
cuando algo nos molesta, en plan: "que pesado" se suele decir:
"joder, nen, que pesado".
O
"Joder, tío, para"
Ese "nen" se refiere a la persona de la que se está hablando, también se refiere a una forma diminutiva de nombrar a una persona intentando sonar amenazante, o solo para mostrar irritación. (No, no se refiere a Hunter x Hunter, que no venga el fan a decir si toda España se ha visto el anime y hace referencia a eso. No, no es por eso). Y el "tío" es para referirse al amigo, compañero o persona de la misma edad o un poco más pequeño o pocos años mayor.
Luego también utilizamos mucho el "coño" cuando algo nos sorprende (de ahí viene el famoso "el balcón del coño" cuando alguien se asoma a una precipicio apoyado en la barandilla o a un sitio alto, se dice: "coooooooño" en forma de sorpresa. Casi para expresar el susto o la inquietud de estar en un sitio alto.
Por cierto... A parte del "joder"
Lo de tío no lo decimos tanto. Lo dicen más los jóvenes entre ellos, y en un caso excepcional los compañeros de trabajo que tienen confianza.
Luego, aparte, lo dicen los amigos en general (de todas las edades) que se conocen de toda la vida, pero depende como se diga suena despectivo y es vulgar. Ósea, si una persona lo dice sin parar: Es vulgar. Si una persona lo dice moderadamente pero lo usa para hacer burla de otra: Es vulgar. Finalmente si una persona lo dice moderadamente con los amigos de todas de toda la vida, tiene confianza y no importa ni ofende que se lo diga, es lo más normal del mundo :3
Así que ya saben cómo usar el "tío" :3
Las películas exageran las culturas o las forma de hablar, pero hay veces que dicen o hacen la verdad :3
Cierto... Casi lo olvido:
El "muchacho" lo dicen las personas mayores para referirse a los jóvenes que no conocen. Y siempre suele ser para pedir algo como una dirección o simplemente por iniciar una conversación :") (las personas de tercera edad en España son MUY sociales y no dependen de la electrónica como los demás, al contrario, son los típicos que se sientan en redonda en medio de la carretera con las sillas y un par de olivas y patatas y se poner a hacer la tertulia. (Y pobre de ti que quieras pasar con el coche por la carretera, tienes que aguantar a por lo menos 8 (mínimo) señoras cotillas que quieren saber tu vida y que te unas a ellas y a su charla :") )
Cuando los jóvenes se deben dirigir a los ancianos, se suele decir simplemente "disculpa" o... En caso de que sea una persona muy mayor: "disculpe". Al menos los que si tienen educación (porque últimamente hay un montón de gente que no tiene modales, ni educación que los llama viejos, ancianos, y no hablemos del por favor, pero claro, hay que tener en cuenta que estos son canis, chonis, y mimados que se creen superiores).
Salir a tapear en España es lo más normal del mundo, una cosa que tenemos aquí es que los lugares no cierran a las 6 y nos vamos a casa a disfrutar de la familia, no, aquí tranquilamente son las 11 de la noche y muchos locales están abiertos, no solo los restaurantes o los bares.
Y claro, salir a tapear, estando en España, sea donde sea, es LO MAS NORMAL DEL MUNDO no solo porque te ponen olivitas gratis (menos en algunos sitios que ahora te cobran hasta por el hielo :"v) sino porque con solo tomar una patatas bravas, olivas, morros, chocos, rabas y las bebidas ya vas servido para el aperitivo, y luego un simple bocata y perfecto :3
Chocos: es una especie de calamar o sepia cortado en tiras y rebozado.
Rabas: son las tapas del calamar rebozadas.
Bravas: paradas cortadas a tacos y fritas en aceite
Morros: morro de cerdo, sube mucho el colesterol y es una forma muy rápida de engordar porque tiene mucha grasa, básicamente es un alimento muy malo para la salud, pero muy bueno, porque, según mis abuelos, eso es esquisto y está delicioso :")
(Yo: no utilicen está excusa para que México engorde a USA en las historias UsaMex, por favor :'3).
Y los bares suelen estar abiertos en verano hasta las 12 o a veces las 2 de la mañana, todo depende de la tertulia de los clientes, quienes, se van, no porque quieran, sino porque ya les da penas ser los únicos clientes que están ahí, sin pedir nada, solo hablando y que los camareros los estén mirando en plan: "quiero estar en la cama Q-Q" y no puedan porque tú estás ahí impidiendo que cierren xdxd
Vale, que yo sepa, no me dejo nada, ahora vamos con las comunidades:
En Andalucia se habla muy dejado, alargando las palabras, y algunas veces juntando dos palabras que acaba y empieza con la misma, y con un acento particular que TODO el mundo conoce, es el típico: "quillo", "ostiah", "criatura", "mi arma (mi alma)" etc...
Luego también hacen abreviaciones estilo: "to' el mundo" , "pa' tu prima" , "ca' la abuela", eso en verdad se suele hacen en toda España, pero es mucho más común en Andalucia.
Una frase que prueba este punto es:
"to' quisqui pa' ca' la buela".
lo cual significa:
"todo el mundo a casa de la abuela".
El "to' quisqui" es algo que se suele utilizar MUCHO.
MUCHO!!
Y lo de "Ca' " es una forma cariñosa de decir la casa de alguien mayor a ti.
Prosigamos con otra comunidad antes de que me venga algo más a la mente :")
(si, conozco mucho de Andalucía porque gran parte de mi familia es de allí, y porque es de donde todos los países latinoamericanos (o gran parte) toman las referencias para sus historias, porque es lo más destacado, y claro, hay que explicarlo todo para que no tengan problemas xdxdxd)
En Cataluña no todo el mundo habla catalán, las zonas más "afectadas" o donde más se usa esta lengua es en las zonas de Lérida y Girona, que son las zonas viejas y de interior, donde habitan más personas mayores. En cambio, Tarragona y Barcelona se habla ocasionalmente (en las escuelas por obligación ok no xd), ósea, que no son tan independentistas. Porque hay más movimiento cultural por los pueblos y el puerto.
Los catalanes tienen fama de ser unos ratas con el dinero, este detalle, no vamos a mentir, es cierto pero no tan exagerado como lo pintan algunos, es cierto que no les gusta mucho gastar dinero, y por otra parte, les gusta tanto que en las ciudades más importantes y grandes es todo muy caro, pero no me jodan, que fui a Francia a una excursión con mis padres y le cobraron casi 6 euros por un café, un té y dos Cacaolats.
No exagero :v
¿Quiénes son los ratas entonces?
Vale ya xdxd
No quiero delatar a los pobres franceses, ya suficiente nos odian jejeje
La siguiente comunidad :v
En Galicia tienen un acento que la gente confunde con el latinoamericano o otros con el portugués (pero no utilizan eufemismos latinoamericanos, es solo el acento que recuerda un poco), no sé mucho de allí, solo que la gente confunde los acentos.
Y bueno, el famoso pulpo a la gallega :v
Asturias: nada destacable al menos desde mi punto de vista.
País Vasco: resumen easy pa' tol' mundo: son muy brutos :") okey, no xd (no me maten por eso)
(Pa' tol': para todo el).
En el país Vasco lo que pasa es que comen mucho, y comen MUY bien, personalmente la comida del país Vasco es muy buena y nutritiva (no piensen que es una exageración como en la película de 8 apellidos vascos, no es tan exagerado, pero si utilizaban el "coldo" o como se diga, al menos en los pueblos).
Lo típico de allí es el Cachopo, que es una especie de pollo fileteado y rebozado, pero, no sé, está bueno, porque tiene cierto toque que nunca he conseguido a la hora de cocinarlo aquí en mi casa :"vvvvvvvv
Luego también hay más cosas, pero ahora no me vienen a la mente :")
P.d.: Pinchi cerebro de Dori ;-;
Cantabria, Aragón y Navarra: nada que destacar, ni culinaria, ni en vocabulario, ni en acento. (Personalmente)
Comunidad Valenciana: lo mismo, no destacaría nada más que la paella valenciana, pero en mi opinión tampoco es para tirar cohetes, está MUY buena pero tampoco es como... WoW, voy a dejarme 40 euros en esa paella, yo como mucho la cobraría pues lo típico, un arroz con bogavante o una paella de marisco, no tan cara como algunos la venden...
Castilla y León: la comida es esquista <3 (personalmente, no digo que a todos les guste).
Castilla la Mancha: poco que decir, no conozco mucho Castilla la Mancha.
La Rioja: vino de calidad según mis padres, pero a parte de eso, creo que no destacaría nada en cuanto a acento o forma de hablar.
Extremadura y Murcia: tampoco diría gran cosa al respecto.
Islas Baleares: pues tampoco diría gran cosa, al menos que yo sepa....
Islas Canarias: a pesar de estar perdidas en el mar y tener una hora menos (a las ocho una hora menos en Canarias... Offfff quien no ha escuchado eso xdxd) pues solo diría que hace más calor, es un clima tropical y personalmente no iría a las Canarias de vacaciones en verano, hace mucha calor, si no te gusta el calor recomiendo ir en otoño, es mucho mejor porque las temperaturas son cálidas pero no ni frías ni calurosas. :3
Y Madrid: es como... No sé... Es la capital y que yo sepa no tienen un acento en particular (no, ¿verdad?) bueno, a parte del: "Joder" que ya expliqué antes las posibilidades, forma y ocasiones en las que se utilizan y todo eso :3
Y creo que ya no me dejé nada por explicar. Xdxd (pero seguramente me dejé muchas cosas, solo que ahora ano caigo, porque es algo tan normal y común que no lo tengo en cuenta xdxd).
Espero que te haya gustado la clase de literatura y cultura española <3
Y que no tengan ningún problema a la hora de escribir :3
Aquí dejen las preguntas si tenéis alguna duda culinaria o cultural de España que me haya dejado o que no os haya aclarado lo suficiente, yo encantada os responderé :3 ------------>
En realidad esto va destinado más hacia los países latinoamericanos, pero mis lectores españoles también pueden juzgar si he dicho alguna cosa mal, o simplemente decir: "alv... Es verdad xd" ok ya xd
Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo capítulo
Bye~
By Ecchisforlife
[2134 Palabras]
P.d.: intentaré no tardar mucho más, es solo que es un" España x Salvador" y no estoy muy inspirada en el tema, si alguien quiere ayudarme o darme alguna pista yo encantada acepto su ayuda :3
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top