Bellas artes japonesas
hakusai - cultura japonesa
Un exponente muy conocido del arte japonés fue el ilustrador Hokusai.
En Japón, la caligrafía se entiende como un arte cuando se ejecuta con el pincel tradicional. Se la suele ejercitar mediante frases, pensamientos o poemas.
Respecto a estos últimos, la tradición japonesa posee una manera propia de hacer poemas, conocida como haikus. Los haikus presentan una estructura de tres líneas con una métrica de 5, 7 y 5 sílabas, es decir, se caracterizan por su brevedad y sencillez. Suelen describir la naturaleza o eventos que suceden en ella, y buscan capturar momentos efímeros y únicos de esa observación. El gran cultor de este género tradicional fue Matsuo Bashô (1644-1694)
La literatura ha sido quizá uno de los aspectos más ricos de la cultura de Japón, con autores de la talla de Yukio Mishima, Yasunari Kawabata, ganador del Premio Nobel en 1968, y la escritora Murasaki Shikibu, autora del siglo XI que escribió La novela de Gengi, considerada la primera novela de la historia de la literatura.
En cuanto a la pintura, el estilo tradicional japonés se destaca por la técnica ancestral de dibujo en tinta sumi-e, los rollos de desplazamiento emaki y la pintura en pantallas byōbu. Algunos artistas influyentes en este campo son el pintor Katsushika Hokusai y la escultora, grabadora y pintora Yayoi Kusama.
Otras formas tradicionales de arte en Japón son el ikebana, arte de los arreglos florales que armoniza colores y texturas, y la impresión en madera o Ukiyo-e.
Asimismo, la danza en la cultura japonesa ha sido una expresión artística arraigada en la historia del país. A lo largo de los siglos, Japón incorporó estilos de baile de Asia continental y desarrolló diversos tipos de danzas que se practicaban en los monasterios y santuarios.
El teatro tradicional japonés también ha perdurado a lo largo de los siglos y abarca una gran variedad de formas y estilos. El noh presenta actores enmascarados que representan historias míticas y literarias y está acompañado de música tradicional y kimonos elaborados. El kabuki, por su parte, fue desarrollado en el período Edo (siglos XVII-XVIII), y es una forma teatral que combina la actuación, el canto, el baile y las habilidades físicas.
En las últimas décadas, además, se han destacado en la industria del cine, de la mano de directores como Akira Kurosawa y Hayo Miyazaki, creador del estudio de animé Studio Ghibli y director de películas muy famosas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro.
Bạn đang đọc truyện trên: AzTruyen.Top